fbpx
jueves, junio 8, 2023
InicionewsConfirmado: mundo extraterrestre Trappist 1 similar a la Tierra no posee atmósfera...

Confirmado: mundo extraterrestre Trappist 1 similar a la Tierra no posee atmósfera según James Webb

La observación representa la primera detección de Webb de "cualquier forma de luz" emitida por un exoplaneta rocoso.

Anuncios

Las nuevas mediciones del Telescopio Espacial James Webb encontraron que un exoplaneta rocoso que orbita una estrella conocida como TRAPPIST-1 probablemente no tenga atmósfera.

El hallazgo aplasta la esperanza de que este intrigante mundo pueda albergar vida. Pero no se desespere: hay otros seis exoplanetas similares a la Tierra en el sistema estelar TRAPPIST-1, y ahora que Webb ha demostrado su capacidad para estudiarlos, podemos esperar noticias más emocionantes en un futuro no muy lejano.

Los astrónomos utilizaron el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio espacial James Webb para medir la temperatura del planeta TRAPPIST-1b. De los siete planetas que componen el sistema estelar TRAPPIST-1, este planeta es el que orbita más cerca de la estrella madre y es aproximadamente 1,4 veces más grande que la Tierra.

La medición, que según la Agencia Espacial Europea (ESA) representa la primera detección de Webb de “cualquier forma de luz” emitida por un exoplaneta rocoso, reveló que la temperatura diurna del planeta era de unos abrasadores 446 grados Fahrenheit (230 grados Celsius). Los astrónomos creen que es demasiado alto para que el planeta tenga una atmósfera.

El exoplaneta Trappist-1b es un mundo rocoso que orbita muy cerca de su estrella madre. (Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, J. Olmsted (STScI), T. P. Greene (NASA Ames), T. Bell (BAERI), E. Ducrot (CEA), P. Lagage (CEA))

Thomas Greene, astrofísico de la División de Astrobiología y Ciencia Espacial del Centro de Investigación Ames de la NASA en California, quien dirigió las observaciones, le dijo a Space.com en un correo electrónico que esperaba un resultado diferente.

“Algunos grupos teóricos predijeron que el planeta tendría una atmósfera densa, mientras que otros pensaron que podría no ser así”, dijo Greene. “Estaba más decepcionado que sorprendido de ver que no tenía atmósfera”.

Anuncios

La distancia entre TRAPPIST-1b y su estrella es solo una centésima parte de la distancia entre el Sol y la Tierra. Eso es 40 veces más cerca que la distancia entre el sol y el planeta más interno del sistema solar, Mercurio.
Aunque la estrella en el centro del sistema TRAPPIST-1 es mucho más tenue que nuestro sol, el planeta aún recibe unas cuatro veces más luz estelar que la Tierra recibe del sol. Por lo tanto, los astrónomos no esperaban que este planeta fuera habitable antes de descartar la presencia de una atmósfera. La observación, sin embargo, sigue siendo un gran avance, ya que muestra que Webb puede recopilar información directamente sobre mundos tan distantes como la Tierra.

En el sistema TRAPPIST-1, hay al menos tres planetas, TRAPPIST-1e, 1f y 1g, que tienen condiciones para la existencia de agua líquida en sus superficies y, por lo tanto, podrían albergar vida.

El sistema TRAPPIST-1 es un objetivo muy popular para la investigación de exoplanetas y el sistema planetario mejor explorado además de nuestro propio sistema solar, según la NASA. Ubicada a unos 40 años luz del sol, la estrella en el centro del sistema TRAPPIST-1 es una enana M. A veces también denominadas enanas rojas, estas estrellas son el tipo de estrella más pequeño conocido capaz de quemar hidrógeno en sus núcleos. Varían en tamaño de 0,08 a 0,6 veces el tamaño del sol y son el tipo de estrella más numeroso de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

En esta ilustración digital de la NASA, se muestran los siete planetas descubiertos en órbita alrededor de la estrella enana roja TRAPPIST-1 y podrían caber dentro de la órbita de Mercurio, el planeta más interno de nuestro sistema solar. (Crédito de la imagen: NASA a través de Getty Images)

“Hay unas diez veces más estrellas M como TRAPPIST-1 que estrellas G como el sol”, escribió Greene. “Las estrellas M también tienen el doble de probabilidades de tener planetas rocosos del tamaño de la Tierra. Por lo tanto, aproximadamente el 95% de los planetas rocosos del tamaño de la Tierra en la Vía Láctea tendrán estrellas como TRAPPIST-1 y no como el sol”.

Anuncios

Por esta razón, el sistema estelar TRAPPIST-1 es un importante banco de pruebas que podría ayudar a los astrónomos a comprender mejor dónde existen las mejores condiciones para la vida.

Las observaciones anteriores con el telescopio espacial Hubble y el ahora retirado telescopio espacial Spitzer no encontraron rastros de atmósferas en ninguno de los planetas TRAPPIST-1. Sin embargo, dijo Greene, todavía existe la posibilidad de que una atmósfera muy delgada rodee a TRAPPIST-1b, una que podría ser completamente diferente de las atmósferas que envuelven a los planetas del sistema solar.

Anuncios

“Tenemos algunas observaciones de seguimiento programadas para junio en otra longitud de onda y hemos propuesto observar una parte más grande de la órbita del planeta para investigar y tal vez descartar otros tipos de atmósferas”, dijo Greene.

El estudio se publicó en la revista Nature el lunes 27 de marzo.

Con información de Space.com

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: