El único cosmonauta de Polonia, el general Miroslaw Hermaszewski, que dio la vuelta a la Tierra en una nave espacial soviética en 1978, murió. Tenía 81 años.
La muerte del piloto retirado de la fuerza aérea el lunes fue anunciada a través de Twitter por su yerno, el miembro del Parlamento Europeo Ryszard Czarnecki. Más tarde dijo a los medios de comunicación polacos que Hermaszewski murió en un hospital de Varsovia por complicaciones de una cirugía a la que se había sometido en la mañana.

“En nombre de la familia, confirmo la muy triste noticia sobre la muerte del general Miroslaw Hermaszewski”, tuiteó Czarnecki, calificándolo de “gran piloto, buen esposo y padre, y un amado abuelo”.
Hermaszewski se convirtió en héroe nacional gracias a su viaje al espacio. Durante nueve días en junio y julio de 1978, Hermaszewski y el cosmonauta soviético Pyotr Klimuk dieron la vuelta a la Tierra en la nave espacial Soyuz 30 que atracó en la estación espacial orbital Salyut 6. Dieron la vuelta al mundo 126 veces.
En una entrevista de 2018 con el periódico polaco Rzeczpospolita, Hermaszewski dijo que su mayor temor durante el vuelo era que su nave espacial fuera golpeada por un meteorito. Sus sentidos y los de Klimuk se agudizaron, captando incluso el sonido más pequeño, dijo.

Hermaszewski viajó al espacio como parte del programa Intercosmos de la Unión Soviética, que ofreció la oportunidad de explorar el espacio para países dentro del entonces Bloque del Este, bajo el dominio de Moscú o que tenían vínculos con los soviéticos.
La primera persona en despegar como parte del programa fue Vladimir Remek de la entonces Checoslovaquia, en marzo de 1978. Le siguió Hermaszewski, mientras que Sigmund Jahn de la entonces Alemania Oriental fue el tercero en volar ese año. Todos se entrenaron en las instalaciones de preparación de vuelos espaciales de Star City en las afueras de Moscú.
Entre otros países que contribuyeron con cosmonautas se encuentran Hungría, Bulgaria, Cuba, Vietnam, Mongolia, Rumania, Siria, Afganistán e India. Francia participó más tarde en el programa, enviando a Jean-Loup Chretien en 1982.
Con información de Phys.org