El cúmulo globular de estrellas Palomar 5 siempre ha sido extraño. El cúmulo es uno de los “más esponjosos” que se conocen, es menos masivo que otros globulares y tiene una mayor distancia entre sus estrellas. También tiene dos largas serpentinas de estrellas que se alejan del cúmulo. Y ahora los astrónomos han descubierto una nueva peculiaridad de Palomar 5: esconde más de 100 agujeros negros en su centro. Un equipo de astrónomos anunció el 1 de julio de 2021 que este cúmulo globular inusual tiene aproximadamente tres veces más agujeros negros de lo esperado. Aproximadamente el 20% de la masa del cúmulo proviene de agujeros negros. Estos astrónomos dijeron que, un día, las estrellas desaparecerán y no quedará nada más que el agujero negro.

Palomar 5 es un cúmulo globular, una enorme bola de estrellas que orbita en el halo de la Vía Láctea. Palomar 5, descubierto por Walter Baade en 1950, se encuentra a 65.000 años luz de nosotros en dirección a la constelación de Serpens. Este cúmulo globular es antiguo, más de 10 mil millones de años, porque se formó al mismo tiempo que la galaxia. El cúmulo globular está en proceso de disiparse y largas serpentinas de estrellas fluyen desde él hacia el espacio.