AstroTours | Lejos de lo que se creía popularmente que las galaxias tenían límites muy bien reconocidos hasta donde se ubicaban estrellas, nebulosas y otros cuerpos que ejercían una notable fuerza de gravedad sobre el espacio exterior donde opera el vacío completo; un equipo de astrónomos de la Universidad de Ohio en EE.UU. ha descubierto que las galaxias poseen una especie de halo gaseoso que las rodea de dimensiones terriblemente gigantescas.
La astrónoma Sanksriti Das ha presentado evidencias de halos de gas que rodean las galaxias. Este fenómeno solo se había observado en cuerpos como quásares, agujeros negros.
Sanksriti presentó observaciones de rayos X de la galaxia espiral del tamaño de la Vía Láctea NGC 3221 en la reunión virtual de la Sociedad Astronómica Americana de esta semana. Ella y sus colegas tomaron espectros de rayos X emitidos por gas caliente alrededor de esta galaxia, utilizando los telescopios espaciales XMM-Newton y Suzaku para proporcionar evidencia directa de la existencia de un halo que se extiende mucho más allá de las estrellas de la galaxia.

NASA
Si bien los teóricos a menudo han asumido que el gas en tales halos está uniformemente caliente, las observaciones de rayos X tomadas por el equipo de Das muestran que este no es el caso. El gas más cercano a la galaxia está más caliente: lo que es más, es aproximadamente el doble de lo esperado. Sin embargo, eso es exactamente lo que ha llevado a otros astrónomos, no involucrados en el estudio, a cuestionar los resultados.
oel Bregman (Universidad de Michigan) va un paso más allá, dudando de la detección en sí. “La observación que Das presentó es muy desafiante”, señala. “El problema es que uno necesita eliminar un fondo de la imagen”.
Debido a que NGC 3221 tiene aproximadamente la masa de la Vía Láctea, explica Bregman, su halo tendría aproximadamente la misma temperatura que el halo de la Vía Láctea. Así que Das y sus colegas están viendo NGC 3221 a través de la pantalla del gas caliente de nuestra galaxia, lo que hace que sea difícil separar qué emisión pertenece a la espiral distante y qué pertenece a la Vía Láctea.
“No estoy listo para grabar esto en piedra, pero espero futuras observaciones”, dice Bregman. Das también espera observaciones adicionales para confirmar el halo y comprender mejor su comportamiento.
- Con información de Sky&Telescope