fbpx
domingo, diciembre 3, 2023
InicionewsLos astrónomos detectan lo que puede ser un planeta bebé que se...

Los astrónomos detectan lo que puede ser un planeta bebé que se está forjando un hogar

La formación de este pequeño planeta está asombrando a la comunidad astronómica global debido a que esta rompe con lo que se conocía

Anuncios

Los astrónomos han detectado una fuente pequeña y compacta incrustada en un espacio en el disco que rodea a una estrella joven. Creen que es un planeta bebé en proceso de crecimiento.

Los sistemas protoplanetarios ofrecen vislumbres raros de la historia evolutiva de los sistemas solares como el nuestro. Ya sabemos por extensas observaciones y teorías que los sistemas solares comienzan como grandes nubes de gas interestelar que luego se comprimen y comienzan a rotar. Eventualmente, ese gas giratorio se aplana en un disco y los planetas comienzan a formarse alrededor de un núcleo central.

Un planeta abre un hueco en un disco protoplanetario en el sistema HD 169142. Crédito: Hammond et al.

Si bien tenemos una muy buena comprensión del panorama general, no comprendemos los detalles de cómo se forman los planetas, especialmente las diferencias entre los planetas rocosos internos y los mundos gigantes externos. Entonces, cuantas más observaciones directas podamos hacer de los sistemas protoplanetarios, mejor será nuestra comprensión.

Desafortunadamente, el proceso de formación de planetas se desarrolla durante millones de años, por lo que no es como si pudiéramos mirar un sistema y verlo evolucionar ante nuestros propios ojos.

Anuncios

¿O podemos?

Un equipo de astrónomos ha publicado una serie de observaciones que se remontan a casi una década del sistema llamado HD169142. Este sistema tiene una alineación muy afortunada, ya que aparece de frente desde nuestro campo de visión, por lo que tenemos una visión completa de todo el sistema. El sistema en sí es un disco en proceso de formación de planetas.

Las observaciones anteriores ya habían identificado una brecha en forma de anillo en el disco que se encuentra a unas 37 UA de la estrella central. Las observaciones de seguimiento descubrieron un pequeño objeto incrustado en ese espacio. El equipo realizó repetidas observaciones durante varios años y descubrió que el objeto pequeño y compacto se estaba moviendo.

El equipo argumenta que están viendo un planeta bebé moverse alrededor de una estrella. Creen que es un planeta porque el movimiento de la fuente brillante encaja con el típico movimiento kepleriano de un planeta alrededor de una estrella. En segundo lugar, los bordes de la brecha son muy brillantes, lo que se espera de las simulaciones teóricas en las que un planeta ha abierto una brecha en el disco debido a su gravedad.

Por último, el equipo ha observado estructuras en forma de espiral en el disco que emanan del espacio. Esto también se espera a partir de cálculos teóricos basados en la influencia gravitacional del planeta sobre el resto del disco.

Anuncios

Creen que este protoplaneta tiene aproximadamente la masa de Júpiter y todavía está en proceso de formación. Ya ha acumulado una gran cantidad de gas y lo ha eliminado de su anillo, y es probable que se esté canalizando más gas hacia el planeta desde el disco circundante. Todavía no tenemos las capacidades de observación para determinar si se están formando otros planetas dentro del disco, pero los estudios continuos de este sistema bebé pueden arrojar luz sobre cómo se forman planetas como nuestro propio Júpiter.

El trabajo está publicado en el servidor de preimpresión arXiv.

Con información de Arxiv

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: