fbpx
sábado, septiembre 30, 2023
InicioaeroespacialNuevo estudio confirma que viajes espaciales prolongados y frecuentes afectan cerebro de...

Nuevo estudio confirma que viajes espaciales prolongados y frecuentes afectan cerebro de astronautas

"Descubrimos que cuanto más tiempo pasaba la gente en el espacio, más grandes se volvían sus ventrículos"

Anuncios

A medida que ingresamos en una nueva era en los viajes espaciales, un estudio que analiza cómo reacciona el cerebro humano al viajar fuera de la gravedad de la Tierra sugiere que los viajeros frecuentes deben esperar tres años después de misiones más largas para permitir que se restablezcan los cambios fisiológicos en sus cerebros.

Los investigadores estudiaron escáneres cerebrales de 30 astronautas antes y después del viaje espacial. Sus hallazgos, publicados en Scientific Reports, revelan que los ventrículos del cerebro se expanden significativamente en aquellos que completaron misiones más largas de al menos seis meses, y que menos de tres años pueden no brindar suficiente tiempo para que los ventrículos se recuperen por completo.

Los ventrículos son cavidades en el cerebro llenas de líquido cefalorraquídeo, que brinda protección, nutrición y eliminación de desechos al cerebro. Los mecanismos en el cuerpo humano distribuyen fluidos de manera efectiva por todo el cuerpo, pero en ausencia de la gravedad, el fluido se desplaza hacia arriba, empujando el cerebro más arriba dentro del cráneo y haciendo que los ventrículos se expandan.

“Descubrimos que cuanto más tiempo pasaba la gente en el espacio, más grandes se volvían sus ventrículos”, dijo Rachael Seidler, profesora de fisiología aplicada y kinesiología en la Universidad de Florida y autora del estudio. “Muchos astronautas viajan al espacio más de una vez, y nuestro estudio muestra que los ventrículos tardan unos tres años entre vuelos en recuperarse por completo”.

Seidler, miembro del Instituto Norman Fixel de Enfermedades Neurológicas de UF Health, dijo que, según los estudios realizados hasta el momento, la expansión ventricular es el cambio más duradero observado en el cerebro como resultado de los vuelos espaciales.

Anuncios

“Todavía no sabemos con certeza cuáles son las consecuencias a largo plazo de esto en la salud y la salud conductual de los viajeros espaciales”, dijo, “por lo que permitir que el cerebro se recupere parece una buena idea”.

De los 30 astronautas estudiados, ocho viajaron en misiones de dos semanas, 18 estuvieron en misiones de seis meses y cuatro estuvieron en el espacio durante aproximadamente un año. El agrandamiento ventricular disminuyó después de seis meses, informaron los autores del estudio.

“El mayor salto se produce cuando pasas de dos semanas a seis meses en el espacio”, dijo Seidler. “No hay un cambio mensurable en el volumen de los ventrículos después de solo dos semanas”.

Con un mayor interés en el turismo espacial en los últimos años, esta es una buena noticia, ya que los viajes espaciales más cortos parecen causar pequeños cambios fisiológicos en el cerebro, dijo.

Si bien los investigadores aún no pueden estudiar a los astronautas que han estado en el espacio mucho más de un año, Seidler dijo que también es una buena noticia que la expansión de los ventrículos del cerebro se estabilice después de unos seis meses.

Anuncios

“Nos alegró ver que los cambios no aumentan exponencialmente, considerando que eventualmente tendremos personas en el espacio por períodos más largos”, dijo.

Los resultados del estudio podrían afectar la toma de decisiones futuras con respecto a los viajes de la tripulación y la planificación de la misión, dijo Seidler.

Con información de Nature

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: