Marte, el cuarto planeta desde el sol, fascina a la gente de muchas maneras. Para los investigadores atmosféricos es un tema interesante ya que Marte es el planeta más parecido a la Tierra de nuestro sistema solar. Desde 1976, las sondas aterrizadas en Marte han recopilado información sobre sus fenómenos meteorológicos dinámicos.
En su disertación doctoral en la Universidad Aalto, Henrik Kahanpää estudió las medidas de la presión atmosférica en Marte, importante no solo para modelar la atmósfera de Marte sino también para comprender las condiciones de otros planetas.

“El cambio climático ha aumentado la necesidad de modelar la atmósfera de la Tierra. La prueba definitiva para verificar la validez de los modelos climáticos de la Tierra es compararlos con modelos de otro planeta. Los modelos de atmósferas planetarias también son valiosos para evaluar las condiciones de los exoplanetas encontrados. fuera de nuestro sistema solar”, dice Kahanpää y admite que la pura curiosidad lo inspiró a estudiar Marte.
“No es casualidad que el rover enviado a Marte por la NASA en 2011 y que aún realiza mediciones allí se llame Curiosity”.
Conocimientos técnicos finlandeses para las mediciones de Marte
Los estudios de doctorado de Kahanpää comenzaron mientras trabajaba en el Instituto Meteorológico de Finlandia. Allí participó en el desarrollo del instrumento de presión del rover Curiosity.
El Instituto Meteorológico de Finlandia también proporcionó un instrumento de presión para la sonda Phoenix de la NASA que aterrizó en Marte en 2008. Estos instrumentos se basan en cabezales sensores Barocap desarrollados por la empresa finlandesa Vaisala Oyj. Aunque estos son los instrumentos meteorológicos más precisos que se envían fuera de la Tierra, todas las mediciones se ven afectadas por incertidumbres, especialmente en condiciones adversas e inesperadas, como en Marte.
Kahanpää investigó las fuentes de incertidumbre que afectan a estas mediciones de presión y desarrolló algoritmos de corrección para compensarlas. Los resultados se han utilizado en el desarrollo del instrumento de presión del rover Perseverance de la NASA que opera actualmente en Marte. La disertación mostró que la presión atmosférica superficial de otro cuerpo celeste se puede medir con una precisión de aproximadamente 0,5% con estos instrumentos.
“La comparación de las medidas de presión corregidas de la sonda Phoenix con las medidas de los módulos de aterrizaje Viking de la NASA reveló que no se han producido cambios medibles en el clima marciano entre la década de 1970 y 2008”.
Diablos de polvo
Levantando polvo a la atmósfera, los remolinos de polvo son importantes para la investigación del clima marciano. Pueden tener diámetros superiores a un kilómetro y superar los diez kilómetros de altura, aunque suelen ser mucho más pequeños.
“En la Tierra, los remolinos de polvo débiles hacen girar las hojas de otoño en los estacionamientos, mientras que los remolinos de polvo fuertes se asemejan a los tornados. En el aire enrarecido de Marte, los remolinos de polvo son un fenómeno más significativo ya que el polvo levantado de la superficie del planeta tiene un gran impacto en los flujos atmosféricos. de Marte”.
Las tormentas de polvo elevan el polvo a la atmósfera marciana cuando el planeta está más cerca del sol. Sin embargo, la atmósfera también es polvorienta cuando Marte está más alejado del sol. Se sospecha que los remolinos de polvo son la explicación. La investigación de Kahanpää cuestiona esta percepción predominante.
“Busqué signos de vórtices en las mediciones meteorológicas de Curiosity y descubrí que solo unos pocos de los vórtices eran lo suficientemente fuertes como para levantar polvo. De hecho, según estudios recientes, parece que también otros fenómenos a pequeña escala, como los vientos de pendiente. , son capaces de levantar una gran cantidad de polvo a la atmósfera marciana”.
La información sobre los remolinos de polvo es importante para la planificación de futuros sitios de aterrizaje en Marte, ya que impactan significativamente en los equipos en la superficie del planeta. Los remolinos de polvo también pueden ser beneficiosos para los módulos de aterrizaje de Marte, ya que pueden limpiar los paneles solares de las sondas. Debido a esto, el rover Spirit de la NASA sobrevivió en la superficie mucho más tiempo de lo planeado.
Con información de Phys.org