fbpx
lunes, junio 5, 2023
Iniciosistema solarNASA confirma hallazgo del paraíso en Marte

NASA confirma hallazgo del paraíso en Marte

Pero estaría congelado

La nieve en forma de cubo, los paisajes helados y la escarcha son parte de la estación más fría del Planeta Rojo.

Anuncios

Cuando llega el invierno a Marte, la superficie se transforma en una escena de vacaciones verdaderamente de otro mundo. La nieve, el hielo y la escarcha acompañan las temperaturas bajo cero de la temporada. Algunos de los más fríos ocurren en los polos del planeta, donde la temperatura llega a -123 grados Celsius.

Dunas heladas en las profundidades del invierno: La cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó estas imágenes de dunas de arena cubiertas por escarcha justo después del solsticio de invierno. La escarcha aquí es una mezcla de hielo de dióxido de carbono (seco) y hielo de agua y desaparecerá en unos meses cuando llegue la primavera. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

Por frío que haga, no esperes acumulaciones de nieve dignas de las Montañas Rocosas. Ninguna región de Marte recibe más de unos pocos pies de nieve, la mayor parte de la cual cae sobre áreas extremadamente planas. Y la órbita elíptica del planeta rojo significa que se necesitan muchos meses más para que llegue el invierno: un solo año de Marte es alrededor de dos años terrestres.

Anuncios

Aún así, el planeta ofrece fenómenos invernales únicos que los científicos han podido estudiar, gracias a los exploradores robóticos de Marte de la NASA. Estas son algunas de las cosas que han descubierto:

Cambios estacionales de las megadunas polares: HiRISE capturó estas “megadunas”, también llamadas barchans. Escarcha de dióxido de carbono y hielo se han formado sobre las dunas durante el invierno; a medida que esto comienza a sublimar durante la primavera, se revela la arena de la duna de color más oscuro. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

Dos tipos de nieve

La nieve marciana viene en dos variedades: hielo de agua y dióxido de carbono, o hielo seco. Debido a que el aire marciano es tan delgado y las temperaturas tan frías, la nieve helada de agua se sublima, o se convierte en gas, incluso antes de tocar el suelo. La nieve de hielo seco en realidad llega al suelo.

Anuncios

“Suficientes caídas como para atravesarlas con raquetas de nieve”, dijo Sylvain Piqueux, científico de Marte en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, cuya investigación incluye una variedad de fenómenos invernales. “Sin embargo, si buscabas esquiar, tendrías que ir a un cráter o acantilado, donde la nieve podría acumularse en una superficie inclinada”.

Cómo sabemos que nieva

La nieve ocurre solo en los extremos más fríos de Marte: en los polos, bajo la cubierta de nubes y de noche. Las cámaras de las naves espaciales en órbita no pueden ver a través de esas nubes, y las misiones de superficie no pueden sobrevivir en el frío extremo. Como resultado, nunca se han capturado imágenes de nieve cayendo. Pero los científicos saben que sucede gracias a algunos instrumentos científicos especiales.

Anuncios

El Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA puede mirar a través de la capa de nubes utilizando su instrumento Mars Climate Sounder, que detecta la luz en longitudes de onda imperceptibles para el ojo humano. Esa capacidad ha permitido a los científicos detectar la nieve de dióxido de carbono que cae al suelo. Y en 2008, la NASA envió el módulo de aterrizaje Phoenix a unos 1.600 kilómetros (1.000 millas) del polo norte de Marte, donde utilizó un instrumento láser para detectar la nieve helada que caía a la superficie.

Fresco como el hielo: la cámara HiRISE capturó esta imagen del borde de un cráter en pleno invierno. La pendiente del cráter que mira al sur, que recibe menos luz solar, ha formado una escarcha brillante y en parches, que se ve en azul en esta imagen de color mejorado. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

Copos de nieve cúbicos

Debido a cómo se unen las moléculas de agua cuando se congelan, los copos de nieve en la Tierra tienen seis lados. El mismo principio se aplica a todos los cristales: la forma en que los átomos se organizan determina la forma de un cristal. En el caso del dióxido de carbono, las moléculas del hielo seco siempre se unen en forma de cuatro cuando se congelan.

Anuncios

“Debido a que el hielo de dióxido de carbono tiene una simetría de cuatro, sabemos que los copos de nieve de hielo seco tendrían forma de cubo”, dijo Piqueux. “Gracias a Mars Climate Sounder, podemos decir que estos copos de nieve serían más pequeños que el ancho de un cabello humano”.

Abanicos de primavera y polígonos​: HiRISE capturó esta escena de primavera, cuando el hielo de agua congelado en el suelo dividió el suelo en polígonos. El hielo translúcido de dióxido de carbono permite que la luz del sol brille y caliente los gases que escapan a través de los respiraderos, liberando abanicos de material más oscuro sobre la superficie (que se muestra en azul en esta imagen en color mejorada). Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

Jack Frost mordisqueando tu rover

Tanto el agua como el dióxido de carbono pueden formar escarcha en Marte, y ambos tipos de escarcha aparecen mucho más ampliamente en todo el planeta que la nieve. Los módulos de aterrizaje Viking vieron agua congelada cuando estudiaron Marte en la década de 1970, mientras que el orbitador Odyssey de la NASA observó la formación y sublimación de escarcha con el sol de la mañana.

Anuncios

El maravilloso final del invierno

Quizás el descubrimiento más fabuloso llega al final del invierno, cuando todo el hielo que se acumula comienza a “descongelarse” y sublimarse en la atmósfera. Mientras lo hace, este hielo adquiere formas extrañas y hermosas que han recordado a los científicos arañas, manchas dálmatas, huevos fritos y queso suizo.

Este “descongelamiento” también hace que los géiseres entren en erupción: el hielo translúcido permite que la luz del sol caliente el gas debajo de él, y ese gas eventualmente estalla, enviando abanicos de polvo a la superficie. De hecho, los científicos han comenzado a estudiar estos ventiladores como una forma de aprender más sobre en qué dirección soplan los vientos marcianos.

Con información de NASA

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: