El sonido de un diablo de polvo en Marte se registró por primera vez cuando el ojo del torbellino barrió la parte superior del rover Perseverance de la NASA, según un nuevo estudio publicado el martes.
“Ganamos el premio gordo” cuando el micrófono del rover captó el ruido hecho por el remolino de polvo en lo alto, dijo a la AFP la autora principal del estudio, Naomi Murdoch.
Los investigadores esperan que la grabación ayude a comprender mejor el tiempo y el clima en Marte, incluida la forma en que su superficie árida y su atmósfera delgada alguna vez pudieron albergar vida.
Comunes en todo Marte, los diablos de polvo son torbellinos de corta duración cargados de polvo que se forman cuando hay una gran diferencia entre las temperaturas del suelo y del aire.
Son una característica común en el cráter Jezero, donde el rover Perseverance ha estado operativo desde febrero de 2021, pero nunca antes había logrado grabar audio de uno de ellos.

Por casualidad, el 27 de septiembre de 2021, una tolvanera de 118 metros (390 pies) de altura y 25 metros de ancho pasó directamente sobre el rover.
Esta vez, el micrófono de la SuperCam del rover, que previamente grabó el primer audio de la superficie marciana, logró captar los zumbidos amortiguados de los diablos.
“Escuchamos el viento asociado con el remolino de polvo, en el momento en que llega, entonces nada porque estamos en el ojo del vórtice”, dijo Murdoch, investigador planetario del instituto de investigación espacial ISAE-SUPAERO de Francia, donde se diseñó el micrófono de la SuperCam. .
Luego, el sonido vuelve “cuando el micrófono atraviesa la segunda pared” del diablo de polvo, agregó.
Un misterio del diablo del polvo
El impacto del polvo produjo sonidos de “tac tac tac” que permitirán a los investigadores contar la cantidad de partículas para estudiar la estructura y el comportamiento del torbellino, dijo.

También podría ayudar a resolver un misterio que ha desconcertado a los científicos. En algunas partes de Marte, “los torbellinos pasan absorbiendo polvo, limpiando los paneles solares de los rovers en el camino”, dijo Murdoch.
Pero en otras áreas, los torbellinos pasan sin levantar mucho polvo. “Simplemente están moviendo aire”, dijo Murdoch, y agregó que “no sabemos por qué”.
Por ejemplo, los paneles solares del módulo de aterrizaje InSight de la NASA están “cubiertos de polvo” porque está ubicado en un lugar donde no puede aprovechar estas aspiradoras naturales, dijo.

Comprender por qué sucede esto podría ayudar a los científicos a construir un modelo de remolinos de polvo para poder predecir dónde podrían golpear los torbellinos a continuación.
Incluso podría arrojar luz sobre las grandes tormentas de polvo que azotan el planeta, famosamente representadas en la película de ciencia ficción de 2015 “The Martian”, protagonizada por Matt Damon. Sin embargo, Murdoch señaló que la violencia de las tormentas de polvo que se muestran en la película era “poco realista”.
Sylvestre Maurice, científico planetario y coautor del estudio publicado en la revista Nature Communications, dijo que analizar el polvo marciano permite “explorar las interacciones” entre el suelo y la atmósfera extremadamente delgada.
La atmósfera era mucho más espesa hace miles de millones de años, lo que permitió la presencia de agua líquida que sustenta la vida, dijo Maurice, quien también trabaja en SuperCam.
“Se podría pensar que el estudio del clima marciano actual no está relacionado con la búsqueda de rastros de vida de hace miles de millones de años”, dijo.
“Pero todo es parte de un todo, porque la historia de Marte es la de un cambio climático extremo de un planeta húmedo y cálido a un planeta completamente árido y frío”.
Con información de Nature