fbpx
lunes, septiembre 25, 2023
Iniciosistema solarDescubren mayores concentraciones de hidrógeno en la Luna

Descubren mayores concentraciones de hidrógeno en la Luna

Para obtener más información sobre la cantidad de hidrógeno, hidróxido y agua en el regolito lunar, los investigadores estudiaron muestras recolectadas por el explorador lunar Chang'e-5 en 2020, que luego fueron devueltas a la Tierra.

Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de China, en colaboración con un colega de la Universidad de París, descubrió que las concentraciones de hidrógeno en el regolito de la luna son mayores en las latitudes más altas. Han publicado su estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Anuncios

Investigaciones anteriores han demostrado que cuando el viento solar golpea el regolito en la superficie de la luna, los iones de hidrógeno tienden a adherirse a las capas exteriores del material granulado. Investigaciones anteriores también han demostrado que la cantidad que queda en el regolito tiende a mantenerse estable. A medida que se deposita el hidrógeno, el hidrógeno más antiguo se libera al espacio.

Pero si un meteorito golpea la superficie, o si hay un terremoto lunar, el regolito más viejo puede ser enterrado por el nuevo regolito. En tal situación, el regolito más antiguo aún puede desgasificarse, pero no puede reabastecerse con nuevos iones de hidrógeno. Por lo tanto, su concentración será menor con el tiempo.

Anuncios

Investigaciones anteriores también han demostrado que parte del hidrógeno puede unirse con átomos de oxígeno en el regolito para formar hidróxido o agua. En este nuevo esfuerzo, los investigadores encontraron evidencia de que se desgasifica menos hidrógeno en latitudes más altas debido a las temperaturas más bajas. Y eso significa que probablemente haya más agua disponible para futuras colonias lunares.

Anuncios

Para obtener más información sobre la cantidad de hidrógeno, hidróxido y agua en el regolito lunar, los investigadores estudiaron muestras recolectadas por el explorador lunar Chang’e-5 en 2020, que luego fueron devueltas a la Tierra. Investigaciones anteriores han demostrado que las temperaturas en el ecuador lunar o cerca del mismo promedian aproximadamente 380 Kelvin, donde se recolectaron muestras de regolito de las misiones Apolo. Las temperaturas más al norte, donde exploró el Chang’e-5, eran algo más bajas, con un promedio de 350 Kelvin.

Descubrieron que las concentraciones de hidrógeno, hidróxido o agua eran más altas (los sensores del explorador no pudieron distinguir la diferencia entre ellos), lo que sugiere que las temperaturas más frías significan menos desgasificación. Los investigadores sugieren que en lugares aún más al norte, es probable que las concentraciones de hidrógeno sean aún mayores.

Con información de PNAS

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: