¿Pensaste que Venus estaba caliente?
Si bien el planeta tiene una temperatura superficial promedio de casi 500 grados Celsius, hay un exoplaneta a solo 40 años luz de la Tierra que tiene una temperatura superficial tres veces más caliente: 2000 grados Celsius. Ahora, nuevos datos han llevado a los científicos a desarrollar una teoría de cómo surgió este “planeta infernal”.

Con una masa unas ocho veces mayor que la de nuestro planeta, el exoplaneta rocoso 55 Cancri e (abreviado como 55 Cnc e y formalmente llamado Janssen) se considera una supertierra, pero las condiciones de su superficie no podrían ser más diferentes de las que disfrutamos. Janssen orbita su estrella, llamada 55 Cancri o Copernicus, a una distancia de solo 2,4 millones de kilómetros, lo que hace que el año del planeta dure solo 18 horas. En comparación, Mercurio orbita alrededor de 58 millones de kilómetros del Sol. Esa proximidad, por supuesto, es lo que hace que 55 Cancri e sea tan caliente, tan caliente que la superficie del planeta es un océano de lava y su interior puede estar lleno de diamantes.
Debido a la estrecha órbita de Janssen, los astrónomos han tenido dificultades para estudiar el planeta. Pero utilizando datos del nuevo Espectrómetro de Precisión Extrema (EXPRES) en el Telescopio Lowell Discovery del Observatorio Lowell en Arizona, los astrónomos por primera vez han podido determinar el plano orbital del planeta, lo que influye en su teoría de cómo se formó el planeta.

A diferencia de los otros planetas del sistema, Janssen orbita alrededor del ecuador de Copérnico. Los investigadores ahora creen que el planeta se formó inicialmente en una ubicación más distante y, por lo tanto, más fría, y luego fue arrastrado a su órbita actual por la gravedad de Copérnico.
“Hemos aprendido cómo este sistema de múltiples planetas, uno de los sistemas con la mayor cantidad de planetas que hemos encontrado, llegó a su estado actual”, dijo Lily Zhao, astrofísica del Instituto Flatiron en Nueva York y autora principal de un nuevo estudio sobre las observaciones, dijo en un comunicado.

La investigación de Janssen podría revelar nuevos descubrimientos sobre la formación y el movimiento de los sistemas planetarios, lo que a su vez podría ayudar a los científicos a determinar si la vida podría existir o no en otras partes del universo. Y eso es exactamente lo que el equipo planea estudiar a continuación.
“Esperamos encontrar sistemas planetarios similares al nuestro y comprender mejor los sistemas que conocemos”, dijo Zhao.
Un estudio que describe la investigación del equipo se publicó el jueves (8 de diciembre) en la revista Nature Astronomy.
Con información de Space.com