New Horizons de la NASA todavía nos muestra lo extraño que es realmente el sistema solar exterior. Un anuncio reciente de la 53a Reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense de la División de Ciencias Planetarias demuestra que dos objetos del Cinturón de Kuiper en los que se ubicó la cámara de la nave espacial son en realidad pares binarios cercanos.
Los asteroides binarios se denominan 2011 JY31 y 2014 OS393. Los observatorios terrestres descubrieron estos objetos, luego la cámara Long-Range Reconnaissance Imager (LORRI) de New Horizons los capturó en septiembre de 2018, después de su sobrevuelo de Plutón, mientras se dirigía a Arrokoth.
El generador de imágenes LORRI de alta resolución es equivalente a un telescopio reflector de 8 pulgadas, familiar para muchos astrónomos aficionados. Para ser considerados para el estudio, los objetos, cuando fueron apuntados, tenían que estar dentro de 0.3 unidades astronómicas de la trayectoria de New Horizons (donde 1 a.u. es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol): 2011 JY31 fue 0.15 a.u. distante, y OS393 de 2014 fue de solo 0.09 a.u. lejos.
NASA / JHUAPL / SwRI
Tanto 2011 JY31 como 2014 OS393 aparecieron ligeramente alargados en las imágenes en comparación con una estrella cercana. Entonces, el equipo ajustó las formas con un modelo de dos cuerpos: dos asteroides en una órbita cerrada. Aunque las rocas individuales no se resolvieron, el modelado mostró que dos cuerpos podían explicar mejor el alargamiento, así como el brillo visto. El modelo para 2011 JY31 tenía dos objetos de 50 km de ancho a casi 200 km de distancia, mientras que para 2014 OS393, el modelo tenía cuerpos ligeramente más pequeños (30 km de ancho) que orbitaban entre sí a 150 km de distancia.
New Horizons examinó tres objetos de la familia “clásica fría” del cinturón de Kuiper, dice Hal Weaver (Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins). Esta familia es especialmente primitiva, se formó temprano en la historia del sistema solar y no ha cambiado mucho desde entonces. “Uno de ellos, solo pudimos meterlo en la pequeña ventana durante la mitad del tiempo”, dice Weaver. “Para los otros dos, vemos evidencia de que son binarios”.
New Horizons examina otro objeto que es miembro de la familia de los “discos dispersos”, los objetos del Cinturón de Kuiper que experimentaron alguna interacción que cambió su órbita original. Ese no parece ser binario, dice Weaver.
Los gemelos en órbita estrecha se habrían formado in situ y, como Arrokoth de lóbulos gemelos visto de cerca por New Horizons a principios de 2019, respaldan un modelo de formación en el que las colisiones suaves y de baja velocidad entre objetos pequeños o “guijarros” producen nubes más densas llenas de guijarros que luego colapsan en planetesimales más grandes, ya sea como binarios de contacto (como Arrokoth) o gemelos apretados (como los otros dos asteroides).
Incluso un pequeño censo de cerca de los objetos del Cinturón de Kuiper nos da una idea importante de cómo se produjo la formación protoplanetaria en el sistema solar temprano.
New Horizons ha detectado dos pares de asteroides en el sistema solar exterior. Su existencia arroja luz sobre cómo se formaron los planetas.
New Horizons de la NASA todavía nos muestra lo extraño que es realmente el sistema solar exterior. Un anuncio reciente de la 53a Reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense de la División de Ciencias Planetarias demuestra que dos objetos del Cinturón de Kuiper en los que se ubicó la cámara de la nave espacial son en realidad pares binarios cercanos.
Los asteroides binarios se denominan 2011 JY31 y 2014 OS393. Los observatorios terrestres descubrieron estos objetos, luego la cámara Long-Range Reconnaissance Imager (LORRI) de New Horizons los capturó en septiembre de 2018, después de su sobrevuelo de Plutón, mientras se dirigía a Arrokoth.
Imágenes LORRI de pares de asteroides Imágenes de los dos objetos objetivo del Cinturón de Kuiper, frente a una estrella de fondo de comparación de un brillo similar.
NASA / JHAPL / SwRI
El generador de imágenes LORRI de alta resolución es equivalente a un telescopio reflector de 8 pulgadas, familiar para muchos astrónomos aficionados. Para ser considerados para el estudio, los objetos, cuando fueron apuntados, tenían que estar dentro de 0.3 unidades astronómicas de la trayectoria de New Horizons (donde 1 a.u. es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol): 2011 JY31 fue 0.15 a.u. distante, y OS393 de 2014 fue de solo 0.09 a.u. lejos.
Tanto 2011 JY31 como 2014 OS393 aparecieron ligeramente alargados en las imágenes en comparación con una estrella cercana. Entonces, el equipo ajustó las formas con un modelo de dos cuerpos: dos asteroides en una órbita cerrada. Aunque las rocas individuales no se resolvieron, el modelado mostró que dos cuerpos podían explicar mejor el alargamiento, así como el brillo visto. El modelo para 2011 JY31 tenía dos objetos de 50 km de ancho a casi 200 km de distancia, mientras que para 2014 OS393, el modelo tenía cuerpos ligeramente más pequeños (30 km de ancho) que orbitaban entre sí a 150 km de distancia.
New Horizons examinó tres objetos de la familia “clásica fría” del cinturón de Kuiper, dice Hal Weaver (Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins). Esta familia es especialmente primitiva, se formó temprano en la historia del sistema solar y no ha cambiado mucho desde entonces. “Uno de ellos, solo pudimos meterlo en la pequeña ventana durante la mitad del tiempo”, dice Weaver. “Para los otros dos, vemos evidencia de que son binarios”.
New Horizons examina otro objeto que es miembro de la familia de los “discos dispersos”, los objetos del Cinturón de Kuiper que experimentaron alguna interacción que cambió su órbita original. Ese no parece ser binario, dice Weaver.
Los gemelos en órbita estrecha se habrían formado in situ y, como Arrokoth de lóbulos gemelos visto de cerca por New Horizons a principios de 2019, respaldan un modelo de formación en el que las colisiones suaves y de baja velocidad entre objetos pequeños o “guijarros” producen nubes más densas llenas de guijarros que luego colapsan en planetesimales más grandes, ya sea como binarios de contacto (como Arrokoth) o gemelos apretados (como los otros dos asteroides).
Incluso un pequeño censo de cerca de los objetos del Cinturón de Kuiper nos da una idea importante de cómo se produjo la formación protoplanetaria en el sistema solar temprano.
Lanzado desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006, New Horizons visitó Plutón en 2015, luego pasó a volar 2,200 millas más allá de Arrokoth el día de Año Nuevo de 2019. Desde entonces, el equipo se ha mantenido ocupado, completando la medición de línea de base de paralaje más larga en 2020 y realizar mediciones de la luz visible de fondo procedente del cosmos.
Resulta que llegamos al sistema Plutón-Caronte justo a tiempo, ya que otro estudio realizado en la conferencia de la División de Ciencias Planetarias de esta semana confirma que la atmósfera de nitrógeno de Plutón se está congelando, como se esperaba, ya que el pequeño mundo se dirige hacia el afelio en 2114. El estudio utilizó la ocultación de una estrella de fondo de magnitud 13 para examinar la tenue atmósfera de Plutón, junto con observaciones comparativas de New Horizons posteriores al sobrevuelo.
Un tercer objetivo de sobrevuelo para New Horizons no está descartado, ya que la nave espacial tiene suficiente combustible restante para correcciones de rumbo adicionales. Pero el espacio es grande y estos objetos están lejos y son pocos entre sí, y la búsqueda se complica aún más por la posición de New Horizons en el cielo. La nave espacial tiene ahora 51 a.u. de distancia en dirección a la constelación de Sagitario, una región rica en estrellas a lo largo del plano galáctico.
“Es una posibilidad remota”, dice Weaver, “pero esta es la única misión de la humanidad en el Cinturón de Kuiper durante las próximas dos décadas, por lo que estamos tratando de exprimir hasta el último poquito”.
Grandes telescopios terrestres ayudan en la búsqueda de objetivos adicionales. Y existe una buena posibilidad de que la próxima generación de telescopios que se pongan en funcionamiento el próximo año, incluido el telescopio espacial James Webb y el obesrvatorio Vera Rubin, pueda dar como resultado un objetivo adecuado.
Espere más ciencia asombrosa proveniente de New Horizons, mientras explora el sistema solar exterior. ¿Todos los objetos son así de raros?