El telescopio espacial ALMA en los Andes chilenos sufrió un ciberataque durante el fin de semana que derribó su sitio web y suspendió su trabajo, anunció el observatorio el miércoles.
ALMA, el telescopio más poderoso del mundo para observar gas y polvo molecular, estudia los componentes básicos de las estrellas, los sistemas planetarios, las galaxias y la vida misma, según el Observatorio Europeo Austral (ESO), su colaborador.
El ataque del sábado a los sistemas informáticos de ALMA no comprometió sus poderosas antenas ni ningún dato científico, dijo en Twitter.
El ataque cibernético obligó a suspender las observaciones astronómicas, dejó al observatorio con servicios de correo electrónico limitados y su sitio web aún estaba fuera de línea cuatro días después.
“La amenaza ha sido contenida y nuestros especialistas están trabajando arduamente para restaurar los sistemas afectados”, decía el tuit de ALMA.
“Dada la naturaleza del episodio, aún no es posible estimar una fecha para el regreso a las actividades regulares”, agregó.
El telescopio ALMA cuenta con 66 antenas de alta precisión repartidas en distancias de hasta 16 kilómetros que le permiten detectar galaxias distantes que se forman en el borde del universo observable, según ESO.
Está construido en uno de los lugares más secos de la tierra, en el desierto de Atacama, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
En abril, ALMA ayudó a encontrar la candidata a galaxia más distante observada hasta la fecha, a unos 13.500 millones de años luz de la Tierra.
ALMA emplea a unos 300 expertos, 40 de ellos ingenieros y técnicos informáticos a cargo de sus poderosas computadoras, servidores, sistemas de almacenamiento de datos y pantallas.
Con información de Phys.org