fbpx
viernes, junio 9, 2023
InicioaeroespacialLa NASA espera poder romper la barrera del sonido… en silencio

La NASA espera poder romper la barrera del sonido… en silencio

Setenta y cinco años es mucho tiempo para que una tecnología madure. En el caso del vuelo supersónico, la tecnología ha madurado dramáticamente desde que Chuck Yaeger rompió por primera vez la barrera del sonido el 14 de octubre de 1947. Sin embargo, es posible que note que actualmente no puede subirse a un avión supersónico comercial. La razón es simple, cerca de setenta y cinco años después de que se desarrolló la tecnología por primera vez, la NASA cree que podría tener una solución para su mayor obstáculo.

Ese obstáculo, por supuesto, es el “boom” sónico. Los observadores del vuelo inaugural de Chuck Yaeger fueron las primeras personas en experimentarlo. Pero cuando los aviones de prueba comenzaron a romper la barrera constantemente, los estruendos comenzaron a molestar a la gente.

OK, eso podría ser decirlo suavemente. También rompieron ventanas, incluido un caso notorio de hacerlo en la casa de Richard Nixon en California, lo que provocó que se quejara ante la Fuerza Aérea al respecto. Es interesante entonces que la FAA prohibiera los estampidos sónicos en tierra en 1973, durante la presidencia de Nixon.

La prohibición de un fenómeno físico asociado con su estilo de vuelo definitivamente obstaculiza el desarrollo comercial de los motores supersónicos. Si bien todavía se podían usar sobre el océano, el desarrollo comercial se secó porque no había suficientes rutas que sirvieran a destinos solo sobre los océanos donde tener un avión tan rápido podría ser rentable. Una excepción es el famoso Concorde, que dejó de operar en 2003, aunque hay muchos posibles sucesores, como el Overture Jet.

Esos sucesores podrían volverse obsoletos incluso antes de su lanzamiento si la NASA tiene algo que ver con eso. Sus investigadores descubrieron que los estampidos sónicos no son necesarios para romper la barrera del sonido; simplemente ocurren cuando la aerodinámica alrededor del objeto que va tan rápido no está optimizada.

Ingrese a la tecnología Quiet SuperSonic (QueSST). Aunque su nombre puede ser un poco confuso, su intención es bastante sencilla: desarrollar un avión que pueda volverse supersónico sin crear un estampido sónico.

El prototipo actual de Quesst, el X-59, es el sucesor del X-1 que usó Yeager en su primer vuelo supersónico. La NASA confía tanto en que su nuevo diseño reduce el impacto de los estampidos sónicos que uno de los objetivos de la misión de Quesst es volar el X-59 sobre áreas pobladas y ver si a las personas que viven en ellas les importa.

Si bien eso puede parecer un truco de relaciones públicas, podría decirse que es una forma efectiva de lograr que una agencia reguladora (es decir, la FAA) acepte que su nueva tecnología es amigable para los ciudadanos, lo que abre el camino hacia futuros viajes comerciales en aviones supersónicos.

Queda por ver si las aerolíneas, o los fabricantes de aeronaves, aceptarán el desafío de crear otro avión supersónico comercial. Aún así, después de 75 años, es bueno saber que los humanos aún pueden tomarse el tiempo para mejorar una tecnología si hay suficientes incentivos para hacerlo.

Con información de UniverseToday.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: