fbpx
jueves, noviembre 30, 2023
Iniciosistema solarEl cometa Halley estará más alejado del Sol este 9 de diciembre...

El cometa Halley estará más alejado del Sol este 9 de diciembre de 2023

El cometa Halley alcanza su punto más alejado en su órbita del Sol, llamado afelio, el 9 de diciembre de 2023. Después de eso, comenzará su viaje de regreso al sistema solar interior, alcanzando su punto más cercano al Sol el 28 de julio 2061

Anuncios

El cometa Halley es probablemente el cometa más famoso. Después de observar una “estrella peluda” en 1682, el astrónomo inglés Edmond Halley examinó el registro histórico de tales objetos. Notó similitudes en visitas de objetos de 1531, 1607 y 1682 y creyó que eran apariciones repetidas del mismo objeto. Luego, predijo que esta “estrella peluda” regresaría en 1758.

El cometa 1P/Halley fue tomado el 8 de marzo de 1986 por W. Liller, Isla de Pascua, parte de la Red Internacional de Fenómenos a Gran Escala Halley Watch (IHW).

Y así fue, aunque el propio Halley no vivió para verlo. Pero el cometa ahora lleva su nombre. Quizás algunos de ustedes hayan visto el cometa Halley. El acercamiento más reciente del cometa al Sol, llamado perihelio, fue el 9 de febrero de 1986. Su próximo acercamiento más cercano al Sol será el 28 de julio de 2061. Lo que significa que el cometa Halley ahora se acerca a su punto más alejado del Sol, o afelio. – el 9 de diciembre de 2023.

La órbita de Halley

La órbita relativamente corta y predecible es lo que hizo famoso al cometa Halley. En realidad, la órbita del cometa Halley varía ligeramente entre 75 y 79 años. Por lo tanto, tiene un período orbital lo suficientemente corto como para que alguien pueda verlo dos veces en su vida. La predicción de Edmond Halley sobre su regreso fue lo suficientemente temprana (aunque no para él) como para hacer que su teoría fuera comprobable. Se convirtió en la clave para comprender qué eran los cometas.

Esta es la órbita del cometa Halley. Alcanza el perihelio, o punto más cercano al sol, cada 75 a 79 años. Alcanzará el afelio, o punto más alejado del sol, el 9 de diciembre de 2023. Imagen vía Wikimedia Commons (CC BY 4.0).

El cometa Halley es lo que ahora llamamos cometa de período corto, es decir, aquel que tarda menos de 200 años en orbitar alrededor del sol. Los cometas de período largo pueden tardar desde 200 hasta millones de años en orbitar alrededor del Sol. De hecho, los cometas de la Nube de Oort pueden tardar hasta 30 millones de años en orbitar alrededor del Sol una vez.

El cometa y 2 lluvias de meteoritos

Afelio, cuando un objeto está más alejado del sol, no es un buen momento para observar. Pero si no quiere esperar otros 38 años para ver al menos fragmentos del cometa Halley, tengo buenas noticias para usted. Cada año podemos ver partes de este cometa en forma de meteoros.

El cometa Halley visto por la nave espacial Giotto de la ESA en 1986, la última vez que visitó el Sistema Solar interior. Giotto fue la primera misión profunda de la ESA y obtuvo las primeras imágenes en primer plano de un cometa. Esta imagen fue tomada desde una distancia de unos 2000 km del cometa Halley. El Sol se sitúa hacia la izquierda de la imagen, provocando explosiones de gas y polvo del núcleo del cometa.

El cometa Halley es el padre de dos lluvias de meteoritos. Cuando los cometas orbitan alrededor del Sol, dejan tras de sí trozos de polvo cometario. Y para este cometa, la órbita de la Tierra cruza dos de estas trayectorias en un año calendario. La primera es en mayo con la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Luego, en octubre, nos cruzamos con otra parte del camino de Halley cuando vemos los meteoros Oriónidas.

Aquí está el cometa Halley, probablemente el cometa más conocido, el 29 de mayo de 1910. Imagen vía Wikimedia Commons (dominio público).

En pocas palabras: el cometa Halley alcanza su punto más alejado en su órbita del Sol, llamado afelio, el 9 de diciembre de 2023. Después de eso, comenzará su viaje de regreso al sistema solar interior, alcanzando su punto más cercano al Sol el 28 de julio 2061.

Con información de EarthSky

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: