fbpx
lunes, mayo 29, 2023
InicionewsLas lunas también son planetas

Las lunas también son planetas

¿Qué hace que un planeta sea un planeta? La respuesta resulta bastante polémica. La definición oficial de un planeta, según lo define la Unión Astronómica Internacional (IAU) es que un planeta debe cumplir tres condiciones:

  1. Debe orbitar alrededor del sol.
  2. Debe estar en equilibrio hidrostático.
  3. Debe haber despejado su vecindad orbital.
Diagrama de Venn de definiciones de planetas. Crédito: Metzger, et al.

Según esta definición, solo hay ocho planetas en nuestro sistema solar, excluyendo más notablemente a Plutón. Esto ha suscitado todo tipo de controversias, incluso entre los astrónomos. Se han propuesto varias definiciones alternativas, pero un nuevo estudio sostiene que deberíamos buscar la solución en la historia.

La primera definición de planeta era un objeto que se movía contra las estrellas a lo largo del tiempo. En la astrología histórica, hubo estrellas, objetos transitorios como cometas y planetas. Por lo tanto, el sol y la luna se consideraron planetas, pero no la Tierra. Con el surgimiento del modelo heliocéntrico, los objetos que orbitan alrededor del sol eran planetas, lo que significa que la Tierra era un planeta, pero también lo era la luna. A lo largo de los años 1600 y 1700, este fue el estándar. Cuando Galileo descubrió cuatro lunas de Júpiter, se refirió a ellas como los planetas mediceanos. Cuando Cassini descubrió la luna Titán de Saturno, se refirió a ella como un nuevo planeta.

El uso de “luna” como objeto general también se remonta a esta época. Galileo acuñó el término en 1632. Para Galileo, una luna es un planeta que orbita a otro planeta, llamado así por el primero de ese nombre. Planeta y luna no eran términos excluyentes. Como demostró Galileo en 1611, las estrellas brillan con su propia luz, mientras que los planetas solo brillan a través de la luz solar reflejada.

Esta simple definición se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX. Cuando los astrónomos descubrieron Ceres en 1801, claramente era un planeta. Lo mismo con Pallas, Juno y Vesta. Todos eran planetas porque ciertamente no eran estrellas. Pero después de que se encontraron una docena de mundos entre Júpiter y Marte, muchos astrónomos argumentaron que no deberían ser planetas, sino asteroides.

Esto inició un cambio gradual hacia la idea de que los planetas eran cuerpos grandes que orbitaban alrededor del sol. Los asteroides y las lunas no deben considerarse planetas. Cuando se descubrió Plutón en 1930, era claramente un planeta porque no era ni un asteroide ni una luna. Pero a fines del siglo XX, la definición simple se volvió problemática. Descubrimos que muchas lunas grandes como Io son geológicamente activas. Titán tiene una atmósfera incluso más espesa que la de la Tierra. Plutón tiene montañas y una geología compleja, pero es incluso más pequeño que la luna. Ninguno de estos cumple con la definición de la IAU de un planeta clásico, pero es difícil argumentar que no son mundos tan complejos como Marte o Venus.

Entonces, ¿qué hace que un planeta sea un planeta? Basado en su trabajo, el equipo argumenta que la definición de IAU es pobre. Al público en general no le gusta porque la definición excluye a Plutón, pero lo que es más importante, muchos científicos ignoran la definición y aún se refieren a cuerpos como Titán, Plutón, Ceres y otros como planetas. Lo que parece ser el factor definitorio más consistente es el de la geología y la geofísica complejas.

Si definimos los planetas por sus cualidades geofísicas, entonces las lunas galileanas son planetas, al igual que Plutón, al igual que Caronte, la luna de Plutón, y nuestra propia luna. Cualquier cosa con un diámetro superior a unos 500 km sería un planeta, lo que significa que solo nuestro sistema solar tiene más de cien planetas.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: