fbpx
jueves, septiembre 21, 2023
InicioaeroespacialFracasó el alunizaje pionero de empresa japonesa

Fracasó el alunizaje pionero de empresa japonesa

El módulo de aterrizaje, con una altura de poco más de dos metros y un peso de 340 kilogramos, ha estado en órbita lunar desde el mes pasado.

Anuncios

Una startup japonesa que intentaba el primer aterrizaje privado en la Luna dijo el miércoles que había perdido la comunicación con su nave espacial y asumió que la misión lunar había fallado.

Ispace dijo que no pudo establecer comunicación con el módulo de aterrizaje lunar no tripulado Hakuto-R después de su tiempo de aterrizaje esperado, un final frustrante para una misión que comenzó con un lanzamiento desde los Estados Unidos hace más de cuatro meses.

“No hemos confirmado la comunicación con el módulo de aterrizaje”, dijo un funcionario de la compañía a los periodistas unos 25 minutos después del aterrizaje previsto.

“Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje en la superficie lunar”, dijo el funcionario.

Los funcionarios dijeron que continuarían tratando de establecer contacto con la nave espacial, que transportaba cargas útiles de varios países, incluido un vehículo lunar de los Emiratos Árabes Unidos.

El fundador y director ejecutivo de Ispace, Takeshi Hakamada, dijo después del aparente aterrizaje fallido que habían adquirido datos de la nave espacial hasta el aterrizaje planificado y que los examinarían en busca de signos de lo que sucedió.

Esfuerzo pionero en el espacio privado

El módulo de aterrizaje, con una altura de poco más de dos metros y un peso de 340 kilogramos, ha estado en órbita lunar desde el mes pasado.

Su descenso y aterrizaje estaban completamente automatizados y se suponía que restablecería la comunicación tan pronto como aterrizara.

Anuncios
El módulo de aterrizaje Hakuto-R Mission 1 almacenado en el cohete Falcon 9 de SpaceX.

Hasta ahora, solo Estados Unidos, Rusia y China han logrado poner una nave espacial en la superficie lunar, todo a través de programas patrocinados por el gobierno.

En abril de 2019, la organización israelí SpaceIL vio cómo su módulo de aterrizaje se estrellaba contra la superficie de la Luna.

India también intentó aterrizar una nave espacial en la luna en 2016, pero se estrelló.

Dos empresas estadounidenses, Astrobotic e Intuitive Machines, están programadas para intentar alunizajes a finales de este año.

“Felicitamos al equipo de ispace inc por lograr una cantidad significativa de hitos en su camino hacia el intento de aterrizaje de hoy”, dijo Astrobotic en un tuit.

“Esperamos que todos lo reconozcan: hoy no es el día para rehuir la búsqueda de la frontera lunar, sino una oportunidad para aprender de la adversidad y seguir adelante”.

Anuncios

Planes para el asentamiento de la Luna

Ispace, que cotizó sus acciones en el Mercado de Crecimiento de la Bolsa de Valores de Tokio a principios de este mes, ya estaba planeando su próxima misión antes del fracaso de Hakuto-R.

La nave espacial, cuyo nombre hace referencia al conejo blanco que habita en la Luna en el folclore japonés, fue lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, el 11 de diciembre en uno de los cohetes Falcon 9 de SpaceX.

El módulo de aterrizaje transportaba varios vehículos lunares, incluido un robot redondo del tamaño de una pelota de béisbol desarrollado conjuntamente por la agencia espacial japonesa y el fabricante de juguetes Takara Tomy, el creador de los juguetes Transformer.

También tenía el rover Rashid del tamaño de una silla de 10 kilogramos (22 libras) desarrollado por los Emiratos Árabes Unidos y un sistema de imágenes experimental de Canadensys Aerospace.

Con solo 200 empleados, ispace ha dicho que “tiene como objetivo extender la esfera de la vida humana al espacio y crear un mundo sostenible al proporcionar servicios de transporte a la Luna de alta frecuencia y bajo costo”.

Anuncios

Hakamada promocionó la misión como “la base para liberar el potencial de la Luna y transformarlo en un sistema económico robusto y vibrante”.

La firma cree que la Luna albergará una población de 1.000 personas para 2040, con 10.000 visitantes más cada año.

Planea una segunda misión, programada tentativamente para el próximo año, que involucra tanto un alunizaje como el despliegue de su propio rover.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: