fbpx
jueves, junio 8, 2023
Iniciosistema solarLos asteroides 'montón de escombros' son casi imposibles de destruir, sugiere un...

Los asteroides ‘montón de escombros’ son casi imposibles de destruir, sugiere un estudio

Este descubrimiento confirma que de detectarse un asteroide rodeados de escombros que se dirija en ruta de colisión contra la Tierra, no habría forma de destruirlo o desviarlo.

Anuncios

La investigación dirigida por la Universidad de Curtin sobre la durabilidad y la edad de un antiguo asteroide hecho de escombros rocosos y polvo, reveló hallazgos significativos que podrían contribuir a salvar el planeta si alguna vez se precipitara hacia la Tierra.

El equipo internacional estudió tres diminutas partículas de polvo recogidas de la superficie del antiguo asteroide de pila de escombros de 500 metros de largo, Itokawa, devuelto a la Tierra por la sonda Hayabusa 1 de la Agencia Espacial Japonesa.

Asteroide Itokawa. Crédito: Universidad Curtin

Los resultados del estudio mostraron que el asteroide Itokawa, que se encuentra a 2 millones de kilómetros de la Tierra y tiene aproximadamente el tamaño del puente del puerto de Sydney, era difícil de destruir y resistente a las colisiones.

Anuncios

El autor principal, el profesor Fred Jourdan, director de la Instalación de Isótopos de Argón de Australia Occidental, parte del Centro John de Laeter y la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra en Curtin, dijo que el equipo también descubrió que Itokawa es casi tan antiguo como el propio sistema solar.

“A diferencia de los asteroides monolíticos, Itokawa no es un solo trozo de roca, sino que pertenece a la familia de los montones de escombros, lo que significa que está hecho en su totalidad de cantos rodados y rocas sueltas, y casi la mitad es espacio vacío”, dijo el profesor Jourdan.

“Se prevé que el tiempo de supervivencia de los asteroides monolíticos del tamaño de Itokawa sea de solo varios cientos de miles de años en el cinturón de asteroides.

“El enorme impacto que destruyó el asteroide padre monolítico de Itokawa y formó Itokawa ocurrió hace al menos 4.200 millones de años. Un tiempo de supervivencia tan asombrosamente largo para un asteroide del tamaño de Itokawa se atribuye a la naturaleza absorbente de impactos del material de la pila de escombros.

“En resumen, descubrimos que Itokawa es como un cojín espacial gigante y muy difícil de destruir”.

Grano Itokawa con escala. Crédito: Celia Mayers / Universidad de Curtin

El equipo dirigido por Curtin utilizó dos técnicas complementarias para analizar las tres partículas de polvo. El primero se llama difracción retrodispersada de electrones y puede medir si una roca ha sido impactada por el impacto de un meteorito. El segundo método, la datación de argón-argón, se utiliza para datar los impactos de asteroides.

Anuncios

El coautor, el profesor asociado Nick Timms, también de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin, dijo que la durabilidad de los asteroides de pila de escombros se desconocía previamente, poniendo en peligro la capacidad de diseñar estrategias de defensa en caso de que uno se precipitara hacia la Tierra.

“Nos propusimos responder si los asteroides de la pila de escombros son resistentes a los golpes o si se fragmentan al menor golpe”, dijo el profesor asociado Timms.

“Ahora que hemos descubierto que pueden sobrevivir en el sistema solar durante casi toda su historia, deben ser más abundantes en el cinturón de asteroides de lo que se pensaba anteriormente, por lo que hay más posibilidades de que si un gran asteroide se precipita hacia la Tierra, será un montón de escombros.

“La buena noticia es que también podemos usar esta información a nuestro favor: si un asteroide se detecta demasiado tarde para un empuje cinético, entonces podemos potencialmente usar un enfoque más agresivo, como usar la onda de choque de una explosión nuclear cercana para empujar un asteroide de pila de escombros fuera de curso sin destruirlo”.

Anuncios

Los coautores de la Universidad de Curtin incluyen al profesor asociado William Rickard, Celia Mayers, el profesor Steven Reddy, el Dr. David Saxey y el profesor distinguido John Curtin Phil Bland, todos de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra.

Publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, el estudio se titula “Los asteroides de la pila de escombros son para siempre”.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: