Se ha entregado un espectrómetro de masas nuevo e innovador diseñado y construido por el Southwest Research Institute (SwRI) para su integración en la nave espacial Europa Clipper de la NASA. Programado para lanzarse en 2024 y llegar al sistema joviano para 2030, Europa Clipper llevará a cabo una investigación científica detallada de la luna Europa y estudiará si podría albergar condiciones adecuadas para la vida.
El instrumento MAss Spectrometer for Planetary Exploration (MASPEX) será uno de los nueve instrumentos científicos en la carga útil de la misión, que también incluye Europa-UVS, un espectrógrafo ultravioleta desarrollado por SwRI, el último de una serie de instrumentos para naves espaciales. MASPEX analizará los gases cerca de Europa para comprender la química de la superficie, la atmósfera y el supuesto océano subterráneo de Europa. MASPEX estudiará cómo la radiación de Júpiter altera los compuestos de la superficie de Europa y cómo su superficie helada y el océano subterráneo intercambian material.

“MASPEX tiene una resolución de masa cientos de veces más fina que cualquier cosa que haya volado al espacio antes”, dijo el vicepresidente sénior de SwRI, Jim Burch, quien se desempeña como investigador principal de MASPEX. Burch dirige el Sector Espacial del Instituto, con tres divisiones dedicadas a la ciencia espacial, la ciencia del sistema solar y los sistemas espaciales.
“SwRI ha utilizado fondos internos y recursos de la NASA para desarrollar un instrumento capaz de diferenciar entre moléculas con masas casi idénticas en función de la energía que une los átomos. También diferencia isótopos: átomos con el mismo número de protones pero un número diferente de neutrones. Estas capacidades son fundamentales para revelar los secretos de Europa”.

El instrumento MAss Spectrometer for Planetary EXPloration (MASPEX) será uno de los nueve instrumentos científicos en la carga útil de la misión. MASPEX analizará los gases cerca de Europa para comprender la química de la superficie, la atmósfera y el supuesto océano subterráneo de Europa. También estudiará cómo la radiación de Júpiter altera los compuestos de la superficie de Europa y cómo su superficie helada y el océano subterráneo intercambian material.
Una vez que llegue, Europa Clipper orbitará alrededor de Júpiter y realizará repetidos sobrevuelos cercanos a la luna helada. MASPEX funciona tomando moléculas de gas de Europa y convirtiéndolas en partículas cargadas llamadas iones. Hace rebotar los iones (átomos y moléculas a los que les falta un electrón) hasta 400 veces de un lado a otro dentro del instrumento. Al cronometrar su tránsito a través del instrumento, MASPEX mide la masa de estos iones, lo que revela la identidad de cada molécula, lo que a su vez ayuda a determinar si Europa es habitable.
Una vez que llegue, Europa Clipper orbitará alrededor de Júpiter y realizará repetidos sobrevuelos cercanos a la luna helada. MASPEX funciona tomando moléculas de gas elevadas desde la superficie de Europa y convirtiéndolas en partículas cargadas llamadas iones. Hace rebotar los iones (átomos y moléculas a los que les falta un electrón) hasta 400 veces de un lado a otro dentro del instrumento. Al cronometrar su tránsito a través del instrumento, MASPEX mide la masa de estos iones, lo que revela la identidad de cada molécula, lo que a su vez ayuda a determinar si Europa es habitable.
“Ha sido un gran esfuerzo de equipo construir, probar y entregar este espectrómetro de masas espacial de próxima generación”, dijo Steve Persyn, gerente de proyectos de MASPEX y director de programas en la División de Sistemas Espaciales de SwRI. “SwRI tiene décadas de experiencia en el diseño y construcción de instrumentos para misiones espaciales”.

Los instrumentos desarrollados por SwRI incluyen varios de los que están a bordo de la nave espacial New Horizons de la NASA hacia Plutón y el cinturón de Kuiper, el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), la nave espacial Juno que ahora orbita alrededor de Júpiter y el JUpiter ICy Moons Explorer (JUICE) de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2023 en orbita tanto a Júpiter como a su luna Ganímedes.
“Esperamos identificar y volar a través de penachos y otras fuentes de ventilación de gas de las grietas en la superficie helada de Europa”, dijo el Dr. Christopher Glein de SwRI, coinvestigador de MASPEX y geoquímico planetario. “Sabemos que los microbios en la Tierra explotan cualquier molécula que pueda servir como fuente de alimento. MASPEX ayudará a Europa Clipper a determinar si hay algo para que coman los microbios, como moléculas orgánicas que podrían provenir de respiraderos hidrotermales en el fondo de un océano profundo. Los datos de esta emocionante misión nos darán una perspectiva mucho más rica sobre la habitabilidad de Europa”.
Con información de Phys.org