fbpx
sábado, diciembre 2, 2023
InicioaeroespacialRover Perseverancia de la NASA encontró algo inesperado en Marte

Rover Perseverancia de la NASA encontró algo inesperado en Marte

El sorprendente descubrimiento de rocas volcánicas “ígneas” por parte del rover Perseverance Mars de la NASA en el suelo del cráter Jezero podría ser la clave para desbloquear la historia climática de Marte y revelar exactamente cuándo era húmedo y potencialmente habitable, según un análisis exhaustivo de los hallazgos realizados. durante el primer año de Perseverance en el Planeta Rojo.

Anuncios

“Estábamos muy emocionados de encontrar rocas ígneas”, dijo a Space.com Ken Farley, profesor de geoquímica en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), científico del proyecto en la misión y autor principal del nuevo artículo.

La vista desde la órbita de la nave espacial Mars Express de la ESA del antiguo delta del río derramando sedimentos en el cráter Jezero. (Crédito de la imagen: ESA/DLR/FU-Berlín)

El descubrimiento de rocas volcánicas fue una completa sorpresa, ya que se esperaba que el rover Perseverance aterrizara en rocas sedimentarias formadas por lodo y detritos depositados por el antiguo lago que llenó el lugar de aterrizaje del rover en Marte, el cráter Jezero, hace unos 3.700 millones de años. atrás.

Anuncios

“La mayoría de nosotros esperábamos estudiar las rocas depositadas por el lago, y nos tomó bastante tiempo aceptar el hecho de que las rocas en el suelo del cráter son ígneas”, dijo Farley.

Perseverance aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021, con el cráter Jezero de 28 millas de ancho (45 kilómetros) elegido como lugar de aterrizaje debido a un delta de río extremadamente prominente y antiguo que se derrama en el cráter. Los científicos planetarios y los astrobiólogos esperan que ese entorno hubiera sido propicio para la vida hace miles de millones de años. De hecho, algunas de las rocas que se encuentran en el cráter Jezero tienen una composición similar a las rocas del subsuelo profundo de la Tierra, donde la oxidación del hierro a través de las interacciones con el agua puede producir hidrógeno molecular (una fuente de energía potencial para la vida microbiana) e hidrocarburos como el metano que puede actuar como los componentes básicos de algunos de los compuestos más complejos de la vida.

El origen de las rocas ígneas de Jezero sigue siendo un misterio, ya que no hay características volcánicas obvias en el cráter o cerca de él, según Farley. Perseverance ha estado estudiando dos formaciones de roca ígnea, llamadas Séítah (por la palabra navajo para “en medio de la arena”) y Máaz (el navajo para “Marte”), con la última superpuesta a la primera. Séítah es rico en olivino, que es un mineral volcánico común hecho de silicato de hierro y magnesio. Mientras tanto, se interpreta que Máaz se formó a partir de la lava que fluyó sobre Séítah.

En un segundo artículo, dirigido por Svein-Erik Hamran, profesor de teledetección en la Universidad de Oslo, Noruega, los resultados del radar de penetración en el suelo de Perseverance muestran que toda la unidad geológica que contiene Séítah y Máaz se extiende bajo tierra y se ha levantado parcialmente. colocándolo en un ángulo.

“Realmente estamos desconcertados por eso”, dijo Farley. “Es una característica muy distintiva: una cresta de roca de casi 1 kilómetro de largo [0,6 millas] que está inclinada unos 10 grados”.

Este hallazgo es inesperado porque para levantar unidades geológicas como esa se requieren fuerzas tectónicas excepcionales, pero Marte no tiene tectónica de placas, ni hay evidencia sólida de que alguna vez la haya tenido. “Es seguro decir que las rocas se inclinaron después de que fueron depositadas por algún fenómeno aún por determinar”, agregó Farley.

Anuncios
Perseverance encontró rocas volcánicas en el suelo del cráter Jezero, como esta roca basáltica (centro), apodada ‘Rochette’, de la que Perseverance tomó una muestra. (Crédito de la imagen: NASA/JPL–Caltech)

El lago llenó Jezero en algún momento después de que se formaran Séítah y Máaz, cubriéndolos con lodo que finalmente formó una profunda capa de roca sedimentaria. Pero a medida que el clima de Marte cambió, el lago se secó, exponiendo el sedimento. “Desde entonces, ha estado sentado allí siendo erosionado, principalmente por el viento”, dijo Farley. “Tres mil quinientos millones de años de arena que sopla realmente pueden esculpir un paisaje”.

Una de las cosas que distingue a Perseverance de los rovers anteriores es su capacidad para almacenar muestras de roca y suelo para una futura misión de recuperación y regreso a la Tierra. La NASA y la Agencia Espacial Europea están trabajando juntas en una misión de retorno de muestras que se lanzará en 2028, y Perseverance ha tomado muestras vitales de rocas ígneas encontradas en el suelo del cráter. Por su parte, Farley está impaciente por tenerlas en sus manos, porque en un laboratorio terrestre las rocas ígneas se pueden fechar más fácilmente. Los científicos podrían proporcionar fechas para la línea de tiempo del cráter Jezero que son mucho más precisas que las estimadas a partir del conteo de cráteres (cuantos más cráteres hay, más antigua es la superficie).

Anuncios

“Las rocas ígneas y el lago son muy antiguos, de unos 3.700 millones de años”, dijo Farley. “Lo digo con ligereza, porque esa edad se basa en el conteo de cráteres y la incertidumbre sobre eso es más o menos quinientos millones de años. ¡Es una incertidumbre enorme!”

Otra medida clave que podrían proporcionar las muestras es cuánto tiempo estuvo húmedo Marte, o al menos el cráter Jezero. El suelo del cráter tiene una clara falta de arcillas, que normalmente se forman cuando la roca se expone a una gran cantidad de agua durante un período prolongado, lo que significa que el agua en Jezero fue de larga duración pero poco profunda, o que el lago no existió por mucho tiempo. muy largo, al menos no en escalas de tiempo geológicas.

“Me arriesgaría a menos de un millón de años”, dijo Farley.

Sin embargo, el agua subterránea podría haber persistido durante mucho más tiempo, dejando su firma en las muestras recolectadas por Perseverance. El rover ya ha detectado sales, como el perclorato, en las grietas entre las rocas, que podrían provenir de interacciones con el agua subterránea o incluso con el derretimiento de las heladas y, por lo tanto, podrían ser mucho más jóvenes que el lago.

Ahora que Séítah y Máaz se han caracterizado lo mejor posible, Perseverance ha partido hacia nuevos pastos en el delta del río que fue la principal razón para aterrizar en Jezero en primer lugar.

Anuncios

“Esperábamos aterrizar muy cerca del delta y comenzar nuestra exploración allí, pero no resultó así”, dijo Farley. Entonces, después de explorar las rocas ígneas, Perseverance se embarcó en un viaje récord de 3 millas (5 km) para llegar al delta rico en arcilla, mostrando las capacidades de su avanzada navegación autónoma.

“Ahora estamos en el delta”, confirmó Farley. “Hemos estado trabajando allí durante los últimos meses y claramente ahora estamos en roca sedimentaria que se depositó en el lago”.

El jueves (25 de agosto) se publicaron cuatro artículos que describen los hallazgos de Perseverance en las revistas Science y Science Advances.

Con información de Space.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: