fbpx
martes, octubre 3, 2023
IniciometeorshowerUna nueva investigación revela meteoros invisibles

Una nueva investigación revela meteoros invisibles

En una nueva tesis del Instituto Sueco de Física Espacial y la Universidad de Umeå, se presentan métodos únicos para el análisis de datos de radar y simulaciones de meteoroides en el sistema solar. Los métodos se han aplicado para confirmar la existencia de meteoros raros a gran altura, así como para medir los desechos espaciales del satélite Kosmos-1408. El 25 de noviembre, Daniel Kastinen defiende su tesis doctoral.

Anuncios

“Mi objetivo principal ha sido analizar cuidadosamente las mediciones de radar de meteoros y desechos espaciales y evaluar la precisión de las mediciones. Esto es para mejorar el análisis y utilizar los resultados junto con las nuevas simulaciones dinámicas. El trabajo allana el camino para futuras investigaciones y permite estudios interdisciplinarios sobre meteoritos, así como sobre desechos espaciales y asteroides cercanos a la Tierra”, dice Daniel Kastinen.

La tesis de Daniel Kastinen presenta resultados que allanan el camino para futuras investigaciones y estudios interdisciplinarios sobre meteoritos, así como sobre desechos espaciales y asteroides cercanos a la Tierra. Crédito: Martin Eriksson / Daniel Kastinen (ilustración)
Anuncios

Todos los días, de 10 a 200 toneladas de material del espacio, que consisten en partículas del tamaño de polvo y piezas más grandes de material, meteoritos, caen a la atmósfera terrestre. Estas partículas provienen de cuerpos parentales como cometas y asteroides y, por lo tanto, se remontan a la época en que se formó el sistema solar. Cuando un meteoroide golpea la atmósfera de la Tierra y se quema en forma de meteoro, el material se dispersa en la atmósfera. La mayoría de estos meteoros son invisibles a simple vista pero pueden ser detectados por radar.

Predicción de una lluvia de meteoritos

A través de análisis de datos del radar MU en Japón, Daniel Kastinen ha logrado confirmar la existencia de meteoros raros que ocurren en altitudes inusualmente altas. Un resultado único ya que se han presentado varias teorías e informes a lo largo de los años, pero sin una validación confiable de la altura de los meteoros. Cómo las partículas incidentes dan lugar a meteoros a gran altura, donde la atmósfera es muy tenue, es un tema de investigación que se debate actualmente.

Anuncios

Otra parte de la tesis destaca las simulaciones de la lluvia de meteoritos Draconids de octubre. Daniel Kastinen logró describir un estallido inesperadamente fuerte de las lluvias de meteoritos en 2011-2012 y predijo un estallido en 2018. Un estudio posterior estableció bases rigurosas para desarrollar este tipo de simulación para predecir aún mejor tales lluvias de meteoritos.

Daniel Kastinen también ha utilizado el sistema de radar de la organización científica EISCAT para medir la basura espacial, que se creó en noviembre pasado cuando el difunto satélite Kosmos-1408 fue destruido por un misil ruso durante una llamada prueba antisatélite. A través de nuevos métodos de análisis, pudo estimar el tamaño de los fragmentos resultantes. También presenta un método para determinar las órbitas de los objetos espaciales. El estudio contribuye a una mejor comprensión de nuestro entorno espacial cercano a la Tierra y al mapeo de la creciente cantidad de desechos espaciales.

Seguimiento de asteroides cercanos a la Tierra

Los asteroides son otro tema de investigación actual en el que ha contribuido Daniel Kastinen. Al simular los movimientos de los asteroides y cómo reflejan las ondas de radio, Daniel demostró que el sistema de radar EISCAT 3D que se está construyendo actualmente en el norte de Escandinavia podrá estudiar los asteroides cercanos a la Tierra.

Anuncios

El sistema de radar puede rastrear asteroides cercanos a la Tierra que podrían chocar y dañar la superficie de la Tierra. Particularmente interesantes son las posibilidades de descubrir asteroides que son capturados temporalmente por la gravedad de la Tierra, las llamadas minilunas. Las simulaciones muestran que hasta mil minilunas de un metro de tamaño se encuentran en órbitas temporales alrededor de la Tierra cada año, pero hasta ahora solo se han descubierto unas pocas.

Anuncios

“Espero continuar y desarrollar mi investigación. Hay una serie de estudios interesantes que se deben realizar utilizando los nuevos métodos de análisis. Por ejemplo, rastrear de dónde provienen los meteoroides y buscar meteoroides que se originan en el espacio interestelar fuera del sistema solar. además de descubrir nuevas corrientes de polvo en el sistema solar. También quiero utilizar los métodos para predecir mejor las lluvias de meteoritos y contribuir a la comprensión de cómo se mueven y evolucionan los objetos en nuestro sistema solar”, dice Daniel Kastinen.

Con información de la Universidad de Umea

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: