fbpx
martes, junio 25, 2024
Iniciosistema solarEncuentran poco probable existencia de un lago bajo la capa de hielo...

Encuentran poco probable existencia de un lago bajo la capa de hielo marciana

Las implicaciones fueron enormes: donde hay agua líquida, podría haber vida microbiana.

Anuncios

Investigadores de la Universidad de Cornell han proporcionado una explicación simple y completa, aunque menos dramática, para los brillantes reflejos de radar inicialmente interpretados como agua líquida debajo de la capa de hielo en el polo sur de Marte.

Sus simulaciones muestran que pequeñas variaciones en las capas de hielo de agua, demasiado sutiles para que las resuelvan los instrumentos de radar de penetración terrestre, pueden causar interferencias constructivas entre las ondas de radar. Tal interferencia puede producir reflexiones cuya intensidad y variabilidad coinciden con las observaciones realizadas hasta la fecha, no sólo en el área propuesta para ser agua líquida, sino a lo largo de los llamados depósitos estratificados del polo sur.

«No puedo decir que sea imposible que haya agua líquida ahí abajo, pero estamos demostrando que hay formas mucho más sencillas de obtener la misma observación sin tener que estirarnos tanto, utilizando mecanismos y materiales que ya sabemos que existen allí». dijo Daniel Lalich, investigador asociado del Centro Cornell de Astrofísica y Ciencias Planetarias. «Sólo por casualidad se puede crear la misma señal observada en el radar».

Lalich es el primer autor de «Pequeñas variaciones en la composición del hielo y el espesor de la capa explican los reflejos brillantes debajo del casquete polar marciano sin agua líquida», publicado el 7 de junio en Science Advances.

Los exploradores robóticos han proporcionado amplia evidencia de que el agua fluyó en la superficie del antiguo Marte, incluso en un antiguo delta de un río que ahora está siendo investigado por el rover Perseverance de la NASA. Basándose en un instrumento de radar que puede sondear debajo de la superficie para detectar hielo de agua y acuíferos potencialmente ocultos, los miembros del equipo científico del orbitador Mars Express liderado por la Agencia Espacial Europea anunciaron en 2018 que habían descubierto un lago enterrado debajo del casquete polar Sur.

Anuncios

Las implicaciones fueron enormes: donde hay agua líquida, podría haber vida microbiana.

Pero aunque los mismos reflejos brillantes del radar probablemente indicarían un lago subglacial en la Tierra, dijo Lalich, las condiciones de temperatura y presión en Marte son muy diferentes.

Utilizando modelos más simples, Lalich demostró anteriormente que las brillantes señales de radar podrían crearse en ausencia de agua líquida, pero dijo que las suposiciones sobre las capas de dióxido de carbono congelado debajo de la capa de hielo probablemente fueran incorrectas.

La nueva investigación cuenta una historia más completa, dijo, cerrando lagunas en la hipótesis de la interferencia del radar con modelos más realistas. Los miles de escenarios de capas generados aleatoriamente se basaron únicamente en las condiciones que se sabe que existen en los polos marcianos, y variaron la composición y el espaciamiento de las capas de hielo de maneras que se esperarían a lo largo de decenas o cientos de millas.

Esos ligeros ajustes a veces produjeron señales brillantes bajo la superficie consistentes con observaciones en cada una de las tres frecuencias utilizadas por el instrumento de radar MARSIS del orbitador Mars Express, una asociación entre la NASA y la Agencia Espacial Italiana. Probablemente por una razón simple, sostiene Lalich: las ondas de radar que rebotan en capas espaciadas demasiado juntas para que el instrumento las resuelva pueden combinarse, amplificando sus picos y valles.

Anuncios

«Esta es la primera vez que tenemos una hipótesis que explica toda la población de observaciones debajo de la capa de hielo, sin tener que introducir nada único o extraño», dijo Lalich. «Este resultado en el que obtenemos reflejos brillantes esparcidos por todo el lugar es exactamente lo que se esperaría de la interferencia de una capa delgada en el radar».

Si bien no descarta la posibilidad de alguna detección futura mediante instrumentos más capaces, Lalich dijo que sospecha que la historia del agua líquida y la vida potencial en el planeta rojo terminó hace mucho tiempo.

«La idea de que hubiera agua líquida incluso un poco cerca de la superficie habría sido realmente emocionante», dijo Lalich. «Simplemente no creo que esté ahí».

Con información de Science

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

Descubre más desde SKYCR.ORG: NASA, exploración espacial y noticias astronómicas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo