fbpx
lunes, junio 5, 2023
InicioaeroespacialLa misión pionera Aeolus está llegando a su fin

La misión pionera Aeolus está llegando a su fin

Un agradecimiento especial a la comunidad científica, cuyo apoyo ha sido extraordinario y ha contribuido a una de las misiones más exitosas jamás realizadas por la ESA

Anuncios

El 30 de abril de 2023, todas las operaciones nominales de Aeolus, la primera misión para observar los perfiles de viento de la Tierra a escala global, concluirán en preparación para una serie de actividades de fin de vida.

Aunque una actualización reciente del láser original de Aeolus significó que en sus últimos meses ha estado funcionando tan bien como siempre, la disminución del combustible combinada con el aumento de la actividad solar significa que la misión debe llegar a su fin.

Que la misión eólica de la ESA haya llegado tan lejos es un gran logro, ya que ha superado su vida útil prevista de tres años en más de 18 meses.

Pero aún no ha terminado

Durante el año pasado, científicos y especialistas de la industria han estado diseñando una hoja de ruta exhaustiva para llevar a término la misión Aeolus. Después de mucha consideración y una planificación cuidadosa, se decidió que el mejor curso de acción es volver a ingresar cuidadosamente al satélite de regreso a la Tierra.

Los toques finales al cronograma de finalización de la vida útil se realizarán en las próximas semanas y se anunciará un cronograma a su debido tiempo.

Mientras tanto, Aeolus proporcionará datos como de costumbre hasta el final de las operaciones el 30 de abril de 2023. Si bien no se recopilarán nuevos datos operativos después del 30 de abril, los datos existentes de la misión seguirán estando disponibles para los usuarios.

Anuncios

“Mi gratitud se dirige a todos nuestros colegas de la ESA y de la industria que han desarrollado y operado esta misión única”, dijo Tommaso Parrinello, gerente de la misión Aeolus.

“Un agradecimiento especial a la comunidad científica, cuyo apoyo ha sido extraordinario y ha contribuido a una de las misiones más exitosas jamás realizadas por la ESA”.

Una misión de viento pionera

Aeolus, el quinto Earth Explorer de la ESA, recibió el encargo de una hazaña pionera y extraordinariamente desafiante: medir los vientos globales desde el espacio usando un láser.

Su lanzamiento en 2018 fue un logro que algunos pensaron que podría no ser posible, especialmente después de muchos años de valor y determinación para hacer que su tecnología experimental funcionara. Se encontraron muchos obstáculos y contratiempos en el camino.

Una vez en órbita, Aeolus se enfrentó a más pruebas y se vio obligado a cambiar a su láser de respaldo menos de un año después del lanzamiento.

Las luchas valieron la pena, ya que la misión eólica de Europa triunfó.

Los datos de Aeolus ahora son utilizados por los principales servicios de pronóstico del tiempo en todo el mundo, incluido el Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF), Météo-France, la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el Deutscher Wetterdienst (DWD) de Alemania y el Centro Nacional de Meteorología a Medio Plazo de la India. Pronóstico (NCMRWF).

Sus numerosos éxitos, incluidos los beneficios económicos valorados en más de 3500 millones de euros, significan que dentro de una década se lanzará una misión operativa de seguimiento denominada Aeolus-2.

Mejoras notables en las previsiones meteorológicas

Aeolus lleva un instrumento conocido como ALADIN, que es el lidar de viento Doppler más sofisticado de Europa volado en el espacio. Un láser dispara pulsos de luz ultravioleta hacia la atmósfera de la Tierra, y un receptor detecta la luz que se dispersa desde las moléculas de aire, las moléculas de agua y los aerosoles como el polvo.

Gracias a cambios sutiles en las propiedades de la luz que se recibe, podemos medir qué tan rápido se alejan estas partículas de Aeolus: la velocidad del viento.

Durante sus cuatro años y medio de vida, orbitando la Tierra 16 veces al día y cubriendo el globo entero una vez a la semana, ALADIN ha emitido más de siete mil millones de pulsos láser.

Con el apoyo del equipo del segmento terrestre, más del 99,5 % de los datos recopilados llegan a usuarios como los meteorólogos en tres horas.

Anuncios

Los impactos han sido notables

Desde que ECMWF comenzó a asimilar datos de Aeolus en 2020, el satélite se ha convertido en uno de los instrumentos de mayor impacto por observación que existen.

Mucho se debe a la capacidad de Aeolus para medir los vientos donde los datos son escasos. Cuando los aviones quedaron en tierra durante los bloqueos impuestos debido a la pandemia de COVID, Aeolus pudo contribuir con los datos faltantes para llenar el vacío en los pronósticos meteorológicos.

Los investigadores concluyeron recientemente que los datos de Aeolus también podrían ayudar a mejorar el pronóstico de huracanes en regiones del planeta donde los vuelos de reconocimiento son escasos, particularmente en los trópicos.

Una colaboración universal

La misión Aeolus ha sido respaldada por una colaboración muy unida en toda Europa de más de cuarenta expertos que conforman el Aeolus Data, Innovation, and Science Cluster (DISC).

Años de actividades de calibración y validación por parte del DISC, incluidas decenas de miles de kilómetros volados en campañas de campo desde Groenlandia a Cabo Verde, han perfeccionado y mejorado el instrumento y la calidad de sus datos.

A pesar de exceder su vida útil en órbita, la misión Aeolus de la ESA continúa brindando excelentes datos. Los usos de los datos de viento de Aeolus son muchos, desde predecir el clima y mejorar los modelos climáticos, hasta rastrear eventos casi en tiempo real, como la reciente erupción volcánica de Hunga Tonga. La imagen muestra cómo la ceniza de la erupción dejó su huella en las mediciones de Aeolus el 15 de enero de 2022. Se puede ver una gran señal o caída en la señal de Aeolus sobre la región de Tonga, lo que sugiere que la columna de ceniza volcánica debe haber alcanzado un altitud por encima del rango que puede ser detectado por Aeolus. Crédito: ESA

En los últimos años, una colaboración internacional conocida como Joint Aeolus Tropical Airborne Campaign (JATAC) ha ampliado el alcance de Aeolus, perfeccionando el uso de los datos de Aeolus para medir el papel de los aerosoles en los sistemas meteorológicos tropicales.

En lo que respecta a los aerosoles, Aeolus ha logrado proporcionar una visión única de las columnas volcánicas. El satélite pudo rastrear la enorme erupción de Hunga Tonga de enero de 2022 y observó un fenómeno atmosférico completamente nuevo tras la erupción de Raikoke en 2019.

Los datos de viento de Aeolus también mejoran el modelado de penachos a medida que se propagan a través de la atmósfera terrestre, lo que beneficia la seguridad del tráfico aéreo.

Otros proyectos innovadores han utilizado los datos de Aeolus para comprender una variedad de fenómenos, desde el polvo del Sahara hasta la bioquímica oceánica y los vientos de la superficie del mar.

Anuncios

Los resultados informarán futuras misiones de Earth Explorer como EarthCARE, una misión colaborativa entre la ESA y JAXA que llevará un instrumento lidar similar para medir los aerosoles atmosféricos y las nubes.

“La misión Aeolus ha sido un triunfo de la innovación, la colaboración y la excelencia técnica europeas”, afirma la directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli.

“Aeolus es otro ejemplo de cómo los Exploradores de la Tierra de la ESA se desempeñan más allá de las expectativas y una luz brillante para nuestro programa Future EO. Sus impactos vivirán mucho más allá de su vida útil en el espacio, allanando el camino para futuras misiones operativas como Aeolus-2”.

Con información de ESA

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: