Aunque parezca cuestión de fantasía o de superchería, el poco conocido caso del hallazgo de un monolito que a todas luces parece ser un obelisco en una de las lunas marcianas es un hecho que no deja de causar fascinación e intriga en la comunidad científica.

El llamado monolito de Marte fue descubierto en el año 1998 por el técnico Efrain Palermo quien trabajando en la revisión de imágenes digitales capturadas por la NASA acerca de Marte, notó que en la superficie de la luna Fobos había un objeto que proyectaba una sombra bastante anómala. Días después del hallazgo, otro contratista de la NASA llamado Lan Fleming quien se encontraba revisando las imágenes digitales de Fobos en el centro Espacial Johnson confirmó que el objeto era real y encendió las alarmas.

Del objeto en cuestión se sabe muy poco, solo que fue capturado en una serie de imágenes de la sonda espacial Mars Global Surveyor en las fotos SPS252603 y SPS255103 del año 1998. Según cálculos aproximados, el monolito tiene una dimensiones realmente gigantescas, de 90 metros de alto por 85 metros de ancho.

Existe una propuesta de que algún día se pueda enviar una sonda o robot a explorar Fobos y más precisamente el monolito mismo, esto según una idea del Mars Institute quien planteó la construcción del robot PRIME (Phobos Reconnaissance and International Mars Exploration); pero esta idea no ha calado y no ha tenido financiamiento alguno.

El obelisco marciano y el obelisco argentino
Gracias a las pocas imágenes que aún se cuentan acerca de este sitio en Fobos, lo único que se puede deducir es que el monolito efectivamente se asemeja mucho a un obelisco, es decir una especie de columna o pilar de roca de casi 100 metros de altura que definitivamente sobresale de todas las formaciones naturales que hay a su alrededor en Fobos.

Algunas hipótesis que los medios de comunicación ha compartido hasta la fecha para tratar de explicar qué es el monolito afirman que “Se considera un monolito, aunque la terminología cuando se refiere a estructuras rocosas terrestres, se refiere a una montaña o colina que consiste en roca de composición uniforme, de tamaño considerable y que sobresale del terreno circundante. En este caso, sin embargo, se cree que el monolito es un desecho (o eyección) que cayó en la superficie del satélite después de un evento de impacto que dio lugar a la formación de un cráter meteorítico. La gran roca aparece como un objeto muy claro cerca del gran cráter Stickney y en la imagen proyecta una sombra larga y obvia sobre el suelo.”

Sin embargo, la anterior hipótesis no logra responder con claridad los datos que se han obtenido del objeto, como su altura, lo perfectamente vertical que se encuentra sobre la superficie, y la coloración visiblemente diferente al resto de las rocas marcianas y fobianas.
Otro dato curioso del monolito marciano es que es más alto que el icónico obelisco de Buenos Aires, Argentina; siendo el monolito de Fobos 22,5 metros más alto que el argentino. Como se ve, esta especie de obelisco marciano es totalmente descomunal.
Los conspiranóicos afirman que el no investigar más acerca de este monolito es algo muy sospechoso por parte de la NASA, pues sugieren que está ocultando información importante sobre la existencia de vida extraterrestre.
Con información de Skycr.org
[…] la luna que contiene un monolito que se asemeja a un obelisco, tiene alrededor de 27 kilómetros de ancho en su punto más ancho y orbita Marte a una distancia […]