fbpx
martes, noviembre 28, 2023
InicionewsImagen: Hubble captura la galaxia espiral NGC 1566

Imagen: Hubble captura la galaxia espiral NGC 1566

NGC 1566 es una galaxia espiral débilmente barrada o intermedia. Esto significa que en su centro no presenta ninguna estructura en forma de barra claramente presente o claramente ausente.

Anuncios

Esta vibrante imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra la galaxia espiral NGC 1566, a veces denominada informalmente “Galaxia Bailarina Española”. Como el tema de otra imagen reciente, NGC 1566 es una galaxia espiral débilmente barrada o intermedia. Esto significa que en su centro no presenta ninguna estructura en forma de barra claramente presente o claramente ausente.

La galaxia debe su apodo a las vívidas y dramáticas líneas arremolinadas de sus brazos espirales, que podrían evocar las formas y colores de la forma en movimiento de un bailarín. NGC 1566 se encuentra a unos 60 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Dorado y es miembro del grupo de galaxias Dorado.

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestra la galaxia espiral NGC 1566. Crédito: ESA/Hubble y NASA, D. Calzetti y el equipo LEGUS, R. Chandar

Un grupo de galaxias es una colección de galaxias unidas gravitacionalmente. Se diferencian de los cúmulos de galaxias en tamaño y masa: los cúmulos de galaxias pueden contener cientos de galaxias, mientras que los grupos de galaxias pueden contener sólo varias decenas de galaxias. Sin embargo, los grupos son el conjunto de galaxias más común del universo y albergan más del 50% de todas las galaxias. Aunque actualmente no existe una delimitación numérica precisa entre la definición de grupo de galaxias y cúmulo de galaxias, algunos astrónomos han sugerido que las colecciones con menos de 80 billones de soles deberían clasificarse como grupos de galaxias.

Anuncios

La membresía del grupo Dorado ha fluctuado en las últimas décadas, a medida que varios artículos científicos cambiaron su lista de galaxias constituyentes. Este es un ejemplo de por qué resulta tan difícil para los astrónomos localizar miembros de grupos de galaxias como el grupo Dorado.

Una forma de comprender mejor este problema es imaginando una fotografía de un ser humano adulto y un gran roble. Sabemos el tamaño aproximado de la persona y del árbol, por lo que si vemos una foto en la que la persona parece aproximadamente del mismo tamaño que el árbol, entonces asumiríamos que, en realidad, la persona estaba mucho más cerca de la cámara que el árbol.

Anuncios

Cuando los astrónomos intentan descubrir qué galaxias son miembros de un grupo de galaxias, no necesariamente conocen el tamaño de cada galaxia individual. En cambio, tienen que averiguar si las galaxias realmente están relativamente juntas en el espacio, o si algunas de ellas están en realidad mucho más cerca o mucho más lejos. Este proceso es más fácil con técnicas de observación más sofisticadas, pero aún así puede presentar un desafío.

Con información de NASA

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: