fbpx
sábado, septiembre 23, 2023
InicionewsExplicación de los planes de la NASA para prevenir una posible catástrofe...

Explicación de los planes de la NASA para prevenir una posible catástrofe del impacto de un asteroide

La Tierra existe en un entorno peligroso. Los cuerpos cósmicos, como los asteroides y los cometas, se desplazan constantemente por el espacio y, a menudo, chocan contra nuestro planeta. La mayoría de estos son demasiado pequeños para representar una amenaza, pero algunos pueden ser motivo de preocupación.

Un experto en seguridad espacial explica los planes de la NASA para prevenir una posible catástrofe por el impacto de un asteroide
Las órbitas de miles de asteroides (en azul) se cruzan con las órbitas de los planetas (en blanco), incluida la Tierra. Crédito: NASA/JPL

Como académico que estudia el espacio y la seguridad internacional, es mi trabajo preguntar cuál es realmente la probabilidad de que un objeto se estrelle contra el planeta y si los gobiernos están gastando suficiente dinero para evitar tal evento.

Para encontrar las respuestas a estas preguntas, uno tiene que saber qué objetos cercanos a la Tierra hay por ahí. Hasta la fecha, la NASA ha rastreado solo aproximadamente el 40% de los más grandes. Asteroides sorpresa han visitado la Tierra en el pasado y sin duda lo harán en el futuro. Cuando aparezcan, ¿qué tan preparada estará la humanidad?

La amenaza de asteroides y cometas

Millones de objetos de varios tamaños orbitan alrededor del Sol. Los objetos cercanos a la Tierra incluyen asteroides y cometas cuyas órbitas los acercarán a 120 millones de millas (193 millones de kilómetros) del Sol.

Los astrónomos consideran que un objeto cercano a la Tierra es una amenaza si se acerca a 4,6 millones de millas (7,4 millones de kilómetros) del planeta y tiene al menos 460 pies (140 metros) de diámetro. Si un cuerpo celeste de este tamaño chocara contra la Tierra, podría destruir una ciudad entera y causar una devastación regional extrema. Los objetos más grandes (0,6 millas (1 km) o más) podrían tener efectos globales e incluso causar extinciones masivas.

El impacto más famoso y destructivo tuvo lugar hace 65 millones de años cuando un asteroide de 10 km de diámetro se estrelló contra lo que ahora es la península de Yucatán. Acabó con la mayoría de las especies de plantas y animales de la Tierra, incluidos los dinosaurios.

Pero los objetos más pequeños también pueden causar daños importantes. En 1908, un cuerpo celeste de aproximadamente 164 pies (50 metros) explotó sobre el río Tunguska en Siberia. Derribó más de 80 millones de árboles en 830 millas cuadradas (2100 km cuadrados). En 2013, un asteroide de solo 65 pies (20 metros) de diámetro estalló en la atmósfera a 20 millas (32 km) sobre Chelyabinsk, Rusia. Lanzó el equivalente a la energía de 30 bombas de Hiroshima, hirió a más de 1.100 personas y causó daños por valor de 33 millones de dólares.

Mirando los cielos

Si bien las posibilidades de que un cuerpo cósmico más grande impacte contra la Tierra son pequeñas, la devastación sería enorme.

El Congreso reconoció esta amenaza, y en el Spaceguard Survey de 1998, encargó a la NASA que encontrara y rastreara el 90 % de los objetos cercanos a la Tierra de 0,6 millas (1 km) de ancho o más en un plazo de 10 años. La NASA superó la meta del 90% en 2011.

En 2005, el Congreso aprobó otro proyecto de ley que exige que la NASA amplíe su búsqueda y rastree al menos el 90% de todos los objetos cercanos a la Tierra de 460 pies (140 metros) o más para fines de 2020. Ese año llegó y se fue y, principalmente debido a por falta de recursos financieros, solo el 40% de esos objetos han sido mapeados.

Hasta el 14 de febrero de 2022, los astrónomos han localizado 28 266 asteroides cercanos a la Tierra, de los cuales 10 033 tienen 460 pies (140 metros) o más de diámetro y 888 tienen al menos 0,6 millas (1 km) de ancho. Cada semana se agregan alrededor de 30 objetos nuevos.

Una nueva misión, financiada por el Congreso en 2018, está programada para lanzar en 2026 un telescopio espacial infrarrojo, NEO Surveyor, dedicado a la búsqueda de asteroides potencialmente peligrosos.

Sorpresas cósmicas

Solo podemos prevenir un desastre si sabemos que se avecina, y los asteroides se han acercado sigilosamente a la Tierra antes.

Un asteroide del tamaño de un campo de fútbol, ​​apodado el “asesino de la ciudad”, pasó a menos de 45 000 millas de la Tierra en 2019. Un asteroide del tamaño de un jet 747 se acercó en 2021 al igual que un asteroide de 0,6 millas (1 km) asteroide de gran tamaño en 2012. Cada uno de estos fue descubierto solo un día antes de que pasaran por la Tierra.

La investigación sugiere que una razón puede ser que la rotación de la Tierra crea un punto ciego por el cual algunos asteroides pasan desapercibidos o parecen estacionarios. Esto puede ser un problema, ya que algunos asteroides sorpresa no nos pasan por alto. En 2008, los astrónomos vieron un pequeño asteroide solo 19 horas antes de que se estrellara contra las zonas rurales de Sudán. Y el reciente descubrimiento de un asteroide de 1,2 millas (2 km) de diámetro sugiere que todavía hay grandes objetos al acecho.

¿Qué se puede hacer?

Para proteger el planeta de los peligros cósmicos, la detección temprana es clave. En la Conferencia de Defensa Planetaria de 2021, los científicos recomendaron un tiempo de preparación mínimo de cinco a diez años para montar una defensa exitosa contra asteroides peligrosos.

Si los astrónomos encuentran un objeto peligroso, hay cuatro formas de mitigar un desastre. El primero involucra medidas regionales de primeros auxilios y evacuación. Un segundo enfoque implicaría enviar una nave espacial para volar cerca de un asteroide de tamaño pequeño o mediano; la gravedad de la nave cambiaría lentamente la órbita del objeto. Para cambiar la trayectoria de un asteroide más grande, podemos estrellar algo contra él a altas velocidades o detonar una ojiva nuclear cercana.

Estas pueden parecer ideas descabelladas, pero en noviembre de 2021, la NASA lanzó la primera misión de defensa planetaria a gran escala del mundo como prueba de concepto: la Prueba de redirección de doble asteroide, o DART. El gran asteroide Didymos y su pequeña luna actualmente no representan una amenaza para la Tierra. En septiembre de 2022, la NASA planea cambiar la órbita del asteroide al estrellar una sonda de 610 kg (1,340 libras) en la luna de Didymos a una velocidad de aproximadamente 22,500 kph (14,000 mph).

También es importante aprender más sobre de qué están hechos los asteroides amenazantes, ya que su composición puede afectar el éxito que tengamos para desviarlos. El asteroide Bennu tiene 1.620 pies (490 metros) de diámetro. Su órbita lo acercará peligrosamente a la Tierra el 24 de septiembre de 2182, y existe una probabilidad de colisión de 1 en 2700. Un asteroide de este tamaño podría acabar con todo un continente, por lo que para obtener más información sobre Bennu, la NASA lanzó la sonda OSIRIS-Rex en 2016. La nave espacial llegó a Bennu, tomó fotografías, recolectó muestras y regresará a la Tierra en 2023.

Gasto en defensa planetaria

En 2021, el presupuesto de defensa planetaria de la NASA fue de 158 millones de dólares. Esto es solo el 0,7% del presupuesto total de la NASA y solo el 0,02% del presupuesto de defensa de EE. UU. de aproximadamente $ 700 mil millones para 2021.

Este presupuesto respalda una serie de misiones, incluido NEO Surveyor con $ 83 millones, DART con $ 324 millones y Osiris Rex con alrededor de $ 1 mil millones durante varios años.

¿Es esta la cantidad adecuada para invertir en la vigilancia de los cielos, dado que alrededor del 60% de todos los asteroides potencialmente peligrosos siguen sin ser detectados? Esta es una pregunta importante que debe hacerse cuando se consideran las posibles consecuencias.

Invertir en defensa planetaria es similar a comprar un seguro de vivienda. La probabilidad de experimentar un evento que destruya su casa es muy pequeña, sin embargo, la gente compra un seguro.

Si incluso un solo objeto de más de 460 pies (140 metros) golpea el planeta, la devastación y la pérdida de vidas serían extremas. Un impacto mayor podría acabar literalmente con la mayoría de las especies de la Tierra. Incluso si no se espera que tal cuerpo golpee la Tierra en los próximos 100 años, la probabilidad no es nula. En este escenario de baja probabilidad frente a altas consecuencias, invertir en proteger el planeta de objetos cósmicos peligrosos puede brindarle a la humanidad algo de tranquilidad y podría prevenir una catástrofe.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: