fbpx
sábado, abril 1, 2023
Iniciofísica"Agujeros de gusano" serían idénticos a los agujeros negros comunes y corrientes

“Agujeros de gusano” serían idénticos a los agujeros negros comunes y corrientes

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sofía encontró evidencia que sugiere que la razón por la que nunca se ha observado un agujero de gusano es que parecen casi idénticos a los agujeros negros.

Anuncios

En su artículo publicado en la revista Physical Review D, Petya Nedkova, Galin Gyulchev, Stoytcho Yazadjiev y Valentin Delijski describen el estudio de la polarización lineal teórica de un disco de acreción que estaría situado alrededor de una clase de agujeros de gusano transitables estáticos y compararon los hallazgos con imágenes de agujeros negros.

Polarización en un campo magnético vertical para agujeros de gusano con diferente parámetro de corrimiento al rojo α. Cada color representa la polarización observable de las órbitas ubicadas en r=6M (anillo exterior) y r=4,5M (anillo interior) para una solución particular de agujero de gusano con α∈[0,3]. La polarización del agujero negro de Schwarzschild viene dada por una línea punteada negra como referencia. El ángulo de inclinación es θ=20°. Crédito: Revisión física D (2022). DOI: 10.1103/PhysRevD.106.104024
Anuncios

Durante muchos años, científicos y escritores de ciencia ficción han considerado la posibilidad teórica de un agujero de gusano. Tal objeto, sugiere la teoría, tomaría la forma de una especie de túnel que conecta dos partes diferentes del universo. Moverse a través del túnel permitiría viajar a destinos distantes en formas que no están disponibles para las naves espaciales incapaces de moverse más rápido que la velocidad de la luz, tomando un atajo.

Desafortunadamente, nadie ha observado nunca un agujero de gusano o incluso alguna evidencia física de que realmente existan. Aún así, debido a que la teoría de su existencia es tan fuerte, los astrofísicos asumen que existen. El problema es que o nos falta la tecnología para verlos, o no los hemos estado buscando de la manera correcta.

En este nuevo esfuerzo, los investigadores en Bulgaria sugieren que este último es el problema. Han encontrado evidencia, a través de la teoría, que sugiere que podrían estar sentados en el cielo nocturno a plena vista, y que la razón por la que no los vemos es porque los confundimos con agujeros negros.

Anuncios

El trabajo consistió en estudiar las teorías de los agujeros de gusano y luego aplicar los hallazgos a la creación de simulaciones, con énfasis en la polaridad de la luz que emitiría dicho objeto, y también teniendo en cuenta las características de un supuesto disco que rodea su boca. Luego crearon imágenes directas e indirectas para representar cómo se vería un agujero de gusano y las compararon con agujeros negros; encontraron que se veían notablemente similares.

Los investigadores notaron que debería ser posible distinguir los agujeros de gusano y los agujeros negros al notar diferencias sutiles entre ellos, como los patrones de polarización y las intensidades y también sus radios.

Con información de Physical Review D

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

1 COMENTARIO


  1. […] Ubicación de EPIC 210363145 (estrella) con respecto a los cúmulos de las Pléyades (azul) y Hyades (rojo). Las flechas muestran la magnitud relativa y la dirección de los movimientos propios. Las estrellas de las Pléyades pertenecen al catálogo de Stauffer et al. (2007) y las estrellas Hyades son del catálogo de Röser et al. (2011). El radio de marea de 13,1 pc del cúmulo de las Pléyades estimado por Adams et al. (2001) se traza como un círculo. Crédito: arXiv (2023). DOI: 10.48550/arxiv.2302.00699 Anuncios «Agujeros de gusano» serían idénticos a los agujeros negros comunes y corrientes […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: