fbpx
lunes, junio 5, 2023
Iniciosistema solarAstrónomos encontraron algo horrible dentro del meteorito de Cheliábinsk de Russia

Astrónomos encontraron algo horrible dentro del meteorito de Cheliábinsk de Russia

Los investigadores han descubierto tipos de cristal nunca antes vistos escondidos en pequeños granos de polvo de meteorito perfectamente conservados. El polvo lo dejó una enorme roca espacial que explotó sobre Chelyabinsk, Rusia, hace nueve años.

Anuncios

El 15 de febrero de 2013, un asteroide que 18 metros de ancho y pesaba 12 125 toneladas (11 000 toneladas métricas) entró en la atmósfera de la Tierra a unos 66 950 km/h. Afortunadamente, el meteorito explotó a unos 23,3 kilómetros sobre la ciudad de Chelyabinsk, en el sur de Rusia, bañando el área circundante con pequeños meteoritos y evitando una colosal colisión con la superficie. Los expertos en ese momento describieron el evento como una importante llamada de atención sobre los peligros que los asteroides representan para el planeta.

Una imagen de primer plano de uno de los nuevos cristales tomada con un microscopio electrónico. (Crédito de la imagen: Taskaev et al.)
Anuncios

La explosión del meteorito de Chelyabinsk fue la más grande de su tipo en la atmósfera terrestre desde el evento de Tunguska de 1908. Explotó con una fuerza 30 veces mayor que la bomba atómica que sacudió Hiroshima, según la NASA. Las imágenes de video del evento mostraron que la roca espacial ardió en un destello de luz que fue brevemente más brillante que el sol, antes de crear un poderoso estampido sónico que rompió vidrios, dañó edificios e hirió a unas 1200 personas en la ciudad debajo, informó anteriormente en Space .com.

En un nuevo estudio, los investigadores analizaron algunos de los pequeños fragmentos de roca espacial que quedaron después de la explosión del meteorito, conocidos como polvo de meteorito. Normalmente, los meteoros producen una pequeña cantidad de polvo a medida que se queman, pero los científicos pierden los diminutos granos porque son demasiado pequeños para encontrarlos, se dispersan por el viento, caen al agua o están contaminados por el medio ambiente. Sin embargo, después de que explotó el meteorito de Chelyabinsk, una enorme columna de polvo quedó suspendida en la atmósfera durante más de cuatro días antes de que finalmente cayera sobre la superficie de la Tierra, según la NASA. Y afortunadamente, las capas de nieve que cayeron poco antes y después del evento atraparon y preservaron algunas muestras de polvo hasta que los científicos pudieron recuperarlas poco después.

Anuncios
Una imagen de primer plano de uno de los nuevos cristales tomada con un microscopio electrónico. (Crédito de la imagen: Taskaev et al.)

Los investigadores se toparon con los nuevos tipos de cristal mientras examinaban motas de polvo bajo un microscopio estándar. Una de estas diminutas estructuras, que era lo suficientemente grande como para verse bajo el microscopio, estaba enfocada por casualidad justo en el centro de una de las diapositivas cuando un miembro del equipo miró a través del ocular. Si hubiera estado en otro lugar, es probable que el equipo se lo hubiera perdido, según Sci-News (se abre en una pestaña nueva).

Después de analizar el polvo con microscopios electrónicos más potentes, los investigadores encontraron muchos más de estos cristales y los examinaron con mucho más detalle. Sin embargo, incluso entonces, “encontrar los cristales usando un microscopio electrónico fue bastante desafiante debido a su pequeño tamaño”, escribieron los investigadores en su artículo, que se publicó el 7 de mayo en The European Physical Journal Plus.

Anuncios
Un modelo de computadora que muestra una enorme nube de polvo en la atmósfera que quedó de la explosión del meteorito de Chelyabinsk en 2013. (Crédito de la imagen: Estudio de visualización científica de NASA Goddard)

Los nuevos cristales llegaron en dos formas distintas; conchas cuasi esféricas o “casi esféricas” y varillas hexagonales, las cuales eran “peculiaridades morfológicas únicas”, escribieron los investigadores en el estudio.

Un análisis posterior con rayos X reveló que los cristales estaban hechos de capas de grafito, una forma de carbono hecha de láminas superpuestas de átomos, comúnmente utilizadas en lápices, que rodeaban un nanocúmulo central en el corazón del cristal. Los investigadores proponen que los candidatos más probables para estos nanoclusters son el buckminsterfullereno (C60), una bola de átomos de carbono con forma de jaula, o el polihexaciclooctadecano (C18H12), una molécula hecha de carbono e hidrógeno.

Anuncios

El equipo sospecha que los cristales se formaron en las condiciones de alta temperatura y alta presión creadas por la ruptura del meteorito, aunque el mecanismo exacto aún no está claro. En el futuro, los científicos esperan rastrear otras muestras de polvo de meteoritos de otras rocas espaciales para ver si estos cristales son un subproducto común de las rupturas de meteoritos o son exclusivos de la explosión del meteorito de Chelyabinsk.

Con informaciones de Livescience

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: