fbpx
sábado, diciembre 2, 2023
InicionewsCómo distinguir un OVNI de una estrella, planeta, cometa, estrella fugaz, satélite,...

Cómo distinguir un OVNI de una estrella, planeta, cometa, estrella fugaz, satélite, drone o globo

Cansados de tantas especulaciones con respecto al tema OVNI a nivel mundial y más recientemente con el aumento de los reportes de avistamientos de este fenómeno en los cielos de todo el mundo, este artículo ofrece una guía científica que brinda los pasos suficientes para que todo observador pueda discernir y diferenciar con suma precisión todo aquello que veamos en el cielo diurno y nocturno que nos parezca anómalo.

Antes de seguir con la lectura, debes tomar 30 segundos en leer el siguiente texto (ESTO ES ASOMBROSO ¿NO ES CIERTO?) y luego regresa acá.
Después de haber leído el anterior texto, podemos empezar con la guía que te será de suma ayuda.

¿Qué es un OVNI?
Un OVNI es un objeto volador no identificado, es decir, un objeto que vemos en el cielo diurno o nocturno que no es posible catalogar o identificar con suma precisión. Es decir, es todo aquello que nuestros ojos perciben y que no encaja con nada conocido, ni producido por el ser humano ni tampoco nada conocido por las ciencias naturales.

Imagen de un OVNI liberada por el Pentágono EE.UU.

Un OVNI no necesariamente es una nave extraterrestre
Aunque estamos claros que la vida alienígena o extraterrestre es posible y con suma probabilidad es real, y que bien algunos OVNIs puedan ser vehículos u objetos producidos por civilizaciones extraterrestres que visitan la Tierra; lo cierto es que no necesariamente un OVNI sea exclusivamente un vehículo extraterrestre. Por tanto, es necesario recordar que no debemos asociar en su totalidad el vocablo OVNI con extraterrestre.

La ciencia es falible
Los siglos XIX, XX, y XXI han visto la sacralización de la ciencia, y con ello todo lo que no sea “ciencia” ha sido denostado y desacreditado; pero hay que recordar que la ciencia es falible porque ésta no la realizan los robots o las computadoras con inteligencia artificial, sino que la ciencia está hecha por hombres, que son falibles y maleables, los cuales responden al caracter cambiante del ser humano, su estado de ánimo incluso se puede trastornar con los alimentos que se ingieren. La ciencia también es una herramienta política de las élites y de sus decisiones. La envidia y el resentimiento existe en el mundo de la ciencia. Por tanto, es necesario aplicar el mismo principio de duda con todo, inclusive con la misma ciencia y con los científicos. La duda es el camino a la verdad.

El fenómeno OVNI
El fenómeno OVNI es un hecho real registrado a lo largo de la humanidad y que popularmente en la cultura pop ha sido desprestigiado y sus investigadores han sido desacreditados tildándolos de locos o de tontos. Pero el fenómeno es real por el hecho de que millones de personas a lo largo de la historia y de la geografía lo han reportado y registrado en diversos medios, tanto fotográficos, videográficos y sonoros. Entonces, es un hecho la realidad del fenómeno OVNI y eso no está en discusión.

GUÍA DE INDENTIFICACÓN

ESTRELLAS

Definición. Son cuerpos celestes como el Sol que debido a la enorme distancia a la que se sitúan de la Tierra, nos parecen fijos en el firmamento.
Color. Las estrellas tienen diferentes colores dependiendo de su composición química, desde blanco, azul, amarillo, naranja y rojo.
Movimiento. Las estrellas sí se mueven pero su movimiento es imperceptible para un observador. Únicamente es posible observar el movimiento en conjunto de todas las estrellas en la misma dirección y de forma muy lenta debido al movimiento de rotación de la Tierra.
Otros datos. Las estrellas centellean o titilan, es decir, tienden a cambiar su brillo de forma natural con ligero temblor. Sin embargo una estrella jamás podrá apagarse y prenderse como si fuese una luz intermitente.

PLANETAS
Definición. Los planetas visibles a simple vista por el ojo humano son solo 4: Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los dos primeros son internos y rocos, y los dos últimos son externos y gaseosos.
Color. Venus tiende a ser un lucero a veces de color blanco o amarillo.
Marte es bastante brillante cuando está en oposición y su color es rojo.
Júpiter a simple vista es entre blanco y amarillo. Saturno es menos brillante, pero su colaración es entre blanca y amarilla.
Movimiento. Los planetas al igual que las estrellas no pueden cambiar repentinamente de posición.
El movimiento aparente de los planetas es rectilíneo en la bóveda (una elipse) celeste y para apreciarlo es necesario realizar comparaciones temporales de muchos minutos u horas. Es imposible que un planeta se mueva repentinamente o que cambie de trayectoria.
Otros datos. Tanto los planetas internos como externos visibles a ojo desnudo solo son visibles en ciertos meses del año. Para corroborar que un punto luminoso sea un planeta, recurre a aplicaciones para dispositivos móviles para identificarlos con mayor precisión.

COMETAS
Definición. Los cometas por lo general son cuerpos que forman parte del sistema solar y se componen de rocas, hielo o metales. Sus órbitas bien son o elípticas, parabólicas o hiperbólicas; es decir, siguen una trayectoria bastante regular. Se caracterizan porque cuando se encuentran en su perihelio o punto de su órbita más cercana al Sol desarrollan una coma o cola de cientos o millones de kilómetros de largo. Aunque todos los años se descubre nuevos cometas, generalmente la mayoría de ellos no son visibles a ojo desnudo para un observador.
Color. Los colores de los cometas se deben a la composición química y solo es posible notar una cierta coloración a través de la fotografía astronómica o bien a través de telescopios. Por lo general a ojo desnudo la cola de un cometa se ve de color blanco.
Movimiento. El movimiento de los cometas es bastante uniforme, por lo tanto es imposible que pueda cambiar de trayectoria de forma súbita y también es imposible que cambien la velocidad repentinamente.
Otros datos. El avistamiento de cometas es algo particular de la astronomía y ten por seguro de que son los cuerpos celestes más difíciles de observar como para que una noche a simple vista vayas a descubrir uno. Está casi que totalmente descartado el poder registrar un nuevo cometa a simple vista que no haya sido observado ya por algún observatorio astronómico o por astrónomos aficionados del mundo.

ESTRELLAS FUGACES, BÓLIDOS, METEOROS Y METEORITOS
Definición. Las estrellas fugaces son meteoros o cuerpos celestes llamados detritos o basura espacial producto del paso de cometas o asteroides que nos recuerdan el continúo cambio en el universo. Están compuestos de hielo, roca o metales.
La Tierra todos los años transita regiones del espacio donde existen estos detritos y debido a la gravedad terrestre son atraídos y se incineran en las capas altas de la atmósfera de forma natural debido a la altísima fricción con los gases que la componen.
Color. La “vida” de un meteoro o estrella fugaz es del orden de fracciones de segundo a varios segundos.
En el caso de los bólidos o bolas de fuego, el fenómeno luminoso se puede extender desde varios segundos a minutos.
Y en el caso de los meteoritos, el fenómeno luminoso no cesa hasta que la piedra impacta el suelo. Los colores de todos estos cuerpos es variable, desde blanco, amarillo, rojo, violeta, azul o verde; esto debido a su composición mineralógica.
Movimiento. Por lo general los meteoros, bólidos y meteoritos ingresan a la atmósfera con un ángulo más horizontal que vertical. Por tanto es posible observarlos en el cielo recorriendo una fracción de la bóveda celeste. Su movimiento siempre es rectilíneo y jamás cambian de trayectoria a menos que el ángulo de ingreso a la atmósfera sea lo bastante bajo como para rebotar con ella y cambiar de dirección.
Otros datos. Observar una estrella fugaz o meteoro es posible durante todo el año; pero existen épocas del año en que la concentración es mayor y a este período se le conoce como Lluvias de Meteoros. Puedes obtener el calendario de las lluvias de meteoros aquí. Ten presente que durante el día también ingresan meteoros, bólidos y meteoritos a la Tierra, pero son muy imposibles de observar a menos que sean bólidos o meteoritos de grandes dimensiones que permitan causar perturbaciones en el atmósfera, tales como incandescencia o un estruendo debido a la explosión al romper la barrera del sonido y calentar la atmósfera a miles de grados Celsius. Así que sí observas algo que se mueve de forma extraña en el cielo y a poca velocidad debes descartar rotundamente que sea un meteoro, bólido o meteorito.

SATÉLITES
Definición. Los satélites artificiales son objetos producidos por el ser humano. En generalidad se reconocen de 2 tipos:
1- Satélites geoestacionarios
Estos satélites orbitan la Tierra de forma ecuatorial y siempre a la misma distancia. Muy a diferencia de lo que la gente suele creer, los satélites geoestacionarios orbitan nuestro planeta en órbitas que superan los 35 000 kilómetros de altura. Al ser objetos tan pequeños y estar a esa enorme altura, por lo general no se ven a simple vista u ojo desnudo.
2- Satélites polares
Estos satélites en especial orbitan la Tierra de Norte a Sur. Normalmente se ubican entre los 800 a 900 kilómetros de altura.
Los satélites de comunicaciones poseen órbitas sincrónicas a alturas de más de 6 mil kilómetros.
Color. El color de un satélite es muy fácil de distinguir, ya que reflejan la luz del Sol y tienden a apreciarse a simple vista con una tonalidad blanca.
Los satélites no titilan o centellean y es imposible que la luz reflejada por el satélite cambie de color de forma súbita.
Movimiento. El movimiento y trayectoria de los satélites es de fácil reconocimiento ya que se mantienen a una velocidad constante y de trayectoria rectilínea en la bóveda celeste. Es imposible que un satélite cambie de trayectoria o se mantenga estático en el cielo.
Otros datos. Algunos satélites podrían ser confundidos con aviones, pero la forma de diferenciarlos es que los aviones poseen una luz intermitente de diferente color en las alas.
Los satélites no poseen focos o luces, sino que solamente reflejan la luz solar.

ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL
Definición. La Estación Espacial Internacional es una estación construida por el ser humano que orbita la Tierra de forma sicrónica y se encuentra tripulada.
Color. La ISS se observa de forma similar a otros satélites artificiales como los polares y los de comunicaciones. Su brillo es de color blanco y aumenta o disminuye dependiendo del ángulo de incidencia de los rayos solares.
Movimiento. Aunque la órbita es sincrónica, la altura a la que se encuentra la ISS varía desde los 330 kilómetros a los 435 kilómetros.
Al observarse en el cielo nocturno es bastante rectilínea y constante en la bóveda celeste.
Otros datos. Es imposible que la ISS cambie de trayectoria o describa movimientos que no sean rectilíneos (elipses). También es imposible que la ISS cambie de trayectoria o se desvíe de la propia.
La ISS está sumamente monitoreada y es posible seguirla con aplicaciones móviles. Así que para ya de llamar ISS a todo objeto que veas en el cielo.

DRONES
Definición. Estos pequeños artefactos fabricados por el hombre se utilizan para fines civiles, científicos y militares.
El uso civil o recreativo o de vagancia es el más extendido a nivel mundial. La propulsión de estos objetos es mecánica a través de hélices similares a los helicópteros, por lo cual emiten un ruido bastante intenso que fácilmente se percibe a cientos de metros.
Por lo general los drones civiles tienen una capacidad limitad de elevación y suelen rondar desde los 120 metros, 500 metros o mil metros de altura. Aunque en 2018 un drone modificado por el ruso Denis Koryakin logró alcanzar los 10 600 metros de altura, pero esto es la excepción y no la regla.
Color. Hay drones de diferentes colores, desde negro, gris y blanco. Raramente son modificados para que porten algún sistema de iluminación tan potente como para ser observados a kilómetros de distancia o de altura.
Los drones son empleados en la mayoría del tiempo durante el día y raramente algún propietario de estos aparatos se arriesga a volarlo durante la noche ya que corre el riesgo de estrellarlo o perderlo en la oscuridad; además de que las cámaras que portan los drones suelen no ser apropiadas para las condiciones nocturnas ya que no captan con gran precisión la poca luz de la superficie terrestre y de los objetos durante la noche.
Movimiento. Los drones son pequeños helicópteros modernos que se controlan a distancia y que permiten movimientos en muchas direcciones y trayectorias. Su invención es reciente (drones modernos), pero su liberación para fines de vagancia de los civiles es mucho más reciente, principalmente durante el decenio de 2010.
La velocidad de los drones civiles es limitada y suele rondar entre los 120 km/hr a 170/km/hr. Sin embargo su aceleración es bastante rápida ya que aceleran de 0 a 100km/hr en 2 segundos.
Otros datos. Dependiendo de cada país, existe una legislación que prohíbe el uso de drones con fines de vagancia en diferentes zonas como aeropuertos, bases militares, zonas de exclusión aérea y además se restringe la altura a la que pueden volar y el horario al que pueden hacerlo, permitiéndoseles solo durante el día.
Los incautos suelen llamar a algunos OVNIs como drones, sin percatarse de la imposibilidad que poseen para realizar maniobras tanto en espacio como en tiempo. Además, un drone es fácilmente indentificable cuando se utilizan prismáticos o binoculares ya que se aprecia la forma característica de las hélices que sustentan el vuelo. En caso de que estos sean equipados con luces para la noche, es también fácilmente identificables estos rasgos y patrones ya que los drones vuelan a una corta altura y el sonido que emiten las aspas de las hélices son fácilmente identificables por cualquier persona a menos que seas sordo.

GLOBOS METEOROLÓGICOS
Definición. Los más populares son los globos meteorológicos que se lanzan con fines de estudiar el comportamiento de la atmósfera. Se suelen lanzar en aeropuertos, centros de investigación e institutos meteorológicos. Consisten en un globo de caucho o látex rellenado con gas helio al cual se le sujeta una sonda con GPS e instrumentos meteorológicos que transmiten los datos a través de ondas de radio a una antena.
Color. Suelen ser por convención mundial de color blanco y jamás de otro color.
Se suelen lanzar cada 12 horas, iniciando a las 0:00horas y a las 12:00horas.
En los aeropuertos se suelen lanzar a primera hora de la mañana debido a que a estas horas el gradiente térmico de la atmósfera local suele cambiar debido a la aparición del Sol.
Algunos centros de investigación lanzan los globos a horas variables, aunque en su mayoría se realizan durante la mañana.
Movimiento. Los globos meteorológicos pueden alcanzar una altura máxima de 30 mil metros, momento en el cual explotan y sus restos son esparcidos por el viento y finalmente caen a tierra. Según fuentes meteorológicas la máxima altura que ha registrado un globo de este tipo fue de 51 850 metros.
Los globos al no tener un motor que los direccione, están a expensas de las corrientes de viento, por lo cual el movimiento que poseen es bastante irregular.
Otros datos. Los globos meteorológicos tienen un objetivo claro, la investigación del estado de la atmósfera para el posterior pronóstico del tiempo. Un globo meteorológico nunca es utilizado para generar confusión en los observadores y estos al ser liberados tienen una sola dirección: hacia arriba. Aunque también puedan ser arrastrados por corrientes de vientos locales, el movimiento o dirección del globo será siempre hacia arriba.
Cuando un globo ha alcanzado la altura máxima explotará y sus restos serán dispersados a cualquier dirección, además que caerán a tierra o al mar y podrán ser influenciados una vez más por las corrientes de viento locales.
Es imposible que un globo en proceso de ascensión cambie de dirección de trayectoria de forma rectilínea o bien que se acelere a más 20km/hr.
Cuando caen a tierra es muy fácil distinguirlos de cualquier tipo de objeto en el cielo.

OVNIs
Definición. Objeto volador no identificado que no corresponde a nada conocido en la naturaleza terrestre o espacial ni a nada fabricado por el ser humano.
Color. Son diversos colores, desde el blanco intenso, amarillo intenso, rojo. Se caracterizan más por su forma que por su color. Algunos suelen ser esferas de luz, triángulos, círculos, deltas, tambores o bien sin forma reconocible.
Movimiento. Suelen posarse en vuelo sostenido en un punto específico. De repente pueden desaparecer o invisibilizarse, también pueden acelerar a velocidades superiores a los 500km/hr en cualquier dirección.
En algunas ocasiones siguen una trayectoria a baja velocidad y repentinamente en fracciones de segundos pueden cambiar de dirección, inclusive una trayectoria diametralmente opuesta.
Hay reportes de que algunos OVNIS poseen un brillo intermitente, que suele apagarse por segundos o fracciones de segundo, para volver a aparecer. Esto se pone en disonancia con las estrellas.
Otros datos. Los OVNIs vuelan a diferentes alturas, habiendo reportes desde los pocos metros a varios kilómetros de altura y en posición fija.
Para algunas personas la Estación Espacial Internacional es la causante de la mayor cantidad de reportes, pero al igual que los satélites artificiales, la ISS no puede cambiar de trayectoria ni tampoco aumentar o acelerar la velocidad, ya que se encuentra en una órbita sincrónica a la Tierra con una velocidad y altura muy regular. Tampoco es posible que la ISS se quede “estacionada” en un punto en el cielo. La mayor parte de los nuevos reportes de avistamientos corresponden a especies de esferas luminosas de color blanco que recorren la Tierra como si fuesen especies de drones no fabricados por el hombre, es decir, vehículos no tripulados. Cuando se les observa con prismáticos o telescopio, se aprecia a la perfección la silueta esférica de luz como si fuese una bombilla led. Hay reportes de estos objetos sobre tejados de viviendas a pocos metros de altura, como también a miles de metros sobre el suelo. Al día de hoy nadie ha podido capturar estos objetos; aunque sí han sido fotografiados y filmados en video.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: