fbpx
sábado, septiembre 23, 2023
InicionewsHurgan acerca de la evolución de un púlsar peculiar que gira lentamente

Hurgan acerca de la evolución de un púlsar peculiar que gira lentamente

Astrónomos turcos han inspeccionado GLEAM-XJ162759.5–523504.3, un púlsar descubierto recientemente con un período de giro relativamente largo. Los resultados del estudio, publicados el 14 de febrero en el repositorio de preimpresión arXiv, brindan información importante sobre la evolución de este peculiar objeto.

Los púlsares son estrellas de neutrones giratorias altamente magnetizadas que emiten un haz de radiación electromagnética. Por lo general, se detectan en forma de breves ráfagas de emisión de radio; sin embargo, algunos de ellos también se observan a través de telescopios ópticos, de rayos X y de rayos gamma.

Curvas modelo ilustrativas para la evolución a largo plazo de GLEAM-X J162759.5–523504.3. Crédito: Gençali et al., 2022.

GLEAM-XJ162759.5–523504.3 tiene un período de giro de aproximadamente 1091 segundos. Muestra ráfagas de radio transitorias con una duración de aproximadamente un mes, mientras que los anchos de pulso varían dentro del rango de 30 a 60 segundos. Se calculó que la potencia de rotación de este púlsar es inferior a 12 octillones de erg/s, lo que resulta ser mucho menor que la luminosidad de la emisión de radio pulsada que se estima en unos 40.000 octillones de erg/s.

Dado que los períodos de rotación de los radio púlsares y las estrellas de neutrones individuales de otras poblaciones no suelen superar los 20 segundos, el largo período de GLEAM-XJ162759.5–523504.3 sigue siendo un rompecabezas y desafía los modelos teóricos actuales. Por lo tanto, un equipo de astrónomos dirigido por Ali Arda Gençali de la Universidad Sabancı en Estambul, Turquía, decidió investigar la evolución a largo plazo de este púlsar, con la esperanza de explicar sus peculiares propiedades.

“El reciente descubrimiento del púlsar de período muy largo, GLEAM-XJ162759.5–523504.3, con un período de giro de 1.091 segundos plantea preguntas cruciales para los modelos teóricos actuales: ¿Cuál es la historia evolutiva de esta fuente? ¿Es miembro de un grupo no identificado? nueva población siguiendo un camino evolutivo independiente, o tiene una conexión evolutiva con poblaciones ya conocidas?” escribieron los investigadores en el artículo.

El equipo de Gençali descubrió que las propiedades de GLEAM-XJ162759.5–523504.3 pueden ser producto de la evolución a largo plazo en el modelo de disco alternativo. Explican que una estrella de neutrones que evoluciona con un disco de retroceso y con una fuerza de campo dipolar magnético de unos pocos billones de G en el ecuador puede alcanzar un período tan largo.

Según los astrónomos, hay dos escenarios evolutivos diferentes que son compatibles con las propiedades actuales de GLEAM-XJ162759.5–523504.3. El primero establece que el disco todavía está activo y la fuente está en la fase de acreción con spin-down (ASD) a una edad de alrededor de 300,000 años en la actualidad. Significa que el período seguirá aumentando hasta unos pocos miles de segundos con una derivada del período a un nivel de 0,1 nanosegundos/segundo, hasta que el disco se vuelva inactivo a una edad de unos 700.000 años.

El segundo escenario sugiere que el disco ya está inactivo y que no hay acumulación. En este caso, el período se ha estabilizado en el valor actual porque el par de dipolo ejerce un spin-down insignificante después de que los pares de disco se apagan. Se añadió que la fuente debería estar evolucionando con un período derivado de unos 4 attosegundos/segundo a la edad actual superior a 700.000 años.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: