fbpx
domingo, mayo 28, 2023
IniciofísicaInstrumento de la NASA ayuda a resolver el misterio del jet del...

Instrumento de la NASA ayuda a resolver el misterio del jet del agujero negro

Algunos de los objetos más brillantes del cielo se llaman blazares. Consisten en un agujero negro supermasivo que se alimenta del material que gira a su alrededor en un disco, que puede crear dos poderosos chorros perpendiculares al disco en cada lado. Un blazar es especialmente brillante porque uno de sus poderosos chorros de partículas de alta velocidad apunta directamente a la Tierra. Durante décadas, los científicos se han preguntado: ¿Cómo se aceleran las partículas en estos chorros a energías tan altas?

Anuncios

El Explorador de polarimetría de rayos X de imágenes de la NASA, o IXPE, ha ayudado a los astrónomos a acercarse a una respuesta. En un nuevo estudio en la revista Nature, escrito por una gran colaboración internacional, los astrónomos encuentran que la mejor explicación para la aceleración de partículas es una onda de choque dentro del chorro.

Esta ilustración muestra la nave espacial IXPE de la NASA, a la derecha, observando el blazar Markarian 501, a la izquierda. Un blazar es un agujero negro rodeado por un disco de gas y polvo con un chorro brillante de partículas de alta energía apuntando hacia la Tierra. La ilustración insertada muestra partículas de alta energía en el chorro (azul). Cuando las partículas golpean la onda de choque, representada como una barra blanca, las partículas se energizan y emiten rayos X a medida que aceleran. Al alejarse del choque, emiten luz de menor energía: primero visible, luego infrarroja y ondas de radio. Más lejos del choque, las líneas del campo magnético son más caóticas, provocando más turbulencias en la corriente de partículas. Crédito: NASA/Pablo García
Anuncios

“Este es un misterio de 40 años que hemos resuelto”, dijo Yannis Liodakis, autor principal del estudio y astrónomo de FINCA, el Centro de Astronomía de Finlandia con ESO. “Finalmente tuvimos todas las piezas del rompecabezas, y la imagen que hicieron fue clara”.

Lanzado el 9 de diciembre de 2021, el satélite IXPE en órbita terrestre, una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Italiana, proporciona un tipo especial de datos que nunca antes había sido accesible desde el espacio. Estos nuevos datos incluyen la medición de la polarización de la luz de rayos X, lo que significa que IXPE detecta la dirección e intensidad promedio del campo eléctrico de las ondas de luz que componen los rayos X. La información sobre la orientación del campo eléctrico en la luz de rayos X y el grado de polarización no es accesible para los telescopios en la Tierra porque la atmósfera absorbe los rayos X del espacio.

“Las primeras mediciones de polarización de rayos X de esta clase de fuentes permitieron, por primera vez, una comparación directa con los modelos desarrollados a partir de la observación de otras frecuencias de luz, desde radio hasta rayos gamma de muy alta energía”, dijo Immacolata Donnarumma, la científico del proyecto para IXPE en la Agencia Espacial Italiana. “IXPE continuará brindando nueva evidencia a medida que se analicen los datos actuales y se adquieran datos adicionales en el futuro”.

El nuevo estudio usó IXPE para apuntar a Markarian 501, un blazar en la constelación de Hércules. Este sistema activo de agujeros negros se encuentra en el centro de una gran galaxia elíptica.

Anuncios

IXPE vio Markarian 501 durante tres días a principios de marzo de 2022, y luego nuevamente dos semanas después. Durante estas observaciones, los astrónomos utilizaron otros telescopios en el espacio y en tierra para recopilar información sobre el blazar en una amplia gama de longitudes de onda de luz, incluidas las de radio, óptica y rayos X. Mientras que otros estudios han analizado la polarización de la luz de menor energía de los blazars en el pasado, esta fue la primera vez que los científicos pudieron obtener esta perspectiva de los rayos X de un blazar, que se emiten más cerca de la fuente de aceleración de partículas.

“Agregar polarización de rayos X a nuestro arsenal de polarización óptica, infrarroja y de radio es un cambio de juego”, dijo Alan Marscher, astrónomo de la Universidad de Boston que lidera el grupo que estudia agujeros negros gigantes con IXPE.

Los científicos descubrieron que la luz de rayos X está más polarizada que la óptica, que está más polarizada que la radio. Pero la dirección de la luz polarizada era la misma para todas las longitudes de onda de la luz observada y también estaba alineada con la dirección del chorro.

Satélite IXPE de la NASA, lanzado en 2021.

Después de comparar su información con los modelos teóricos, el equipo de astrónomos se dio cuenta de que los datos coincidían más con un escenario en el que una onda de choque acelera las partículas del chorro. Una onda de choque se genera cuando algo se mueve más rápido que la velocidad del sonido del material circundante, como cuando un avión supersónico vuela en la atmósfera de nuestra Tierra.

Anuncios

El estudio no fue diseñado para investigar los orígenes de las ondas de choque, que siguen siendo un misterio. Pero los científicos plantean la hipótesis de que una perturbación en el flujo del chorro provoca que una sección del mismo se vuelva supersónica. Esto podría deberse a colisiones de partículas de alta energía dentro del chorro oa cambios bruscos de presión en el límite del chorro.

“A medida que la onda de choque cruza la región, el campo magnético se vuelve más fuerte y la energía de las partículas aumenta”, dijo Marscher. “La energía proviene de la energía de movimiento del material que genera la onda de choque”.

A medida que las partículas viajan hacia el exterior, primero emiten rayos X porque son extremadamente energéticas. Moviéndose más hacia el exterior, a través de la región turbulenta más alejada de la ubicación del choque, comienzan a perder energía, lo que hace que emitan luz menos energética como ondas ópticas y luego de radio. Esto es análogo a cómo el flujo de agua se vuelve más turbulento después de encontrar una cascada, pero aquí, los campos magnéticos crean esta turbulencia.

Los científicos continuarán observando el blazar Markarian 501 para ver si la polarización cambia con el tiempo. IXPE también investigará una colección más amplia de blazares durante su misión principal de dos años, explorando misterios más antiguos sobre el universo. “Es parte del progreso de la humanidad hacia la comprensión de la naturaleza y todo su exotismo”, dijo Marscher.

Con información de Nature

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: