fbpx
lunes, septiembre 25, 2023
IniciometeorshowerLluvia de Meteoros Las Cuadrántidas

Lluvia de Meteoros Las Cuadrántidas

AstroTours | El calendario astronómico inicia este 2020 con la Lluvia de Meteoros Las Cuadrántidas, la cual se presenta entre el 27 de diciembre al 10 de enero y está catalogada por IMO como de alta intensidad, ya que se han registrado hasta 120 meteoros por hora ingresando a la atmósfera terrestre.

Las Cuadrántidas es junto con las Perseidas y las Gemínidas, una de las más intensas lluvias de meteoros del calendario astronómico.

Desde el 27 de diciembre hasta el 10 de enero Las Cuadrántidas se encuentran activas y con grandes potenciales de generar bólidos o bolas de fuego de magnitudes considerables, según el reporte oficial de la International Meteor Organization.

Se estima que la velocidad máxima de estos meteoros es de 42.2km/sec y el pico máximo de actividad o presencia de meteoros será entre las noches del 3 y 4 de enero de 2020. Para dichas noches, la Luna estará iluminada en un 57.59% y será bajo el impacto sobre la visibilidad de los meteoros ya que estos se podrán localizar cerca de la Osa Mayor al Norte.

La radiante, zona conocida por ser de donde provienen los meteoros en esta lluvia de meteoros es la constelación del boyero o Bootes.

Las Cuadrántidas son originadas por el asteroide 2003 EH1 el cual fue descubierto por astrónomos en el año 2003 y se ha determinado que forma parte de un grupo de cuerpos con órbitas bastante cercanas a la Tierra.

A pesar de que las Cuadrántidas tienen la radiante en la constelación de Bootes, la cual se encuentra muy al Norte, y casi oculta en el horizonte, lo cierto es que siempre es posible observar meteoros bastante luminosos y algunos bólidos en latitudes como las de Costa Rica.

Se conoce que esta Lluvia de Meteoros ha generado meteoritos como han sido los recientes casos ocurridos en Florida, Canadá y México.

Para la observación de esta Lluvia de Meteoros de alta intensidad (120 meteoros por hora), se recomiendan lugares alejados de ciudades o puntos de contaminación luminosa, entre más alto y más al Norte se ubique, mayor será la probabilidad de observarlos.

TELESCOPIADA PARA OBSERVAR LAS CUADRÁNTIDAS

En el caso de Costa Rica el mejor sitio será el volcán Irazú debido a su altitud (más de 3000 metros sobre el nivel del mar), lo cual permite apreciar inclusive la estrella Polaris.

Participe en la telescopiada organizada por AstroTours para la observación de este fenómeno, contactándonos al

WhatsApp (+506) 8512.2339 |☎: (+506) 4701.7123 | astrotourcr@gmail.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: