fbpx
sábado, septiembre 30, 2023
InicioaeroespacialDardo de la NASA miró a Júpiter antes de estrellarse contra asteroide

Dardo de la NASA miró a Júpiter antes de estrellarse contra asteroide

La misión DART de la NASA para destruir asteroides capturó una foto de Júpiter y sus cuatro lunas más grandes para probar el sistema de navegación autónomo que llevará a la nave espacial a chocar con un asteroide la próxima semana.

La imagen, que la NASA publicó el martes (20 de septiembre), en realidad fue tomada durante el verano, cuando DART estaba a unos 26 millones de kilómetros (16 millones de millas) de la Tierra y navegaba hacia su objetivo, el sistema binario de asteroides de Didymos y Dimorphos. Los operadores de DART utilizaron Júpiter y sus cuatro lunas galileanas para validar cómo los objetos que están muy juntos aparecen en la cámara DRACO, que es el único instrumento de DART y el corazón del sistema de navegación autónoma en tiempo real de maniobras de cuerpo pequeño (SMART Nav) de DART.

Una composición recortada de una imagen DRACO centrada en Júpiter tomada durante una de las pruebas de SMART Nav. DART estaba aproximadamente a 16 millones de millas (26 millones de km) de la Tierra cuando se tomó la imagen, con Júpiter aproximadamente a 435 millones de millas (700 millones de km) de distancia de la nave espacial.
Créditos: NASA/Johns Hopkins APL

El equipo se centró particularmente en la luna Europa de Júpiter, la luna más cercana a Júpiter a la derecha del planeta en la imagen, que DRACO observó visualmente separada del gigante gaseoso mientras DART viajaba. De manera similar, el pequeño asteroide Dimorphos se separará del más grande Didymos, que orbita, durante el acercamiento final de DART para estrellarse contra Dimorphos. La prueba en Europa, realizada el 1 de julio y el 2 de agosto, fue la primera verificación de las habilidades de DRACO realizada en el espacio.

“Las pruebas de Júpiter nos dieron la oportunidad de que DRACO obtuviera imágenes de algo en nuestro propio sistema solar”, dijo Carolyn Ernst, científica del instrumento DRACO en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, que dirige la misión, en un comunicado de la NASA (abre en nueva pestaña). “Las imágenes se ven fantásticas y estamos emocionados por lo que DRACO revelará sobre Didymos y Dimorphos en las horas y minutos previos al impacto”.

El equipo analizó la intensidad de los objetos y la cantidad de píxeles que cada objeto ocupaba en la imagen mientras se movía por el campo de visión. (La imagen muestra, de izquierda a derecha, Ganímedes, Júpiter, Europa, Io y Calisto).

La cámara DRACO, que se basa en la tecnología desarrollada originalmente para la misión New Horizons que exploró Plutón, guiará a DART a Dimorphos de forma completamente autónoma, escribieron los funcionarios de la NASA en el comunicado. El equipo de control terrestre solo puede interferir en caso de “desviaciones significativas y que amenacen la misión de las expectativas”, dijo la NASA. Por lo tanto, optimizar el rendimiento de la cámara ayudará a los equipos a interpretar mejor la situación justo antes del impacto.

“Cada vez que hacemos una de estas pruebas, modificamos las pantallas, las hacemos un poco mejores y un poco más receptivas a lo que realmente estaremos buscando durante el evento de terminal real”, Peter Ericksen, ingeniero de software SMART Nav en APL, dijo en el comunicado de la NASA.

DART está listo para estrellarse contra Dimorphos el lunes (26 de septiembre) en un experimento único en su tipo diseñado para alterar la órbita de un cuerpo celeste. La intención es acelerar ligeramente la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos, una técnica que algún día podría usarse para proteger a la Tierra de una roca espacial amenazante.

Coincidentemente, el domingo (25 de septiembre), Júpiter hará su acercamiento más cercano a la Tierra en 59 años. Y el día del impacto de DART, el planeta estará directamente en el lado opuesto de la Tierra que el sol en lo que los astrónomos llaman oposición. La combinación significa que los observadores del cielo no necesitarán una nave espacial para obtener una vista impresionante del gigante gaseoso, solo binoculares o un telescopio.

Con información de Space.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: