
Los fenómenos que veremos de aquí al 2022
Un resumen de los fenómenos y eventos astronómicos más relevante del segundo semestre del año 2021. Para más detalles mira el calendario del 2021 Continúa leyendo Los fenómenos que veremos de aquí al 2022
Un resumen de los fenómenos y eventos astronómicos más relevante del segundo semestre del año 2021. Para más detalles mira el calendario del 2021 Continúa leyendo Los fenómenos que veremos de aquí al 2022
Los científicos han publicado una nueva imagen de radio detallada de la galaxia de Andrómeda, la galaxia hermana de la Vía Láctea, que les permitirá identificar y estudiar las regiones de Andrómeda donde nacen nuevas estrellas. Continúa leyendo Capturaron la imagen de radio más detallada de Andrómeda
El extraño descubrimiento, detallado en un artículo publicado el 28 de julio en Nature, es la primera observación directa de luz detrás de un agujero negro, un escenario que fue predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein pero nunca confirmado, hasta ahora. Continúa leyendo Detectaron por primera vez la luz detrás de un hueco negro
En el delgado cielo de la luna de Júpiter, Ganímedes, el satélite más grande del sistema solar, los astrónomos han detectado por primera vez evidencia de vapor de agua, encuentra un nuevo estudio.El descubrimiento podría arrojar luz sobre atmósferas acuosas similares que pueden envolver otros cuerpos helados en el sistema solar y más allá, dijeron los investigadores. Continúa leyendo Encontraron vapor de agua en Ganímedes
Este es el resultado de años de trabajo de cartógrafos estelares Continúa leyendo Cartógrafos mapean enorme diversidad de galaxias
Astrónomos de ALMA han detectado por vez primera un disco de acreción que forma lunas o satélites en un explaneta. Este hallazgo permite echar por tierra la hipótesis de la formación de la Luna de la Tierra. Continúa leyendo Detectan por primera vez un disco de formación de una luna en un exoplaneta
egún los últimos modelos cosmológicos, las grandes galaxias espirales como la Vía Láctea crecieron absorbiendo galaxias más pequeñas, mediante una especie de canibalismo galáctico. La evidencia de esto está dada por estructuras muy grandes, las corrientes estelares de marea, que se observan a su alrededor, que son los restos de estas galaxias satélites. Pero las historias completas de la mayoría de estos casos son difíciles de estudiar, porque estos flujos de estrellas son muy débiles y solo se han detectado los restos de las fusiones más recientes. Continúa leyendo Observaron algo muy extraño en la galaxia El Sombrero
Una magnetar de la Vía Láctea sorprende a los astrónomos al hacer eructar rayos gamma justo cuando sus predicciones lo anticipaban. Continúa leyendo Un magnetar de la Vía Láctea escupe rayos gama programados
En longitudes de onda de radio, Centaurus A emerge como uno de los objetos más grandes y brillantes del cielo nocturno. Después de ser identificado como una de las primeras fuentes de radio extragalácticas conocidas en 1949 Continúa leyendo EHT apunta al corazón oscuro de la radiogalaxia más cercana
Existe una terrible confusión en los medios de comunicación que han denominado los viajes de Branson y Bezos como viajes espaciales, cuando en realidad no han alcanzado el espacio, sino solamente una capa de la atmósfera llamada Termosfera Continúa leyendo Bezos alcanza la termosfera No el espacio
Gracias al Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) investigadores descubrieron un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado de tal viento hasta la fecha y es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias desde la historia más temprana del Universo. Continúa leyendo Descubren la primera tormenta gigantesca de huecos negros
Una historia que no querrás dejar de leer de la más reconocida científica de principios del siglo XX Continúa leyendo De Premio Nobel a amante de un hombre casado: la historia oculta de María Curie