En la primera parte de diciembre, los observadores del hemisferio norte disfrutarán de su mejor vista de Marte hasta la década de 2030. El planeta rojo estará alto en los cielos del América y aparecerá más brillante que cualquier estrella.
Marte a menudo se describe como el planeta del sistema solar más parecido a la Tierra, con paisajes desérticos, volcanes extintos, agua congelada en los casquetes polares y evidencia de mares e inundaciones desaparecidos hace mucho tiempo.

Hoy, el cuarto planeta desde el sol es un mundo frío y duro, con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, temperaturas de verano que alcanzan un máximo de 20 grados Celsius e inviernos en los polos que descienden a -130 grados Celsius. A pesar de esto, Marte continúa fascinando a los astrónomos y científicos planetarios, quienes lo ven como uno de los lugares del sistema solar donde la vida podría haber surgido y aún podría estar presente.
Marte es solo la mitad del tamaño de la Tierra y se acerca a nosotros solo cada 26 meses. Esos momentos son cuando Marte está opuesto al sol en el cielo, en las llamadas oposiciones, y ofrecen las mejores perspectivas para que los observadores de estrellas en tierra vean el planeta.

Este año la oposición es el 8 de diciembre, y durante todo el mes Marte estará a poco más de 81 millones de kilómetros de distancia. Marte tendrá una magnitud visual de -1,9, lo que lo hará más brillante que cualquier estrella aparte del sol, y será inconfundible frente a las estrellas de Tauro, sobre el patrón invernal familiar de Orión.
La órbita elíptica de Marte significa que algunas oposiciones son mejores que otras, y durante el resto de esta década el planeta estará más lejos que este mes. No estará más cerca de la Tierra hasta 2033, y será 2037 antes de que el planeta esté bien ubicado en los cielos del América y la península Ibérica
A través de un telescopio, Marte tendrá un disco de 17 segundos de arco de diámetro (1 segundo de arco es 1/3600 de grado). Todavía es bastante pequeño, pero con paciencia, los observadores cuidadosos podrán ver los casquetes polares y las marcas oscuras en su superficie.
El 8 de diciembre hay un espectáculo añadido, cuando la luna se desplazará frente al planeta. Desde Londres, Marte estará en el cielo occidental cuando la Luna comience a cubrirlo alrededor de las 0458 GMT, y el planeta reaparecerá a las 0559 GMT (los tiempos varían según la ubicación). Esta es una excelente oportunidad para que los astrofotógrafos capturen imágenes del disco rojo de Marte junto a la superficie lunar.
En este momento Marte también está siendo estudiado por una flotilla de naves espaciales. La NASA, la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial China y los Emiratos Árabes Unidos tienen naves que estudian el planeta desde la órbita, rovers recorriendo su superficie e incluso el primer helicóptero que realiza vuelos cortos en los cielos marcianos.
Con información de The Royal Astronomical Society