Los astrónomos indios han empleado la nave espacial NuSTAR de la NASA para inspeccionar un púlsar de rayos X conocido como 1E 1145.1-6141. Los resultados de las observaciones brindan información importante sobre las propiedades y la naturaleza de este púlsar. El estudio se detalló en un artículo publicado el 11 de octubre en el depósito de preimpresión de arXiv.
Los púlsares de rayos X (también conocidos como púlsares alimentados por acreción) son fuentes que muestran variaciones periódicas estrictas en la intensidad de los rayos X y consisten en una estrella de neutrones magnetizada en órbita con una compañera estelar normal. En estos sistemas binarios, la emisión de rayos X está impulsada por la liberación de energía potencial gravitacional a medida que el material se acumula desde un compañero masivo.
Según la masa de la estrella compañera, los astrónomos dividen las binarias de rayos X (XRB) en binarias de rayos X de baja masa (LMXB) y binarias de rayos X de alta masa (HMXB). Los HMXB con estrellas de neutrones se clasifican además en binarias de rayos X/Be y binarias de rayos X supergigantes.
1E 1145.1-6141 es una supergigante HMXB que se supone que se encuentra a unos 27.700 años luz de la Tierra. Las observaciones anteriores de 1E 1145.1-6141 han encontrado que tiene un período de pulso de aproximadamente 297 segundos, un período orbital de 14,4 días y una luminosidad relativamente baja, a un nivel de unos pocos erg/s.
Para arrojar más luz sobre las propiedades de 1E 1145.1-6141, un equipo de astrónomos dirigido por Manoj Ghising de la Universidad de Bengala del Norte en Darjeeling, India, examinó este púlsar utilizando NuSTAR.
“En el documento, las propiedades temporales y espectrales de la fuente 1E 1145.1-6141 se examinaron tomando los datos observados por NuSTAR con el ID de observación 30501002002”, escribieron los científicos.
Las observaciones detectaron la pulsación coherente de 1E 1145.1-6141 a los 296,653 segundos. Dado que estudios previos de este púlsar reportaron un período de pulso de aproximadamente 296,572 y 296,695 segundos, los investigadores concluyeron que puede estar en una fase de equilibrio de giro.
El perfil de pulso de 1E 1145.1-6141 en 3-79 keV resultó estar dominado por un solo pico ancho con un segundo pico adicional en la fase de aproximadamente 0,7. Se encontró que la forma del perfil del pulso evoluciona con el tiempo, lo que sugiere un cambio en la geometría de acreción de esta fuente.
Según el estudio, la fracción de pulso del púlsar primero se eleva con energía hasta unos 20 keV, lo cual es característico de los púlsares de rayos X. Sin embargo, por encima de 20 keV, se observa una disminución de la fracción de pulso a aproximadamente 32 keV, seguida de un aumento a energías más altas.
Además, los espectros promedio de 1E 1145.1-6141 no muestran características de absorción evidentes, como características de dispersión resonante de ciclotrón (CRSF) en el rango de energía de 3-79 keV. Los investigadores también estimaron que el flujo absorbido por el púlsar es de aproximadamente 0,6 nanoergs/cm2/s, lo que produce una luminosidad a un nivel de 5 undecillones de erg/s.
Con información de Science X Network