fbpx
viernes, junio 9, 2023
InicioaeroespacialLa ESA da luz verde a su misión Comet Interceptor

La ESA da luz verde a su misión Comet Interceptor

Los cometas, con sus colas de hielo largas, hermosas y brillantes, son algunos de los avistamientos más espectaculares en el cielo nocturno. Esto fue más evidente cuando el cometa NEOWISE pasó por la Tierra en el verano de 2020, deslumbrando a los espectadores de todo el planeta mientras era visible principalmente en el hemisferio norte. Aunque el cielo pueda verse igual noche tras noche, los cometas son un humilde recordatorio de que el universo es un lugar muy activo y hermoso.

Los cometas son restos de un tiempo pasado, y por pasado largo nos referimos a un pasado muy lejano, ya que son restos congelados de la formación del sistema solar. Si bien tenemos la suerte de verlos como espectáculos deslumbrantes, no comienzan de esta manera. Los cometas son bolas de nieve de gases congelados, rocas y polvo que orbitan en el borde del sistema solar conocido como el Cinturón de Kuiper, donde se supone que existen miles de millones de cometas. De vez en cuando, una de sus órbitas lo acerca al Sol, donde se calienta y arroja todo ese polvo y gas congelados en una cola que se aleja del Sol por millones de millas.

Esta imagen desde tierra del cometa C/2020 F3 (NEOWISE) se tomó desde el hemisferio norte el 16 de julio de 2020. La imagen insertada, tomada por el telescopio espacial Hubble el 8 de agosto de 2020, revela un primer plano del cometa después de su paso por el Sol. La imagen del Hubble se concentra en el núcleo del cometa, que es demasiado pequeño para ser visto. Se estima que no mide más de 3 millas (4,8 kilómetros) de ancho. En cambio, la imagen muestra una parte de la coma del cometa, el brillo borroso, que mide alrededor de 18 000 kilómetros (11 000 millas) de ancho en esta imagen. El cometa NEOWISE no atravesará el sistema solar interior hasta dentro de casi 7.000 años. (Créditos: NASA, ESA, STScI, Q. Zhang (Caltech); derechos de autor de la imagen desde tierra © 2020 por Zoltan G. Levay, utilizada con permiso)

Pero, ¿qué pasa con los cometas que vienen de fuera del sistema solar? ¿Son también restos congelados de la formación de otro sistema solar como el nuestro? Estas preguntas solo se hicieron mayores cuando nuestro sistema solar fue visitado por ‘Oumuamua en 2017, que fue el primer objeto interestelar conocido en visitar nuestro sistema solar. Si bien solo fue visible desde la Tierra durante 11 días antes de que saliera de nuestro sistema solar, los científicos pudieron determinar que era mucho más largo que ancho, posiblemente por un factor de cinco a diez. Si bien este cuerpo planetario en forma de cigarro posiblemente haya desaparecido para siempre, quedan dudas sobre su origen y composición. Pero, ¿y si pudiéramos visitar otros cometas interestelares que visitan nuestro cuello del bosque galáctico?

La semana pasada, la Agencia Espacial Europea (ESA) “adoptó” planes para una misión para visitar un cometa prístino u otro objeto interestelar que recién comienza su viaje hacia el interior del sistema solar y se denominó apropiadamente Comet Interceptor. La misión fue adoptada por la ESA durante la reunión del Comité del Programa Científico de la Agencia el 8 de junio y, aunque la misión está dirigida por la ESA, contará con el apoyo de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Con la fase de estudio completa y, luego de la selección del contratista principal de la nave espacial, pronto comenzará el trabajo para construir la misión.

El cinturón de Kuiper y la nube de Oort en contexto. (Crédito: Agencia Espacial Europea)

Comet Interceptor compartirá un viaje al espacio con la misión de exoplanetas Ariel de la ESA en 2029. La misión se basará en los éxitos de Rosetta y Giotto, misiones de la ESA que visitaron cometas de “período corto”. Aunque estas misiones transformaron por completo nuestra comprensión de los cometas, sus objetivos ya habían girado alrededor del Sol muchas veces y, por lo tanto, habían cambiado significativamente desde su creación.

El propósito de la misión es escudriñar un cometa que ha pasado poco tiempo en el sistema solar interior o que posiblemente lo visite por primera vez. Mientras que el objetivo de Rosetta procedía del rocoso Cinturón de Kuiper justo más allá de Neptuno, el Comet Interceptor podría originarse en la gran Nube de Oort, mil veces más lejos del Sol.

Aunque son mucho más raros, un objetivo potencial diferente podría ser un “intruso interestelar” de fuera de nuestro sistema solar, algo así como el mencionado “Oumuamua”. Esta misión es un esfuerzo emocionante, ya que estudiar un objeto de este tipo podría ofrecer la oportunidad de explorar cómo se forman y evolucionan los cuerpos similares a los cometas en otros sistemas estelares.

Concepto artístico del objeto interestelar 1I/2017 U1 (‘Oumuamua) a su paso por el sistema solar después de su descubrimiento en octubre de 2017. La relación de aspecto de hasta 10:1 es diferente a la de cualquier objeto visto en nuestro propio sistema solar. (Crédito: Observatorio Europeo Austral / M. Kornmesser)

“La adopción de Comet Interceptor se basa en los avances de nuestras visionarias misiones Giotto y Rosetta, acelerándonos hacia la ciencia de los cometas del siguiente nivel”, dice Günther Hasinger, Director de Ciencias de la ESA. “Mantendrá a los científicos europeos a la vanguardia de la investigación de cometas y posicionará a la ESA como líder en este apasionante campo”.

Comet Interceptor estará compuesto por una nave espacial principal y dos sondas, que rodearán al cometa para observarlo desde múltiples ángulos. De esta manera, la innovadora misión construirá un perfil 3D de su objetivo aún por descubrir. ESA es responsable de la nave espacial principal y una de las sondas, mientras que JAXA es responsable de la segunda sonda.

Comet Interceptor también contribuye a los esfuerzos de defensa planetaria de la ESA. Sabemos de casi 120 cometas y más de 29 000 asteroides que se acercan a la Tierra en su órbita alrededor del Sol. Al estudiar estos objetos, no solo descubrimos secretos del Sistema Solar, sino que también estamos mejor equipados para proteger nuestro planeta si se descubre uno en curso de colisión con la Tierra. Comet Interceptor se une a una flota de misiones mundiales relacionadas con la defensa planetaria, incluida la misión Hera de la ESA, que participa en la primera prueba de desviación de asteroides del mundo.

¿Qué descubrimientos hará Interceptor sobre los cometas que visitan el sistema solar interior por primera vez? ¿Conseguirá la misión encontrar un cometa de fuera de nuestro sistema solar? ¡Solo el tiempo lo dirá, y es por eso que somos científicos!

Como siempre, ¡sigan haciendo ciencia y sigan mirando hacia arriba!

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: