Un equipo de investigación internacional dirigido por Willem Adrianus Baan del grupo de investigación de formación y evolución estelar del Observatorio Astronómico de Xinjiang (XAO) de la Academia de Ciencias de China (CAS) ha encontrado evidencia de inestabilidad periódica del disco en el disco de la galaxia megamaser H2O NGC 4258.
Sus hallazgos fueron publicados en Nature Astronomy el 30 de junio.
NGC 4258, también llamada Messier 106, es una galaxia cercana que alberga una importante emisión de H2O MegaMaser. Esta emisión se origina dentro del disco de rápida rotación que rodea el núcleo galáctico activo, pero las condiciones físicas responsables de estas emisiones siguen sin estar claras.
Los investigadores realizaron experimentos de interferometría de línea de base muy larga espacial (SVLBI) con el Observatorio RadioAstron construido en Rusia en una órbita terrestre alargada, junto con grandes telescopios terrestres en Green Bank, EE. UU., y Effelsberg, GER. Observaron que una serie de nubes igualmente espaciadas dentro del disco de gas que rodea el núcleo de NGC 4258 eran responsables de la emisión de H2O MegaMaser.
Estos experimentos SVLBI se realizaron con una línea base de conexión Tierra-espacio de hasta 19,5 diámetros terrestres y una alta resolución angular de las observaciones de 11 microsegundos de arco (3 x 10-9 de grado) correspondiente a una huella de solo 62 AU en la galaxia misma. Se descubrió que las regiones de emisión molecular observadas estaban orbitando dentro del disco delgado giratorio, a un radio de solo alrededor de 0,126 parsec (0,38 años luz) del núcleo del agujero negro de la galaxia.
La emisión H2O MegaMaser generada en estas regiones es el resultado de la amplificación del máser por moléculas de agua excitadas/bombeadas a medida que las múltiples nubes se desplazan frente al continuo de radio en el núcleo de NGC 4258. La formación de estas regiones de emisión, su separación de velocidad regular y su la emisión dependiente del tiempo parece consistente con la ocurrencia de una inestabilidad magnetorrotacional periódica.
Este tipo de inestabilidad de cizallamiento es impulsado por la rotación diferencial en el disco, y durante mucho tiempo se pensó que regulaba la transferencia de momento radial y la viscosidad dentro del disco de acreción.
Estas observaciones del SVLBI han proporcionado una primera vista detallada del interior de un delgado disco de acreción kepleriano alrededor de un núcleo galáctico activo.