fbpx
martes, diciembre 5, 2023
InicioaeroespacialUn mapa muestra cómo el viento solar llueve por todas partes en...

Un mapa muestra cómo el viento solar llueve por todas partes en Marte

En un esfuerzo conjunto entre la nave espacial MAVEN de la NASA y la misión Emirates Mars (EMM) de los Emiratos Árabes Unidos, los científicos han observado una interacción inusualmente caótica entre el viento solar y la atmósfera superior de Marte, creando una aurora ultravioleta única. El fenómeno representa una ocurrencia inusual en el clima espacial marciano, y los científicos están emocionados de aprovechar futuras colaboraciones entre naves espaciales para estar atentos a eventos repetidos.

La imagen superior muestra el mecanismo normal de formación de auroras de protones descubierto por primera vez en 2018. La imagen inferior muestra el mecanismo de formación recientemente descubierto para las auroras de protones irregulares. Créditos: Misión a Marte de los Emiratos/Agencia Espacial de los EAU.

La extraña aurora irregular creada por el viento solar se observó dos veces, el 11 y el 30 de agosto de este año. Auroras similares se han observado regularmente desde 2018, pero por lo general ocurren en una banda uniforme que cubre el planeta. La aurora del mes pasado fue irregular, variable y local, por el contrario.

Es un tipo específico de aurora llamada aurora de protones, y ocurre en el lado diurno del planeta cuando los átomos de hidrógeno del Sol, despojados de sus electrones, se lanzan hacia el planeta rojo y penetran el ‘choque de proa’, una barrera magnética que protege naturalmente la atmósfera de Marte. Algunos de los protones son capaces de sortear el arco de choque robando electrones de la ajetreada región del espacio alrededor de Marte, volviéndose neutrales y rompiendo para golpear la atmósfera superior. El resultado es una aurora ultravioleta que, hasta ahora, siempre parecía ocurrir como un todo coherente en la faz de Marte, pero ahora se ha visto en distintos parches.

Las auroras de protones también ocurren en la Tierra, pero no pueden ser vistas por los ojos humanos y son más raras debido al campo magnético más fuerte de la Tierra.

Se necesitaron observaciones tanto de Maven como de EMM para comprender lo que estaba sucediendo. El espectrógrafo ultravioleta de Marte (EMUS) de los Emiratos de EMM escanea constantemente la atmósfera superior del planeta, buscando evidencia de escape atmosférico al espacio y cambios en la composición. Su detector es perfecto para captar la luz ultravioleta provocada por la aurora de protones.

Mientras tanto, MAVEN captura datos in situ, “sintiendo” el plasma del viento solar a medida que pasa con un magnetómetro y analizadores de iones.

Las imágenes del 5 de agosto muestran las condiciones atmosféricas típicas (sin actividad inusual). El 11 y el 30 de agosto, el instrumento observó auroras irregulares que indicaban interacciones turbulentas con el viento solar.
Créditos: EMM/EMUS

Cuando se compararon los datos de EMM con los de MAVEN, quedó claro que la aurora de protones en parches fue el resultado de un entorno de plasma altamente perturbado en el momento de los eventos.

Mike Chaffin, de la Universidad de Colorado Boulder, explicó que “las observaciones de EMM sugirieron que la aurora estaba tan extendida y desorganizada que el entorno de plasma alrededor de Marte debe haber sido realmente perturbado, hasta el punto de que el viento solar estaba impactando directamente en la atmósfera superior dondequiera que la observáramos”. emisión auroral… Al combinar las observaciones de auroras EMM con las mediciones MAVEN del entorno de plasma auroral, podemos confirmar esta hipótesis y determinar que lo que estábamos viendo era esencialmente un mapa de dónde el viento solar estaba cayendo sobre el planeta”.

Esencialmente, fue un colapso temporal de las defensas naturales de Marte contra la radiación solar, cuando las partículas pudieron aprovechar el caótico clima espacial para encontrar un camino hacia la atmósfera del planeta.

MAVEN llegó a Marte en 2014 y se unió a EMM en 2021. Hay más de media docena de sondas en órbita marciana, cada una con diferentes especialidades y capacidades. Trabajando juntos, pueden ayudarnos a comprender Marte de una manera que no pueden hacer por sí solos, incluido el estudio de sus auroras únicas.

Con información de UniverseToday.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

%d