fbpx
lunes, septiembre 25, 2023
Iniciosistema solarEl primer vistazo a la muestra del asteroide Ryugu revela que es...

El primer vistazo a la muestra del asteroide Ryugu revela que es rico en materia orgánica

Esto demostraría la inexistencia de la creación divina de todas las religiones y por ende la ciencia comprueba que la evolución es más que verdad

Anuncios

El asteroide Ryugu tiene un rico complemento de moléculas orgánicas, según un análisis inicial de la NASA y un equipo internacional de una muestra de la superficie del asteroide enviada a la Tierra por la nave espacial japonesa Hayabusa2. El descubrimiento respalda la idea de que el material orgánico del espacio contribuyó al inventario de los componentes químicos necesarios para la vida.

Esta imagen conceptual ilustra los tipos de moléculas orgánicas encontradas en la muestra del asteroide Ryugu recolectada por la nave espacial japonesa Hayabusa2. Los compuestos orgánicos son los componentes básicos de todas las formas conocidas de vida terrestre y consisten en una amplia variedad de compuestos hechos de carbono combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros átomos. Sin embargo, las moléculas orgánicas también pueden crearse mediante procesos no vivos, como las reacciones químicas en los asteroides. Crédito: NASA/JAXA/Dan Gallagher

Las moléculas orgánicas son los componentes básicos de todas las formas conocidas de vida terrestre y consisten en una amplia variedad de compuestos hechos de carbono combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros átomos. Sin embargo, las moléculas orgánicas también pueden generarse mediante reacciones químicas que no involucran vida, lo que respalda la hipótesis de que las reacciones químicas en los asteroides pueden generar algunos de los ingredientes de la vida.

La ciencia de la química prebiótica intenta descubrir los compuestos y las reacciones que podrían haber dado lugar a la vida, y entre los compuestos orgánicos prebióticos encontrados en la muestra había varios tipos de aminoácidos. Ciertos aminoácidos son ampliamente utilizados por la vida terrestre como componente para construir proteínas. Las proteínas son esenciales para la vida, ya que se utilizan para producir enzimas que aceleran o regulan las reacciones químicas y para crear estructuras desde microscópicas hasta grandes, como el cabello y los músculos. La muestra de Ryugu también contenía muchos tipos de compuestos orgánicos que se forman en presencia de agua líquida, incluidas aminas alifáticas, ácidos carboxílicos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno.

Anuncios

“La presencia de moléculas prebióticas en la superficie del asteroide a pesar de su duro entorno causado por el calor solar y la radiación ultravioleta, así como la radiación de rayos cósmicos en condiciones de alto vacío, sugiere que los granos de la superficie superior de Ryugu tienen el potencial de proteger las moléculas orgánicas. ”, dijo Hiroshi Naraoka de la Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón. “Estas moléculas pueden transportarse por todo el sistema solar, dispersándose potencialmente como partículas de polvo interplanetarias después de ser expulsadas de la capa superior del asteroide por impactos u otras causas”.

Naraoka es el autor principal de un artículo sobre esta investigación publicado en línea el 23 de febrero en Science.

“Hasta ahora, los resultados de aminoácidos de Ryugu son en su mayoría consistentes con lo que se ha visto en ciertos tipos de meteoritos ricos en carbono (carbonáceos) que han estado expuestos a la mayor cantidad de agua en el espacio”, dijo Jason Dworkin del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. en Greenbelt, Maryland, coautor del artículo.

“Sin embargo, los azúcares y las nucleobases (componentes del ADN y el ARN) que se han descubierto en algunos meteoritos ricos en carbono aún no se han identificado en las muestras devueltas de Ryugu”, dijo Daniel Glavin de NASA Goddard, coautor del artículo. . “Es posible que estos compuestos estén presentes en el asteroide Ryugu pero estén por debajo de nuestros límites de detección analíticos dada la masa de muestra relativamente pequeña disponible para el estudio”.

La nave espacial Hayabusa2 recolectó las muestras el 22 de febrero de 2019 y las entregó a la Tierra el 6 de diciembre de 2020. Se extrajeron en Japón en julio de 2021 y se analizaron en Goddard en otoño de 2021. Una cantidad muy pequeña de muestra (30 miligramos o aproximadamente 0,001 onzas) se asignó para el equipo internacional de análisis orgánico soluble. La muestra se extrajo (como el té) en muchos solventes diferentes en Japón y se analizó en laboratorios en Japón, Goddard y Europa utilizando una amplia gama de máquinas como las de un laboratorio forense.

Anuncios

Este trabajo es el primer análisis orgánico de la muestra de Ryugu, y las muestras se estudiarán durante años. “Haremos una comparación directa de las muestras de Ryugu y la muestra del asteroide Bennu cuando la misión OSIRIS-REx de la NASA lo devuelva a la Tierra en 2023”, dijo Dworkin. “Se espera que OSIRIS-REx devuelva mucha más masa de muestra de Bennu y brinde otra oportunidad importante para buscar elementos básicos orgánicos de vida en un asteroide rico en carbono”.

Con información de Science

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: