fbpx
sábado, septiembre 23, 2023
InicionewsLas primeras galaxias giraron lentamente, acelerándose durante miles de millones de años

Las primeras galaxias giraron lentamente, acelerándose durante miles de millones de años

Un equipo de astrónomos utilizó el telescopio ALMA para encontrar una galaxia de rotación lenta en el universo primitivo. Esa galaxia es la más joven jamás encontrada con una rotación medida, y es mucho más lenta que las galaxias actuales.

Todas las galaxias giran, generalmente a velocidades increíbles. Por ejemplo, la galaxia de la Vía Láctea tiene una velocidad de rotación de más de 200 kilómetros por segundo. Pero los astrónomos aún no entienden cómo se acumulan las galaxias a estas velocidades. La única forma de saberlo es a través de mediciones de galaxias a lo largo del tiempo cósmico, construyendo un mapa de evolución galáctica.

Esta imagen muestra la galaxia espiral NGC 691, captada con fantástico detalle por la Wide Field Camera 3 (WFC3) del Hubble. Esta galaxia es el miembro homónimo del grupo de galaxias NGC 691, un grupo de galaxias unidas gravitacionalmente que se encuentran a unos 120 millones de años luz de la Tierra. El Hubble observa objetos como NGC 691 utilizando una variedad de filtros. Cada filtro solo permite que ciertas longitudes de onda de luz lleguen al WFC3 de Hubble. Las imágenes recopiladas con diferentes filtros son luego coloreadas por artistas visuales especializados que pueden tomar decisiones informadas sobre qué color corresponde mejor a qué filtro. Al combinar las imágenes en color de los filtros individuales, se puede recrear una imagen a todo color del objeto astronómico. De esta manera, podemos obtener una visión muy buena de la naturaleza y apariencia de estos objetos. Enlaces Video del epónimo NGC 691

Recientemente, un equipo de astrónomos de la Universidad de Waseda en Tokio utilizó ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en Chile para observar una galaxia extremadamente distante. Esta galaxia, MACS1149-JD1, está tan lejos que normalmente es demasiado oscura para ser observada. Pero la luz de esa galaxia pasa a través de un cúmulo de galaxias gigantes, y la lente gravitacional de ese cúmulo magnifica MACS1149-JD1. Los astrónomos pueden usar este aumento para ver la galaxia.

Midiendo la rotación de galaxias

MACS1149-JD1 existía cuando el universo tenía solo 500 millones de años, lo que la convierte en una de las galaxias más jóvenes conocidas. El equipo usó ALMA para estudiar O III, u oxígeno doblemente ionizado, en el disco de la galaxia. Luego desarrollaron un modelo del tamaño y la velocidad de rotación del disco de la galaxia para compararlo con las observaciones. Informaron sus resultados en un artículo que apareció recientemente en The Astrophysical Journal Letters.

El equipo descubrió que MACS1149-JD1 tiene solo 3.000 años luz de diámetro. Eso es mucho más pequeño que la galaxia de la Vía Láctea, que tiene más de 100.000 años luz de diámetro. También encontraron que MACS1149-JD1 gira a solo 50 kilómetros por segundo, que es menos de una cuarta parte de la velocidad de rotación de la Vía Láctea.

“La velocidad de rotación de JD1 es mucho más lenta que la que se encuentra en las galaxias en épocas posteriores y nuestra galaxia [Vía Láctea] y es probable que JD1 se encuentre en una etapa inicial de desarrollo de un movimiento de rotación”, dice Akio K. Inoue, un co -autor del artículo, también en la Universidad de Waseda.

Estos resultados sugieren que las galaxias comienzan pequeñas y giran lentamente. Luego, en el transcurso de miles de millones de años, acumulan más materia y aumentan su tasa de rotación. El equipo espera utilizar el telescopio espacial James Webb para realizar más estudios sobre las tasas de rotación de las galaxias a lo largo del tiempo cósmico.

Con información de Universe Today

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: