fbpx
martes, octubre 3, 2023
InicionewsTelescopio terrestre detecta un exoplaneta "similar a Tatooine"

Telescopio terrestre detecta un exoplaneta “similar a Tatooine”

Un exoplaneta raro que orbita alrededor de dos estrellas a la vez ha sido detectado utilizando un telescopio terrestre por un equipo dirigido por la Universidad de Birmingham.

El planeta, llamado Kepler-16b, hasta ahora solo se ha visto con el telescopio espacial Kepler. Orbita alrededor de dos estrellas, con las dos órbitas también orbitando entre sí, formando un sistema estelar binario. Kepler-16b se encuentra a unos 245 años luz de la Tierra y, al igual que el planeta natal de Luke Skywalker, Tatooine, en el universo de Star Wars, tendría dos puestas de sol si pudieras pararte en su superficie.

La imagen es una ilustración realizada por Amanda Smith del telescopio de 193 cm del Observatoire de Haute-Provence que se utilizó para esta investigación. Este fue el telescopio que descubrió el primer exoplaneta, 51 Pegasi b, que condujo al Premio Nobel de Física en 2019. En el cielo se representa el sistema de planetas circumbinarios Kepler-16, junto con una representación del campo de visión del Kepler de la NASA. astronave. Crédito: Amanda Smith

El telescopio de 193 cm utilizado en la nueva observación tiene su base en el Observatoire de Haute-Provence, en Francia. El equipo pudo detectar el planeta utilizando el método de velocidad radial, en el que los astrónomos observan un cambio en la velocidad de una estrella cuando un planeta orbita alrededor de ella.

La detección de Kepler-16b utilizando el método de velocidad radial es una demostración importante de que es posible detectar planetas circumbinarios utilizando métodos más tradicionales, con mayor eficiencia y menor costo que utilizando naves espaciales.

Es importante destacar que el método de velocidad radial también es más sensible a los planetas adicionales en un sistema, y ​​también puede medir la masa de un planeta, su propiedad más fundamental.

Habiendo demostrado el método usando Kepler-16b, el equipo planea continuar la búsqueda de planetas circumbinarios previamente desconocidos y ayudar a responder preguntas sobre cómo se forman los planetas. Por lo general, se cree que la formación de planetas tiene lugar dentro de un disco protoplanetario, una masa de polvo y gas que rodea a una estrella joven. Sin embargo, este proceso puede no ser posible dentro de un sistema circumbinario.

El profesor Amaury Triaud, de la Universidad de Birmingham, que dirigió el equipo, explica: “Usando esta explicación estándar, es difícil entender cómo pueden existir los planetas circumbinarios. Eso se debe a que la presencia de dos estrellas interfiere con el disco protoplanetario, y esto evita que el polvo de aglomerarse en planetas, un proceso llamado acreción.

Tattoine en Star Wars

“Es posible que el planeta se haya formado lejos de las dos estrellas, donde su influencia es más débil, y luego se movió hacia adentro en un proceso llamado migración impulsada por discos o, alternativamente, es posible que debamos revisar nuestra comprensión del proceso de acreción planetaria. .”

El Dr. David Martin, de la Universidad Estatal de Ohio (EE. UU.), que contribuyó al descubrimiento, explica que “los planetas circumbinarios brindan una de las pistas más claras de que la migración impulsada por discos es un proceso viable y que ocurre regularmente”.

El Dr. Alexandre Santerne, de la Universidad de Marsella, colaborador de la investigación explica: “Kepler-16b fue descubierto por primera vez hace 10 años por el satélite Kepler de la NASA utilizando el método de tránsito. Este sistema fue el descubrimiento más inesperado realizado por Kepler. Elegimos girar nuestro telescopio y recuperar Kepler-16 para demostrar la validez de nuestros métodos de velocidad radial”.

La Dra. Isabelle Boisse, también de la Universidad de Marsella, es la científica a cargo del instrumento SOPHIE que se utilizó para recopilar los datos. Ella dijo: “Nuestro descubrimiento muestra cómo los telescopios terrestres siguen siendo completamente relevantes para la investigación moderna de exoplanetas y pueden usarse para nuevos proyectos emocionantes. Habiendo demostrado que podemos detectar Kepler-16b, ahora analizaremos los datos tomados en muchos otros sistemas estelares binarios, y buscar nuevos planetas circumbinarios”.

La investigación se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: