fbpx
martes, noviembre 28, 2023
Inicioradioastronomy‘Latido del corazón’, la pulsación cósmica es estudiada con FAST

‘Latido del corazón’, la pulsación cósmica es estudiada con FAST

Es una de las fuentes de radio más enigmáticas del universo jamás captadas por los astrónomos

Utilizando el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST), los astrónomos chinos han inspeccionado el comportamiento de un solo pulso de un transitorio de radio giratorio (RRAT) conocido como PSR J0628+0909. Los resultados del estudio, publicados el 22 de noviembre en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, podrían ayudarnos a comprender mejor la naturaleza misteriosa de las RRAT.

Anuncios

Los RRAT son una subclase de púlsares caracterizados por emisiones esporádicas. Los primeros objetos de este tipo se identificaron en 2006 como pulsos dispersos que aparecían esporádicamente, con frecuencias que variaban de varios minutos a varias horas. Sin embargo, la naturaleza de estos transitorios aún no está clara. En general, se supone que son púlsares de radio ordinarios que experimentan pulsos fuertes y solo pueden detectarse mediante búsquedas de un solo pulso.

Muestra de un solo pulso de PSR J0628+0909 con una de las relaciones señal-ruido (S/N) más altas. Crédito: Hsu et al, 2022

PSR J0628+0909 se descubrió inicialmente en 2006 como pulsos únicos en el sondeo Pulsar utilizando el Arecibo L-band Feed Array (PALFA). Seis años más tarde, la fuente se clasificó como RRAT y su posición precisa se midió utilizando Karl G. Jansky Very Large Array (VLA). PSR J0628+0909 tiene un período de pulso de aproximadamente 1,24 segundos y una medida de dispersión de 88 pc/cm3. Las observaciones anteriores han encontrado que este púlsar tiene una tasa de explosión de aproximadamente 141 por hora y un ancho de pulso a la mitad del máximo de 10 milisegundos.

Anuncios

Un equipo de astrónomos dirigido por Jui-An Hsu de la Universidad de Pekín en Beijing, China, investigó pulsos únicos de PSR J0628+0909, con la esperanza de arrojar más luz sobre la naturaleza de esta fuente. Para ello, utilizaron el receptor de 19 haces de banda L de FAST, que cubre el rango de frecuencia de 1,0 a 1,5 GHz.

“En este trabajo, analizamos la observación FAST de media hora de PSR J0628+0909 con una frecuencia central de 1250 MHz y un ancho de banda de 500 MHz. Realizamos estudios de pulso único y medimos las propiedades de polarización de la fuente”, dijeron los investigadores. escribió en el papel.

Al analizar la distribución de flujo máximo de pulsos individuales, se encontró que se requieren tres componentes logarítmicos normales para describir la distribución. Los componentes detectados son al menos algunas veces más débiles en comparación con los resultados anteriores. Estos resultados sugieren que las distribuciones de energía o flujo pico de pulso intrínseco son más complejas si se observan con mayor sensibilidad.

Anuncios

Además, los astrónomos identificaron señales de pulso más débiles enterradas bajo el suelo de ruido del radiómetro. Se informaron pulsos débiles similares en otros RRAT, por lo tanto, este hallazgo proporciona evidencia que respalda la hipótesis de que los RRAT son, en general, púlsares de bajo flujo.

El estudio también encontró que la correlación entre el tiempo de espera y la energía del pulso es relativamente débil. Esto indica que los RRAT pueden tener diferentes mecanismos para producir pulsos únicos fuertes en lugar del escenario de almacenamiento y liberación de energía. Se agregó que la tasa de eventos para pulsos únicos de PSR J0628+0909 con una relación señal/ruido (S/N) superior a 7,0 se calculó en aproximadamente 270 por hora.

Anuncios

“Encontramos que el tiempo de espera del pulso no está correlacionado con la energía del pulso y concluimos que la fuerte emisión transitoria de RRAT no es generada por el mecanismo de almacenamiento y liberación de energía”, concluyeron los autores del artículo.

Con información de Oxford University

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: