fbpx
sábado, abril 1, 2023
InicionewsDescubierta 'ola de calor' a escala planetaria en la atmósfera de Júpiter

Descubierta ‘ola de calor’ a escala planetaria en la atmósfera de Júpiter

Se ha descubierto una inesperada “ola de calor” de 700 grados centígrados, que se extiende 130.000 kilómetros (10 diámetros terrestres) en la atmósfera de Júpiter. James O’Donoghue, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), ha presentado los resultados esta semana en el Europlanet Science Congress (EPSC) 2022 en Granada.

La atmósfera de Júpiter, famosa por sus característicos vórtices multicolores, también es inesperadamente caliente: de hecho, es cientos de grados más caliente de lo que predicen los modelos. Debido a su distancia orbital a millones de kilómetros del sol, el planeta gigante recibe menos del 4% de la cantidad de luz solar en comparación con la Tierra, y su atmósfera superior teóricamente debería estar a -70 grados centígrados. En cambio, sus cimas de nubes se miden en todas partes a más de 400 grados centígrados.

Europlanet Media Center Una vista panorámica de las temperaturas atmosféricas superiores de Júpiter, 1000 kilómetros por encima de las nubes. Júpiter se muestra encima de una imagen visible para el contexto. En esta instantánea, la región de la aurora (cerca del polo norte, en amarillo/blanco) parece haber arrojado una ola masiva de calentamiento a escala planetaria hacia el ecuador. La característica tiene más de 130.000 kilómetros de largo, o 10 diámetros terrestres, y es cientos de grados más cálida que el fondo. Para ver el video, consulte: https://youtu.be/gWT0QwSoVls. Crédito: Hubble / NASA / ESA / A. Simon (NASA GSFC) / J. Schmidt. Crédito: James O’Donoghue

“El año pasado producimos, y presentamos en EPSC2021, los primeros mapas de la atmósfera superior de Júpiter capaces de identificar las fuentes de calor dominantes”, dijo el Dr. O’Donoghue. “Gracias a estos mapas, demostramos que las auroras de Júpiter eran un posible mecanismo que podría explicar estas temperaturas”.

Al igual que la Tierra, Júpiter experimenta auroras alrededor de sus polos como efecto del viento solar. Sin embargo, mientras que las auroras de la Tierra son transitorias y solo ocurren cuando la actividad solar es intensa, las auroras de Júpiter son permanentes y tienen una intensidad variable. Las poderosas auroras pueden calentar la región alrededor de los polos a más de 700 grados centígrados, y los vientos globales pueden redistribuir el calor alrededor de Júpiter.

Mirando más profundamente a través de sus datos, el Dr. O’Donoghue y su equipo descubrieron la espectacular “ola de calor” justo debajo de la aurora boreal y descubrieron que viajaba hacia el ecuador a una velocidad de miles de kilómetros por hora.

La ola de calor probablemente fue provocada por un pulso de plasma de viento solar mejorado que impactó en el campo magnético de Júpiter, lo que impulsó el calentamiento de la aurora y obligó a los gases calientes a expandirse y derramarse hacia el ecuador.

“Mientras que las auroras entregan calor continuamente al resto del planeta, estos ‘eventos’ de olas de calor representan una fuente de energía significativa adicional”, agregó el Dr. O’Donoghue. “Estos hallazgos se suman a nuestro conocimiento del tiempo y el clima de la atmósfera superior de Júpiter, y son de gran ayuda para tratar de resolver el problema de la ‘crisis energética’ que afecta a la investigación de los planetas gigantes”.

Con información de Phys.org

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: