fbpx
jueves, septiembre 21, 2023
InicioradioastronomyNo existe ninguna civilización extraterrestre ni mucho menos avanzada que sepa que...

No existe ninguna civilización extraterrestre ni mucho menos avanzada que sepa que estamos aquí?

Dado que nuestras señales de radio artificiales sólo penetran cien años luz de espacio, una especie tendría más posibilidades de intentar resolver características artificiales en la Tierra.

Anuncios

A la deriva en un gran mar de estrellas, seguramente no debemos estar solos.

Es difícil no mirar el cielo nocturno y pensar en la posibilidad de que existan otras civilizaciones. Desde las especulaciones filosóficas de Giordano Bruno hasta las estimaciones estadísticas de Frank Drake, cuanto más aprendemos sobre el universo, más probable parece ser la vida extraterrestre. Y, sin embargo, en nuestra búsqueda de esta vida, no hemos oído más que silencio.

Siempre es posible que seamos los únicos seres vivos en el cosmos, del mismo modo que es posible que otras civilizaciones se mantengan reservadas o utilicen tecnologías de comunicación invisibles para nosotros. Pero la comunicación por radio es poderosa y barata, y la utilizamos ampliamente. Nuestras señales de radio han estado transmitiendo desde la Tierra durante décadas. Entonces, ¿por qué otras civilizaciones no deberían utilizar también la radio?

Una versión codificada por colores del mensaje de Arecibo. Crédito: Observatorio de Arecibo
Anuncios

Hay quienes consideran que estamos siendo demasiado optimistas. Aunque emitimos muchas señales de radio al espacio, el poder de la luz de radio se desvanece con la distancia a medida que llena una esfera en constante expansión. Combinado con la interferencia del polvo y el gas del espacio interestelar, es probable que nuestras señales sólo puedan escucharse a unos pocos años luz de la Tierra utilizando los receptores de radio que tenemos actualmente. Hemos transmitido directamente potentes mensajes de radio al espacio unas cuantas veces, como el mensaje de Arecibo enviado al cúmulo de Hércules en 1974. Pero incluso estos serían terriblemente débiles cuando hayan viajado 22.000 años luz hasta su destino.

Por supuesto, somos una especie joven y sencilla. Quizás una especie antigua e hiperavanzada pueda sacar nuestros mensajes del polvo cósmico. ¿Pero podrían hacerlo a lo largo de cientos o miles de años luz? Esa es la pregunta examinada en un nuevo artículo publicado en el servidor de preimpresión arXiv.

El autor comienza con la escala Kardashev para civilizaciones avanzadas. Propuesta por primera vez en 1964, la escala clasifica las civilizaciones según su capacidad para aprovechar recursos energéticos. Una civilización de Tipo I puede acceder a energía a escala planetaria, de Tipo II a escala de un sistema estelar y de Tipo III a escala galáctica. Carl Sagan y otros han generalizado esto a una escala móvil y estiman que los humanos rondan el 0,73. En base a esto, el autor pregunta qué escala debe tener una civilización para detectar reliquias de la civilización humana y ¿a qué distancia sería posible?

Dado que nuestras señales de radio artificiales sólo penetran cien años luz de espacio, una especie tendría más posibilidades de intentar resolver características artificiales en la Tierra. Cosas a escala de ciudades o grandes movimientos de tierra. Como ejemplo, consideremos las pirámides de Giza. Han existido durante miles de años y la Gran Pirámide tiene una base de unos 230 metros.

Dada la cantidad de luz que llega a la Tierra, las pirámides no serían visibles más allá de unos pocos miles de años luz, independientemente de la potencia de su telescopio. No llegarían suficientes fotones más allá de esa distancia para resolver nada. Tomando el rango medio de luz visible (unos 550 nm) y una resolución de 10 metros, la distancia máxima es de unos 3.000 años luz.

Anuncios

Para resolver características a escala piramidal a esta distancia se necesitaría un telescopio óptico con un diámetro de aproximadamente 10 AU. Eso es un poco más grande que la órbita de Saturno. En principio, se podría construir un telescopio de esa escala utilizando un conjunto de telescopios ópticos con millones de satélites a lo largo de la órbita de Saturno. Por supuesto, esto está mucho más allá de nuestra capacidad actual, o de la de cualquier civilización a escala planetaria. Al menos necesitarías ser dueño de tu sistema estelar.

Así que el resultado de todo esto es que una civilización de Tipo II podría ver nuestras grandes obras de la humanidad a 3.000 años luz. Una gran especie alienígena podría saber que, después de todo, estamos aquí. Pero pasarán miles de años antes de que alcancemos el nivel 2 y podamos verlos a cambio.

Con información de arXiv

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: