fbpx
sábado, septiembre 23, 2023
InicionewsDescubren dos planetas que estarían habitados en una estrella cercana al...

Descubren dos planetas que estarían habitados en una estrella cercana al Sol

“La naturaleza parece empeñada en demostrarnos que los planetas terrestres son muy habituales. Con estos dos, ya conocemos 7 en sistemas planetarios muy cercanos al Sol”, explica Alejandro Suárez Mascareño, investigador del IAC, y autor principal del estudio aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics.  

Anuncios

Los nuevos planetas orbitan alrededor de la estrella GJ 1002, situada a una distancia de menos de 16 años luz del Sistema Solar. Ambos tienen masas similares a la de la Tierra y se encuentran en la zona de habitabilidad de su estrella. GJ 1002 b, el planeta interior, tarda poco más de 10 días en completar una órbita a su estrella. GJ 1002 c por su parte necesita poco más de 21 días. “GJ 1002 es una enana roja de apenas un octavo de la masa del Sol. Es una estrella bastante fría y débil. Esto hace que su zona de habitabilidad se encuentre muy cerca de la estrella”, indica Vera Maria Passegger, coautora del artículo e investigadora del IAC.

Anuncios
Recreación artística de dos planetas de masa terrestre alrededor de la estrella GJ 1002. Crédito: Alejandro Suárez Mascareño e Inés Bonet (IAC)

La cercanía de la estrella a nuestro sistema solar hace que los dos planetas, en especial GJ 1002 c, sean excelentes candidatos para caracterizar sus atmosferas sobre la base de la luz que reflejan o su emisión térmica. “El futuro espectrógrafo ANDES, para el telescopio ELT de ESO, en el que participa el IAC, podrá estudiar la presencia de oxígeno en la atmosfera de GJ 1002 c”, explica Jonay I. González Hernández, investigador del IAC y coautor del trabajo. Ambos planetas, además, cumplen con todas las características para convertirse en objetivos de la futura misión espacial LIFE, actualmente en fase de estudio.

Anuncios
Infografía que compara la distancia relativa entre los planetas descubiertos y su estrella con los planetas interiores del Sistema Solar. La región marcada en verde representa la zona de habitabilidad de los dos sistemas planetarios. Diseño: Alejandro Suárez Mascareño (IAC). Planetas del Sistema Solar: NASA

El descubrimiento ha sido posible gracias a una colaboración entre los consorcios de ESPRESSO y CARMENES. GJ 1002 fue observada por CARMENES entre 2017 y 2019, y por ESPRESSO entre 2019 y 2021. “Debido a su baja temperatura, la luz visible de GJ 1002 es demasiado tenue para medir sus variaciones en velocidad radial con la mayoría de espectrógrafos”, indica Ignasi Ribas, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC). CARMENES posee una sensibilidad a un amplio rango de longitudes de onda en el infrarrojo cercano, superior a la de otros espectrógrafos dedicados a detectar variaciones de velocidad en el movimiento de estrellas, le que permitió estudiar a GJ 1002 desde el telescopio de 3.5 m de Calar Alto.

 

Anuncios

La combinación de ESPRESSO y el poder de captación de luz de los telescopios VLT, de 8 m de diámetro, permitieron obtener medidas con una precisión de apenas 30 cm/s, inalcanzables para casi cualquier otro instrumento en el mundo.  “Cualquiera de los dos grupos habría tenido muchas dificultades si hubiera afrontado este trabajo de forma independiente. Juntos pudimos llegar mucho más lejos de lo que lo habríamos hecho por separado “, señala Suárez Mascareño. 

Anuncios

Desde el IAC también han colaborado en esta publicación los investigadores Rafael Rebolo López, Víctor Sánchez Béjar y Enric Pallé.

Con información del IAC

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: