Si estás iniciando en el mundo de la astronomía debes tener presente que el mundo de la astronomía es enorme y posee diversas ramas u orientaciones. Acá te comentamos las recomendaciones para realizar astronomía visual desde cero.
- Paciencia
Tienes que tener muy claro que la astronomía conlleva muchas horas de estudio y práctica. Esta disciplina no es apta para personas ansiosas o para aquellos que fácilmente tiran la toalla. Es decir, debes armarte de paciencia; con el paso del tiempo irás desarrollando mejor tus sentidos de observación y de paz.
2. Lo primero es lo primero
Hay quienes creen que la astronomía y la disciplina de ser stargazer es solo comprar un telescopio y observar el cielo nocturno. Luego sacarse unas cuantas fotos y ya ser un experto. Otros en cambio se limitan a comprar una cámara, aprender de constelaciones, tomar unas fotos y publicarlas en redes sociales esperando atraer a las masas.

Todo lo anterior no es que esté mal, sino que para amar la astronomía se requiere primero la acumulación del conocimiento y la práctica de observación. Siempre recomiendo leer sobre el tema, en libros, artículos de internet, o quizás en algunos vídeos. Eso sí, nunca un vídeo podrá ocupar el espacio de la lectura.
Con tu ayuda podemos seguir llevando la astronomía a muchas personas más.
Saca el tiempo para leer acerca de astronomía, hay muchos recursos en librerías, bibliotecas e internet.
3. Orientación en el cielo nocturno
La práctica hace al maestro, no te vayas a quedar solamente con los libros o con los vídeos. Cuando ya hayas leído lo suficiente, estarás listo para saltar al siguiente nivel que es la práctica. Para ello requieres una App gratuita como SkySafari, la cual te va mostrar con lujo de detalles casi todo lo que ocupas conocer acerca de los objetos celestes. Emplea esta App y corrobora con tus propios ojos en el cielo nocturno, lo que estás viendo en la pantalla. Recuerda que mientras más oscuro y libre de nubes y luces articiales, mucho mejor serán los resultados.

4. Equipo básico
La siguiente etapa que daremos será comprarnos unos binoculares para la observación de los objetos celestes en el campo o bien desde casa si es que viven en medio de la ciudad. Te recomiendo que compres unos binoculares de 16×50 y no otros. 16X50 significa: 16 magnificaciones o aumentos con lentes de 50 milímetros de apertura. Trata de adquirirlos como equipo básico. Ni inferiores a estas medidas ni superiores. Si los compras con aumentos inferiores no podrás observa detalles de objetos grandes como los cúmulos o nebulosas; y si es con mayores aumentos, entonces no podrás ver el objeto en su conjunto. También si el diámetro de los lentes es inferior o superior a los 50mm nunca vas a tener una idea de la magnitud o detalles del cuerpo celeste. Así que asegúrate de que sean 16×50. Ok.

5. Un año con lo mismo
La etapa número 4 debe durar sino unos 6 meses como mínimo, tendrás que aprender a reconocer las constelaciones de la mitad del cielo nocturno. Yo siempre recomiendo que utilices los binoculares 16×50 durante todo un año, ya que el cielo nocturno y las constelaciones van cambiando de posición debido al movimiento de traslación de la Tierra.
6. Al fin un telescopio
Luego de los 6 meses o 1 año de estar empleando los binoculares, ya podrás hacer la inversión de comprarte tu primer telescopio y apuntar al objetivo que desees, sabiendo bien que ya conoces y reconoces el objeto celeste que vas a observar con el telescopio.
Puedes optar por un telescopio refractor como mínimo de 90 mm de apertura y de montura altazimutal. Telescopios de apertura inferiores son realmente juguetes y no nos servirán de nada. No vayas a tirar el dinero.
Sino compras un refractor, aviéntate con un telescopio reflecto o newtoniano, conllevan más cuidados que el refractor, pero hay de aperturas mayores a precios accesibles. Mi primer telescopio fue uno refracto rojo Tasco que resultó ser nada más que un juguete. Nunca pude ver nada y me frustré muy rápidamente.

El telescopio puede ser de montura altazimulal o bien ecuatorial. Altazimutal es la más fácil, ya que se limita a movimiento arriba – abajo y derecha – izquierda.
La montura ecuaorial es muy compleja para un principiante, aunque perdiendo también se aprende, notarás que si adquieres un telescopio con montura ecuatorial y no tienes la paciencia necesaria, te vas a frutar en cuestión de minuto y capaz que mandes todo al diablo. No lo hagas.
Primero empieza con montura altazimutal y luego con ecuatorial.
7. Montura go to
Ya con los conocimientos teóricos necesarios y con la práctica con telescopio de principiante, ve y compra un telescopio con montura go to, estos te facilitarán mucho la existencia, ya que nos evitan tener que andar buscando y buscando el cuerpo celeste de nuestro interés con la terrible frustración de no hallarlo ni poder enfocarlo.
Hace unos años cuando me hice usuario de monturas GO TO, me di cuenta la gran ventaja que estas máquinas producen en el estado de ánimo del stargazer. Hay de todos los precios y de todas las marcas. Yo inicié con Meade, pero también Celestron, SkyWatcher, Bresser o Xplore poseen excelentes telescopios no muy caros, del orden de los 500 dólares.
8. Participa en telescopiadas
Una forma de aprender es asistiendo a las telescopiadas de AstroTours, allí te damos indicaciones para que disfrutes. Acá te dejo la información o bien puedes encontrar detalles en el menú principal de este sitio web.

9. Adquiere tu primer catadióptrico
Todos los telescopios refractores de principiante o reflectores, tanto los de montura go to como los dobson menos robustos que los catadióptricos. Sin lugar a dudas, y por ello son más caros.

Los telescopios catadióptricos combinan lentes y espejos, pero tienen enormes ventajas, ya que son tubos cerrados y la óptica es espectacularmente buena, son muy brillantes y captan mucha más luz. Yo siempre estaré contento de mi C14 de Celestron.

Con tu ayuda podemos seguir llevando la astronomía a muchas personas más.