Un eclipse anular es un tipo de eclipse solar en el cual la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero no cubre completamente el disco solar. En lugar de eso, el Sol parece un anillo brillante (o «anillo de fuego») alrededor de la Luna, ya que la misma está en un punto de su órbita donde su tamaño aparente es menor que el del Sol. Esto sucede porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta no es perfectamente circular, sino ligeramente elíptica.
¿Dónde y cuándo? América del Norte: El eclipse del sábado 14 de octubre de 2023 comenzará en Oregon, Estados Unidos, a las 9:13 a.m. hora del Pacífico (PDT), y finalizará en Texas a las 12:03 p.m. hora central (CDT). En total, cruzará ocho estados en menor o mayor medida:

América Central: La trayectoria del eclipse solar anular luego visitará México y Centroamérica, pasando por Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá:

América del Sur: Por último, entrará a Colombia (11:45 a.m. hora local), cruzando luego el selvático norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el océano Atlántico:

¿Cómo verlo? Y aunque no será tan espectacular como el eclipse solar total que ocurrirá 177 días después, el 8 de abril de 2024, en México, Estados Unidos y Canadá, este eclipse solar anular aún valdrá la pena observarlo —con el uso de, por supuesto, protección ocular adecuada, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede dañar los ojos de manera permanente—.
SKYCR.ORG transmitirá en el Eclipse en tiempo real vía itnernet desde la ciudad de Limón. También se desarrollará una actividad de observación astronómica abierta a todo el público, la llamada Telescopiada del Eclipse Solar 2023 en Limón, Costa Rica
*Realizamos aclaratoria de la nota publicada por el blog argentino Mystery Planet el cual ha publicado información incorrecta donde se afirma que en Costa Rica no será visible el eclipse, lo cual desmentimos categóricamente ya que sí será visible la anularidad.