Investigadores de la Universidad de Turku han determinado los parámetros geométricos de una estrella de neutrones que flota en la galaxia a 21.000 años luz de distancia. El hallazgo confirma viejas ideas de que esta estrella se desplaza como un molinete.
X-1 y posiblemente otros púlsares deberán revisarse sustancialmente a la luz de los resultados de IXPE”, agrega Juri Poutanen de la Universidad de Turku en Finlandia, líder del grupo de trabajo de IXPE que estudia la acumulación de estrellas de neutrones.
Al observar las variaciones del ángulo de polarización durante la fase de espín, fue posible medir el ángulo entre los ejes de espín y del dipolo magnético, una información elemental para cualquier modelo de emisión de tales objetos. El modelado conjunto de nuevas observaciones polarimétricas de rayos X y mediciones polarimétricas ópticas más antiguas obtenidas en el Telescopio Óptico Nórdico también permitió mostrar sin ambigüedades que el eje de giro del púlsar está desalineado con el momento angular orbital, lo que es una fuerte indicación de que la estrella de neutrones está en precesión. como un molinete.
La precesión libre de la estrella de neutrones se invocó previamente para explicar las variaciones semirregulares observadas del flujo de púlsares y la forma del perfil del pulso con un período de ~35 días, y tiene algunas consecuencias importantes para nuestra comprensión de la estructura interna de las estrellas de neutrones, pero hasta ahora solo la evidencia indirecta para esta hipótesis está disponible. Se espera que la prueba definitiva llegue más tarde cuando IXPE observe al Hércules X-1 en otra fase del ciclo de precesión.
“IXPE recién está comenzando a explorar la nueva ventana de observación, la polarimetría de rayos X, y continuamos con las observaciones de objetos de todo tipo, así que estén atentos a más descubrimientos sorprendentes”, dice Sergey Tsygankov de la Universidad de Turku, uno de los principales autores de la publicación.
IXPE se lanzó en un cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral en diciembre de 2021 y ahora orbita a 600 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. La misión es una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Italiana con socios y colaboradores científicos en 13 países, incluida Finlandia.
Con información de Nature Astronomy