fbpx
sábado, septiembre 23, 2023
InicionewsEncontraron el primer agujero negro que flota libremente deambulando por el espacio...

Encontraron el primer agujero negro que flota libremente deambulando por el espacio intergaláctico

Un equipo internacional de investigadores ha confirmado que un posible evento de microlente presenciado en 2011 se debió a la presencia de un agujero negro que flotaba libremente a través del espacio interestelar, el primero de su tipo jamás observado. El grupo ha publicado un artículo que describe sus hallazgos en el servidor de preimpresión arXiv.

Imagen HST en el filtro F814W (banda I) de una región de 800 × 800 centrada en MOA-11-191/OGLE-11-0462, obtenida en nuestra época final en agosto de 2017. El norte está arriba, el este a la izquierda. Rodeada de verde está la estrella fuente, ahora devuelta a la luminosidad de referencia. El sitio se resuelve en la fuente, una estrella vecina mucho más brillante 0.004 al WNW, y varias estrellas cercanas más débiles. El círculo cian interior tiene un diámetro de 100, lo que corresponde a la mejor visión típica en imágenes de encuestas de microlentes terrestres; el diámetro del círculo cian exterior es de 200, lo que no es raro de ver. La fuente, el vecino brillante y varias estrellas más débiles generalmente se combinan en marcos terrestres, y la combinación aumenta con la vista. Crédito: https://arxiv.org/pdf/2201.13296.pdf

Los científicos han asumido durante algún tiempo que hay muchos agujeros negros deambulando por el espacio interestelar, pero hasta ahora no habían encontrado ninguno. Esto se debe a la naturaleza misma de un agujero negro: son difíciles de detectar contra el fondo negro del espacio. Aún así, la evidencia de su existencia era fuerte. Investigaciones anteriores han demostrado que los agujeros negros a menudo se forman cuando las estrellas llegan al final de sus vidas y sus núcleos colapsan, lo que generalmente produce una supernova. Y debido a que se han observado muchas supernovas de este tipo, parecía claro que, como resultado, se deben haber creado muchos agujeros negros.

Pero encontrarlos ha significado buscar efectos de lentes, cuando la luz de las estrellas se desvía por la atracción del agujero negro. Dadas las grandes distancias, el efecto de lente es leve, por lo que es casi imposible de detectar incluso con los mejores telescopios modernos. Pero la suerte prevaleció en 2011 cuando dos equipos de proyecto que buscaban ese tipo de lentes vieron una estrella que parecía brillar sin razón aparente. Intrigados, los investigadores con este nuevo esfuerzo comenzaron a analizar los datos del Hubble. Durante seis años, observaron cómo cambiaba la luz, con la esperanza de que el cambio se debiera a la ampliación de un agujero negro. Luego, encontraron algo más: la posición de la estrella pareció cambiar. Los investigadores sugieren que el cambio solo podría deberse a un objeto en movimiento invisible que ejerce una fuerza que tiraba de la luz a medida que pasaba: un agujero negro interestelar. Los investigadores continuaron estudiando la estrella y su luz, y finalmente descartaron la posibilidad de que la luz provenga de la lente y también confirmaron que la ampliación tuvo una larga duración, los cuales son requisitos previos para confirmar la existencia de un agujero negro.

En conjunto, la evidencia es lo suficientemente fuerte como para confirmar el avistamiento de un agujero negro que flota libremente. Los investigadores incluso pudieron medir su tamaño, en siete masas solares. También encontraron que viaja a aproximadamente 45 km/segundo.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: